INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Petro designa nuevo ministro que abre la puerta a constituyente e impulsará reformas del gobierno

Info Caos by Info Caos
4 de julio de 2024
in Destacadas
0
Petro designa nuevo ministro que abre la puerta a constituyente e impulsará reformas del gobierno
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ — 

El presidente colombiano Gustavo Petro designó el miércoles al nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien aseguró en su declaración como funcionario del gobierno que buscará un acuerdo nacional con miras a una asamblea nacional constituyente.

Related posts

A migrantes que estaban en el Cecot “les dispararon perdigones” antes de volver a Venezuela

A migrantes que estaban en el Cecot “les dispararon perdigones” antes de volver a Venezuela

19 de julio de 2025
Confirmaron liberación de varios presos políticos en Venezuela, entre ellos Williams Dávila

Confirmaron liberación de varios presos políticos en Venezuela, entre ellos Williams Dávila

19 de julio de 2025

Dentro de sus tareas, aseguró, estará «la búsqueda de un acuerdo nacional de verdad que permita explorar hacia el futuro la posibilidad de convocar una asamblea nacional constituyente bajo las parámetros de la constitución de 1991».

Según el ministro, el diálogo, que comenzará la otra semana, se debe dar con las «altas cortes, el Congreso y los empresarios», para lograr un «acuerdo nacional». Pero aclaró que la constituyente no se celebraría hasta 2026 y no en el actual gobierno.

Cristo también tendrá la responsabilidad de impulsar sus ambiciosas reformas sociales en un Congreso donde no tiene garantizadas las mayorías.

El mandatario colombiano ha hablado en los últimos meses del “poder constituyente” como una forma alterna de hacer cambios estructurales en el país impulsados por la ciudadanía, sin dejar claro el mecanismo jurídico para lograrlo.

En su declaración, Cristo explicó que la segunda tarea de su cargó será avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016: “Hay avances pero también tareas pendientes. Vamos a coordinar las tareas con todos los funcionarios al interior del gobierno”.

Cristo ha defendido abiertamente el acuerdo de paz y en su época en el gobierno de Santos impulsó en el Congreso la aprobación de leyes necesarias para su cumplimiento.

Su tercer propósito será ahondar en una nueva forma de ordenamiento y autonomía territorial en Colombia y un fortalecimiento de las capacidades fiscales de los departamentos. Y, finalmente, insistir en la presentación de la reformas sociales en la legislatura colombiana: «Estará la reforma laboral, a la salud y la ley estatutaria de educación”.

Petro ha puesto su capital político en las reformas a las que considera la vía para cumplir con sus promesas de campaña bajo la premisa de que servirían para cerrar las brechas de desigualdad, sin embargo, ha encontrado resistencia en el Congreso, al que ha señalado de tratar de bloquearlas.

El gobierno busca eliminar la intermediación financiera de las empresas privadas de salud para que una entidad estatal pague directamente por los servicios sanitarios a centros médicos, en una reforma que cambiaría el sistema de salud que opera en el país hace tres décadas.

Por otra parte, pretende reglamentar el sistema educativo como un derecho fundamental desde el nivel básico hasta el universitario. La ley naufragó en el Congreso debido a falta de consenso político y a la presión del sindicato de maestros que mantuvo una huelga durante una semana en contra de lo que denunciaban era una forma de “privatización” de la educación.

Juan Fernando Cristo es un experimentado político de centro que fue ministro del Interior en el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018). Reemplazará a Luis Fernando Velasco, quien estuvo en el cargo desde abril de 2023.

El relevo en el Ministerio del Interior forma parte de una reestructuración que Petro realiza en su gabinete al evaluar el impacto de sus políticas y gestión cuando están a punto de cumplirse dos años de mandato. En los últimos días cambió a los ministros de Transporte, Justicia y Agricultura.

[Con información de AP]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Argentina: Gobierno de Milei proyecta caída del 3.2% PIB e inflación del 130% este año

Next Post

Salud de Biden divide al Partido Demócrata

Next Post
Salud de Biden divide al Partido Demócrata

Salud de Biden divide al Partido Demócrata

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello entrega a organismos de seguridad 105 vehículos y tres helicópteros incautados a «grupos terroristas»
  • «Venezuela es el país más seguro y estable de todo el continente», respondió el canciller Gil ante «código rojo» de Países Bajos
  • Fedecámaras tiene nuevo presidente tras reñida votación

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento