INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

menos fuerza de trabajo y envejecimiento de la población

Info Caos by Info Caos
21 de julio de 2024
in Destacadas
0
menos fuerza de trabajo y envejecimiento de la población
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA.- La población de Cuba es inferior a 10 millones de personas y sigue en descenso, de acuerdo con un experto de la oficina nacional de estadísticas y de información (ONEI).

Related posts

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi

13 de julio de 2025
Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias

13 de julio de 2025

Según los datos proporcionados ante el Parlamento por el diputado Juan Carlos Alfonso Fraga, jefe adjunto de la ONEI, y citado por Cubadebate, «al 31 de diciembre de 2023 la población efectiva cubana era de 10.055.968 personas».

Teniendo en cuenta «la dinámica demográfica (…) en los primeros meses del 2024, la contracción del número de nacimientos y continuidad del movimiento de personas hacia el exterior desde los últimos meses del 2023, en la actualidad la población de Cuba es menor a 10 millones de habitantes y debe seguir decreciendo», reportó Cubadebate.

«En los tres últimos años, se ha intensificado la movilidad de la población cubana hacia el exterior», dice el diario, pero «ello no queda reflejado en el cálculo de la población residente, de acuerdo con la metodología actual».

Desde ahora «el emigrante es aquel que en el año no acumuló 180 días o más de permanencia en el territorio nacional», añade.

Hasta ahora, era considerado migrante todo cubano que viviera más de dos años en el exterior.

Ola migratoria

Además, Cuba, que atraviesa una profunda crisis económica, experimenta desde 2021 una ola de emigración sin precedentes desde la revolución castrista de 1959.

Más de 580.000 cubanos entraron a Estados Unidos de forma irregular entre enero de 2022 y mayo de 2024, según las autoridades estadounidenses, y más de 100.000 se han beneficiado de un permiso de paso temporal asignado desde inicios de 2023.

A esto se suma la migración de cubanos hacia otros países de América Latina y de Europa para la que no existen cifras oficiales globales.

Sin embargo, las cifras provistas por el ministerio cubano del Interior durante una sesión parlamentaria la semana pasada, dan cuenta de más de tres millones de cubanos en el extranjero.

Además, según cifras oficiales, la tasa de natalidad bajó un 19% en el país entre enero e inicios de julio, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Baja natalidad

El éxodo de cubanos agrava la crisis demográfica. El Ministerio de Salud Pública informó recientemente que en el primer semestre de 2024 hubo casi 8.000 nacimientos menos que en los primeros seis meses de 2023, año en el que se registraron 90.300 nacimientos, la cifra más baja desde 1959.

La ONU acaba de estimar en su estudio sobre «Las perspectivas de la población mundial» que la población de Cuba no llegará a los seis millones de habitantes en 2100.

La emigración crece y las mujeres ya no quieren tener hijos. Estadísticas del Banco Mundial muestran que hoy en Cuba la tasa de natalidad es de 1.45 hijos por mujer fértil. Es con mucho la menor América Latina, cuyo promedio es de 2 hijos por mujer. Por ejemplo, en Argentina es de 2.3 hijos, en Guatemala (3.0), Perú (2.4), Honduras (2.5), Ecuador (2.5).

La situación es muy crítica si se toma en cuenta que la emigración masiva es de ciudadanos en edad laboral y que la baja tasa de natalidad reduce la población total y la que envejece, reportó Diario de Cuba.

Es decir, en Cuba hay cada vez menos fuerza de trabajo, menos gente produciendo alimentos y de todo lo necesario en un país. Y el Estado, ya en la quiebra financiera, tiene cada vez menos recursos para sostener a los jubilados, sufragar los gastos de seguridad social, salud pública, educación, cultura, deportes, etc.

El viernes, el Parlamento de Cuba adoptó una ley sobre migración que actualiza el concepto de «residencia efectiva» y que prevé que los cubanos en el exterior por más de dos años pierdan sus propiedades en la isla.

FUENTE: Con información de AP / Diario de Cuba



[ad_2]

La fuente

Previous Post

A Maduro le va corresponder aceptar los resultados

Next Post

¿Quién es Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de EEUU, a quien Biden respalda para continuar su legado?

Next Post
¿Quién es Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de EEUU, a quien Biden respalda para continuar su legado?

¿Quién es Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de EEUU, a quien Biden respalda para continuar su legado?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela manifestó su disposición de fortalecer los lazos de cooperación con Brunéi
  • Más de 5.000 familias afectadas en el estado venezolano Apure por fuertes lluvias
  • CICPC inauguró brigada especializada contra la explotación sexual infantil

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento