INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Quién es el líder pandillero salvadoreño «Crook» y por qué es clave para fiscales estadounidenses?

Info Caos by Info Caos
9 de julio de 2024
in Destacadas
0
¿Quién es el líder pandillero salvadoreño «Crook» y por qué es clave para fiscales estadounidenses?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

SAN SALVADOR — 

Élmer Canales Rivera, alias “Crook de Hollywood”, es uno de los miembros fundadores y de más alto rango de la Mara Salvatrucha, una pandilla con presencia en Centroamérica, México, Estados Unidos y algunas partes de Europa, y que hoy por hoy, tiene a varios de sus miembros fundadores en prisiones estadounidenses a la espera de ser juzgados por terrorismo.

Related posts

Delcy Rodríguez: Irfaan Ali muestra desesperación y miente descaradamente ante el plan de falsa bandera develado por Venezuela

Gobierno venezolano evalúa sustitución de importaciones ante «perturbaciones» económicas

10 de mayo de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

10 de mayo de 2025

Canales Rivera es miembro del primer cuerpo de liderazgo de la Mara Salvatrucha, un grupo conocido inicialmente como “Los 12 apóstoles del Diablo” y más tarde renombrado como “La ranfla histórica”. A esa ranfla pertenecen 14 líderes pandilleros que son actuales objetivos de la Oficina Federal de Investigación de EEUU (FBI), por actos de terrorismo.

Se esperaba que el “Crook de Hollywood”, preso en Estados Unidos desde noviembre de 2023, compareciera ante un juez del distrito este de Nueva York este 9 de julio, pero el cabecilla pandillero pidió una prórroga en la audiencia, y esta fue reprogramada para el 11 de septiembre.

Su testimonio es clave para los fiscales estadounidenses que siguen las pistas de una presunta negociación entre la Mara Salvatrucha y el gobierno salvadoreño. También es seguido por actos de terrorismo en Estados Unidos.

En noviembre de 2023, el Departamento de Justicia confirmó que el líder pandillero “fue escoltado desde la prisión por agentes de alto nivel del gobierno salvadoreño, hospedado en un apartamento de lujo, provisto de un arma de fuego, y luego conducido a la frontera con Guatemala».

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, cuando la fiscalía estadounidense dio a conocer la acusación contra el líder pandillero, este se encontraba cumpliendo una pena de prisión en El Salvador.

“Estados Unidos presentó una circular roja de INTERPOL y una solicitud de extradición de Canales Rivera al gobierno de El Salvador. Sin embargo, aproximadamente en noviembre de 2021, Canales Rivera fue liberado de la custodia del gobierno de El Salvador y más tarde ingresó ilegalmente en Guatemala”.

El líder pandillero fue capturado en noviembre de 2023 por las autoridades mexicanas quienes lo enviaron a Estados Unidos a solicitud de extradición de Washington.

“Sostenemos que a Elmer Canales-Rivera, miembro fundador de los «Doce Apóstoles del Diablo» de la MS-13, le cabe responsabilidad por las acciones de la pandilla a lo largo de varias décadas para aterrorizar a las comunidades, atacar a las fuerzas del orden y sembrar la violencia aquí en Estados Unidos y en el extranjero”, expresó el fiscal general estadounidense, Merrick Garland.

Según el Departamento de Estado, la Ranfla Nacional habría ordenado a miembros en Estados Unidos que cometieran actos de violencia, incluidos homicidios.

Antes de que El Salvador instaurara un régimen de excepción contras las pandillas, el país centroamericano ya tenía en prisión aproximadamente a 16.000 pandilleros, entre ellos varios cabecillas fundadores de la Mara Salvatrucha, conocidos como miembros de la Ranfla Nacional.

Algunos pandilleros de El Salvador han sido extraditados hacia Estados Unidos, pero ninguno acusado por terrorismo, y ninguno miembro de la Ranfla Nacional.

EEUU busca desde el año pasado a 27 líderes de la Mara Salvatrucha, de los cuales 14 son miembros fundadores de la organización criminal.

El pasado 24 de febrero, el Departamento de Justicia del Distrito Este de Nueva York señaló a otros 13 líderes de la MS13 por conspiración para extorsionar, conspiración para ofrecer u ocultar apoyo material a terroristas y conspiración narcoterrorista.

Aunque no se trata de los líderes fundadores, en este bloque hay cabezas de la Mara Salvatrucha responsables de «dirigir actividades de la pandilla en El Salvador, Estados Unidos y México», según el documento presentado por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York.

La MS-13 fue declarada “organización criminal internacional” por EEUU en 2012 y “organización terrorista” por El Salvador en 2015.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Copy

El líder pandillero enfrentará a la justicia estadounidense en septiembre de 2024, tras reprogramarse la audiencia que estaba prevista para este 9 de julio.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Shakira cantará durante el descanso de la final de la Copa América 2024 en Miami

Next Post

EEUU AL DIA | 07/09/2024

Next Post
EEUU AL DIA | 07/09/2024

EEUU AL DIA | 07/09/2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • “Un Papa cercano al pueblo»: Venezolano en Perú relata su experiencia junto a León XIV
  • MP venezolano restituye vivienda a adultas mayores de 97 y 70 años tras 7 años de invasión
  • Participación masiva en Simulacro Electoral demostró rapidez y transparencia en el proceso

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento