INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Rusia tiene submarinos nucleares y barcos de guerra operando en Cuba como dijo el expresidente Trump?

Info Caos by Info Caos
23 de julio de 2024
in Destacadas
0
¿Rusia tiene submarinos nucleares y barcos de guerra operando en Cuba como dijo el expresidente Trump?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El expresidente Donald Trump hizo historia la noche del 18 de julio al clausurar la Convención Nacional Republicana en Milwaukee con una alocución de una hora y 32 minutos.

Según CNN, estableció un nuevo récord como el discurso de aceptación más largo de un gran partido en la historia reciente de Estados Unidos. La presentación incluyó varias afirmaciones que involucraron a países de América Latina como Venezuela, El Salvador y Cuba. En particular, Trump mencionó sobre este último país:

“Buques de guerra y submarinos nucleares rusos están operando a 60 millas de la costa en Cuba…”

Pero esta información es engañosa.

Según reportaron medios, una flotilla de barcos rusos y un submarino nuclear llegaron al puerto de La Habana, Cuba, el 12 de junio tras realizar maniobras militares en Atlántico.

La flota estaba integrada por la fragata Almitante Gorshkov, el buque cisterna Akademik Pashin, el remolcador de rescate Nikolai Chiker y el submarino de propulsión nuclear Kazan, informó el comandante en jefe de la Armada rusa, Alexander Moiseev.

Las embarcaciones navegaron por la costa este de Florida, Estados Unidos, en ruta hacia el puerto de Cuba, de acuerdo con un reporte de BBC Mundo.

El mapa de Google indica que la distancia entre La Habana, Cuba y Cayo Hueso, en el estado estadounidense de Florida, es de aproximadamente 106 millas, equivalentes a unos 170 kilómetros. Esta sería la distancia más cercana entre el puerto habanero, donde llegó la flota rusa, y el territorio de Estados Unidos.

Captura del mapa de Google donde se muestra la distancia aproximada entre La Habana, Cuba y Cayo Hueso, Estados Unidos.

Captura del mapa de Google donde se muestra la distancia aproximada entre La Habana, Cuba y Cayo Hueso, Estados Unidos.

Los barcos de guerra se retiraron de la isla el 17 de junio. Cuba, Rusia y Estados Unidos afirmaron que esta presencia no suponía una amenaza para el área.

Related posts

Fedecámaras sobre aranceles de Trump: son un nuevo límite para la industria

Fedecámaras propone plan nacional para impulsar empleo, inversión y productividad en Venezuela

31 de julio de 2025
«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

20 de los 252 venezolanos que estaban en el Cecot tenían cuentas pendientes con la justicia, informó Cabello

31 de julio de 2025

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el 6 de junio, indicó:

“Esta visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado Parte. Ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentó a la prensa que dichos ejercicios eran rutinarios y no había motivo para preocuparse.

«Se trata de una práctica normal para todos los Estados, incluida una potencia marítima tan grande como Rusia», declaró Peskov.

De acuerdo con una publicación de la agencia de noticias The Associated Press, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló que no había pruebas de que Rusia estuviera transfiriendo misiles a Cuba.

“Hemos visto estos despliegues navales rusos navegando hacia Cuba durante la administración (de George) Bush, la administración (de Barack) Obama, la administración (de Donad) Trump y ahora la administración Biden. Es algo que observamos de cerca, con atención”, destacó Sullivan.

En los últimos años, se registraron dos visitas anteriores de flotas rusas: una en 2013 y otra en junio de 2019, esta última liderada por la fragata Gorshkov. Sin embargo, ninguna de estas visitas incluyó la presencia de un submarino nuclear, según un reporte de Martí Verifica.

La llegada de las naves rusas a Cuba pareció ser más una «maniobra de propaganda» que una amenaza real, señaló el jefe del servicio ruso de la BBC, Famil Ismailov, en entrevista con BBC Mundo.

“Es interesante que Rusia recalcó esto, que no hay armas nucleares en esta flotilla. Es un indicio que manda el mensaje de que no tiene la intención de hacer una escalada armamentística”, explicó Ismailov.

La Flota del Mar Negro informó el 17 de junio que «tras la salida de las aguas territoriales de Cuba, el grupo naval continuará cumpliendo misiones en correspondencia con el plan de su travesía».

El 2 de julio, el sitio web de RFE/RL, así como la agencia The Associated Press publicaron que dos buques de guerra rusos atracaron en el puerto venezolano de La Guaira después de salir de Cuba.

De acuerdo con un reporte del 2 de julio de la Voz de América, el Ministerio de Información de Venezuela no respondió de inmediato una solicitud de comentario sobre cuáles eran los buques que llegaron al país, ni cuánto tiempo permanecerían en la nación sudamericana.

Por tanto, calificamos la afirmación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, como engañosa. Una pequeña flota de barcos de guerra rusos, que incluyó un submarino nuclear, visitó Cuba durante 5 días. El 17 de junio, la flota abandonó el país para continuar con su travesía planificada, por lo que en este momento no están operando en la isla ni a 60 millas de la costa de Estados Unidos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

senador demócrata Menéndez renunciará el 20 de agosto, según medios locales

Next Post

Policía británica denuncia una «epidemia» de violencia contra las mujeres equiparable al terrorismo

Next Post
Policía británica denuncia una «epidemia» de violencia contra las mujeres equiparable al terrorismo

Policía británica denuncia una "epidemia" de violencia contra las mujeres equiparable al terrorismo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Exportaciones venezolanas hacia Aruba, Bonaire y Curazao registran crecimiento sostenido
  • Detienen a cuatro adolescentes en situación de calle por agresión a funcionarios de la PNB
  • Fedecámaras propone plan nacional para impulsar empleo, inversión y productividad en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento