INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Varias ONG reportan 6.426 violaciones a DDHH durante régimen de excepción en El Salvador

Info Caos by Info Caos
26 de julio de 2024
in Destacadas
0
Varias ONG reportan 6.426 violaciones a DDHH durante régimen de excepción en El Salvador
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

SAN SALVADOR — 

Siete organizaciones no gubernamentales recibieron 6.426 denuncias hechas por víctimas de violaciones de derechos humanos bajo el régimen de excepción en El Salvador.

Related posts

Padrino López denunció la presencia de un buque en agua «incontrovertiblemente venezolana»

Padrino sobre acusaciones de EEUU: «Se quiere imponer una narrativa para agredir a Venezuela»

16 de agosto de 2025
Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela

Paso del huracán Erin por el Caribe «no representa peligro» para Venezuela

16 de agosto de 2025

La medida que forma parte de la política de mano dura del gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas, a las que responsabiliza de la mayoría de los crímenes cometidos en el país centroamericano.

Según estas organizaciones, las denuncias recibidas incluyen la comisión de presuntos delitos como detenciones arbitrarias, allanamiento a morada, tratos crueles o inhumanos, amenazas, desaparición forzada y hostigamiento; en algunos casos se podría haber cometido más de un delito en contra de una sola víctima, según lo que han logrado documentar.

En un resumen del informe final, se detallan también “otros casos graves como el acoso sexual, abuso sexual y hasta cuatro víctimas de violación y 25 casos de discriminación por orientación e identidad sexual”.

El informe elaborado por las organizaciones Cristosal, el Servicio Social Pasionista, la Red Salvadoreña de Defensores de Derechos Humanos, la Asociación Azul Originario (AZO) ) la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, Asociación Centro de Estudios de la Diversidad Sexual y Genérica y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas reveló haber documentado los 6.426 casos desde el 27 de marzo de 2022 hasta el 30 de junio de 2024.

De acuerdo con las denuncias, la mayoría de las personas vulneradas son jóvenes entre los 19 y 30 años, el 52,2 % del total de víctimas documentadas por las organizaciones. También reportaron tres casos alarmantes correspondientes a niños entre cero y 12 años de edad.

Así mismo denunciaron la muerte de 265 personas, cuatro de ellas, eran niños.

Recientemente Human Rights Watch presentó un informe de 114 páginas en el que documentó 66 casos de menores de edad que fueron víctimas de abusos como detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos.

La ONG, Socorro Jurídico Humanitario también informó haber documentado que bajo la custodia del Estado han muerto 305 personas adultas y cuatro bebés, hijos de personas privadas de libertad

Según las organizaciones, en la mayoría de las denuncias, las personas identificadas como autores de estas violaciones de derechos humanos son agentes de la Policía Nacional Civil, responsables del 75 % de las víctimas. Les siguen denuncias conjuntas contra los policías y militares.

AP intentó comunicarse con un vocero de la oficina de Comunicaciones de Casa Presidencial pero no fue posible hacerlo.

Las organizaciones exigen al estado salvadoreño garantizar un proceso justo para las personas detenidas y condiciones adecuadas para personas de la diversidad sexual, mujeres, personas con discapacidades o enfermedades crónicas y que brinde justicia y reparación a las familias de las personas fallecidas y a quienes fueron encarcelados injustamente.

El régimen de excepción fue aprobado por el Congreso el 27 de marzo de 2022 a pedido del presidente Bukele, luego de que en un solo día las pandillas asesinaron a 62 personas en todo el país.

El estado de excepción suspendió derechos fundamentales como el de ser informado de los motivos de la detención o el de tener acceso a un abogado.

Bajo ese régimen, además, las fuerzas de seguridad pueden intervenir las telecomunicaciones sin orden judicial y se prolonga la detención sin audiencia judicial de 72 horas a 15 días.

Como parte de la estrategia de combate a las pandillas, el Congreso también aprobó reformas al Código Penal para convertir en delito la pertenencia a una pandilla, lo que conlleva penas de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas pueden recibir condenas de hasta 60 años.

Las reformas al Código Penal también imponen penas de 10 años como mínimo a los que hayan cumplido 12 años y que, siendo miembros de pandillas, sean acusados de agrupaciones ilícitas. Si tienen entre 16 y 18 años la pena es de 20 años de prisión.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Con expectativas de cambio y promesas de paz cierra la campaña electoral en Venezuela

Next Post

EEUU no ve cambios en política migratoria tras reconfiguración de panorama en la Casa Blanca

Next Post
EEUU no ve cambios en política migratoria tras reconfiguración de panorama en la Casa Blanca

EEUU no ve cambios en política migratoria tras reconfiguración de panorama en la Casa Blanca

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Turismo social creció más de un 700 % en Venezuela, según Delcy Rodríguez
  • Desborde de ríos deja más de 24 familias damnificadas en Monagas
  • Un Nuevo Tiempo rechaza versiones sobre movimientos alternos para respaldar a María Corina Machado

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento