INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

México prevé expansión de la red de trenes de pasajeros hasta la frontera con EEUU

Info Caos by Info Caos
11 de julio de 2024
in Destacadas
0
México prevé expansión de la red de trenes de pasajeros hasta la frontera con EEUU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE MÉXICO — 

México prevé ampliar la red ferroviaria de pasajeros hacia el norte a través de nuevas líneas que conectarán Ciudad de México con la frontera con Estados Unidos y con Guadalajara, la segunda ciudad más grande del país.

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

La futura presidenta Claudia Sheinbaum dijo el miércoles que se prevén tres nuevas líneas ferroviarias que, en principio, aprovecharán los derechos de vía actual de los trenes de carga con el objetivo de construir en paralelo las vías de los trenes eléctricos de pasajeros que pueden viajar a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora y que discurrirían previsiblemente confinados, es decir, entre muros.

“Nuestro objetivo es trenes similares al Tren Maya hacia el norte”, dijo Sheinbaum.

Una primera estimación de los costos alcanza los 26.000 millones de dólares, una cifra que parece pequeña si se tiene en cuenta que el Tren Maya, el megaproyecto estrella de Andrés Manuel López Obrador todavía sin acabar y con más de 1.500 kilómetros ya ha supuesto una inversión de más de 30.000 millones de dólares.

Una de las líneas irá de Ciudad de México a Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey —-la capital industrial mexicana— para acabar en Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas, un recorrido de más de 1.100 kilómetros.

Otra línea iría desde Querétaro a Guanajuato hasta llegar a Guadalajara y, potencialmente, podría ampliarse por la costa del Pacífico hasta Nogales, en la frontera con Arizona, aunque Sheinbaum consideró que es posible que este segundo tramo no se pueda desarrollar durante su administración que comenzará el 1 de octubre y terminará en 2030.

La tercera línea ampliaría el tramo que actualmente está en construcción para conectar la capital con el aeropuerto Felipe Ángeles hasta llegar a Pachuca, 90 kilómetros al norte de Ciudad de México.

Sheinbaum explicó que está analizando cómo está el derecho de vía en todos los nuevos tramos a construir para negociar con los actuales concesionarios, que mantendrían sus servicios de carga, y poder hacer las licitaciones de las nuevas obras en cuanto inicie su gobierno.

Además dijo que se están haciendo estudios para saber cuáles son los tramos más demandados por los ciudadanos, entre los que están las conexiones de la capital con Querétaro y Guadalajara.

“El objetivo es la conectividad de nuestro país manteniendo los trenes de carga que tienen un potencial enorme… y lo que significa la generación de empleo vinculado con obra pública que potencia la inversión privada”, afirmó la futura presidenta.

Sheinbaum ya había adelantado que para el desarrollo de todos estos proyectos se seguirá contando con las Fuerzas Armadas y que su objetivo es que también los nuevos trenes se construyan en México.

«Sería de la misma manera que se ha construido el Tren Maya, una parte con ingenieros militares y otra parte con empresas», dijo el lunes.

El Tren Maya que conectará los sitios turísticos de la península de Yucatán, el megaproyecto del sureste del país todavía sin terminar, fue muy criticado por su gran impacto medioambiental y su incierta rentabilidad económica.

El costo de ese y otros ferrocarriles ha llevado a la administración de López Obrador a registrar un déficit presupuestario de casi 6 % del Producto Interno Bruto.

Otros trenes de pasajeros de la actual administración cuya construcción todavía no ha concluido son el que conecta el centro de la capital con el más reciente aeropuerto y el que une Ciudad de México con Toluca, al oeste.

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Petro insiste en acuerdo entre Maduro y la oposición de cara a comicios

Next Post

Fiscalía pide tres años de cárcel para exjefe de Odebrecht en Perú tras romper pacto de colaboración

Next Post
Fiscalía pide tres años de cárcel para exjefe de Odebrecht en Perú tras romper pacto de colaboración

Fiscalía pide tres años de cárcel para exjefe de Odebrecht en Perú tras romper pacto de colaboración

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • “Un Papa cercano al pueblo»: Venezolano en Perú relata su experiencia junto a León XIV
  • MP venezolano restituye vivienda a adultas mayores de 97 y 70 años tras 7 años de invasión
  • Participación masiva en Simulacro Electoral demostró rapidez y transparencia en el proceso

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento