INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Nuevo radar en Cuba cerca de base militar de EEUU podría facilitar el espionaje chino: expertos

Info Caos by Info Caos
2 de julio de 2024
in Destacadas
0
Nuevo radar en Cuba cerca de base militar de EEUU podría facilitar el espionaje chino: expertos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

Un grupo de expertos en Washington dijo que Cuba está construyendo una base de espionaje en un sitio cercano a la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, basándose en imágenes satelitales, en la más reciente actualización de capacidades de vigilancia que se creen vinculadas a China.

Related posts

Venezuela reitera a Colombia su compromiso con la «paz y prosperidad» de ambos países

Venezuela reitera a Colombia su compromiso con la «paz y prosperidad» de ambos países

10 de noviembre de 2025
El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

10 de noviembre de 2025

La base, en construcción desde 2021, pero de la que hasta ahora no se había informado públicamente, se encuentra al este de la ciudad de Santiago de Cuba, cerca del barrio conocido como El Salao, dijo el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por su siglas en inglés) en un informe el lunes y que difundió Wall Street Journal.

El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio, negó inmediatamente la afirmación de que Cuba esté albergando intereses militares chinos en la isla.

«Persiste Wall Street Journal en lanzar una campaña de intimidación relacionada con #Cuba. Sin citar fuente comprobable o mostrar evidencias, busca espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas que no existen y nadie ha visto, incluyendo la embajada de EEUU en Cuba», dijo de Cossio en la red social X.

La proximidad de Cuba a Estados Unidos y sus bases militares en el sur la convierten en un sitio para que China, principal rival estratégico de Washington, intente recopilar señales de inteligencia.

El CSIS calificó el nuevo emplazamiento de «poderosa herramienta» que, una vez operativa, podrá observar la actividad aérea y marítima del ejército estadounidense.

La instalación, conocida como un conjunto de antenas dispuestas circularmente con un diámetro de aproximadamente 130 a 200 metros, podría ser capaz de rastrear señales hasta a 3.000-8.000 millas náuticas (5.556 a 14.816 kilómetros) de distancia, dijo el CSIS.

«El acceso a un puesto de este tipo proporcionaría a China una posición estratégica cerca de la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo», dijo, al referirse a la base militar de Estados Unidos, a unos 70 kilómetros al este de Santiago, la segunda ciudad más grande de Cuba.

Estos tipos de instalaciones se usaron mucho durante la Guerra Fría, pero desde entonces Rusia y Estados Unidos han retirado del servicio la mayoría de sus emplazamientos en favor de una tecnología más avanzada, según el CSIS. Sin embargo, el grupo de expertos dijo que China ha estado construyendo nuevas instalaciones de este tipo, incluso en puestos avanzados de arrecifes en el mar de la China Meridional.

El año pasado, funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden dijeron que Beining ha estado espiando desde Cuba durante años y ha hecho un esfuerzo para mejorar sus capacidades de recopilación de datos allí a partir de 2019, acusaciones que tanto Beijing como La Habana han negado.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y el Departamento de Defensa de Estados Unidos no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

La embajada de China en Washington dijo que Estados Unidos había «exagerado» repetidamente la idea del espionaje y la vigilancia de China desde Cuba.

«Tales afirmaciones no son más que calumnias», dijo Liu Pengyu, portavoz de la embajada.

CSIS también dijo que las imágenes satelitales de marzo de 2024 muestran que el mayor sitio activo de inteligencia de señales de Cuba está en Bejucal, cerca de La Habana, y vinculado a la sospecha de actividad de inteligencia china durante años.

Según el CSIS, algunos sistemas de radar instalados en Cuba en los últimos años están en condiciones de vigilar los lanzamientos de cohetes desde Cabo Cañaveral y el Centro Espacial Kennedy de la NASA.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Justicia colombiana imputa a presunto fundador del Tren de Aragua

Next Post

Inflación en EEUU está cediendo, pero aún no habrá recorte de tasas

Next Post
Inflación en EEUU está cediendo, pero aún no habrá recorte de tasas

Inflación en EEUU está cediendo, pero aún no habrá recorte de tasas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: La ultraderecha estimuló la migración y ahora dejan abandonados a los venezolanos en EEUU
  • Venezuela reitera a Colombia su compromiso con la «paz y prosperidad» de ambos países
  • Gobernador colombiano salió ileso tras atentado a la caravana en la que se desplazaba

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento