INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

cada dos días una mujer es asesinada

Info Caos by Info Caos
15 de agosto de 2024
in Destacadas
0
cada dos días una mujer es asesinada
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ — 

Colombia es el tercer país de Latinoamérica, después de Brasil y Guatemala, con más casos de feminicidios registrados en la región, de acuerdo con cifras reveladas por el Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF), una plataforma que se encarga de monitorear la violencia hacia las mujeres en América Latina y el Caribe.

Related posts

FANB refuerza despliegue operacional en las costas y la frontera colombo-venezolana

FANB refuerza despliegue operacional en las costas y la frontera colombo-venezolana

8 de septiembre de 2025
El peronismo aplasta al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires

El peronismo aplasta al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires

8 de septiembre de 2025

Por su parte, el Observatorio Feminicidios Colombia, un sistema de información que, a partir de la prensa local, regional y nacional, rastrea casos de violencia contra las mujeres, reportó 417 feminicidios en los primeros seis meses del año en el país, cifra que equivale a un asesinato de una mujer cada dos días.

En las últimas semanas en Bogotá, se supo de la muerte de tres mujeres presuntamente a manos de sus parejas sentimentales, lo que volvió a poner el foco en la violencia contra las mujeres en el país sudamericano.

Avances insuficientes

“Con este incremento de feminicidios se visibilizan los riesgos; el gobierno lo ha reconocido porque es una violencia que no es aislada, es cotidiana. Las mujeres estamos en riesgo permanente de ser asesinadas por nuestras parejas o exparejas», explicó María Fernanda Sañudo, docente investigadora del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana de Bogotá.

«Entonces, saltan las alarmas porque las normas no están resolviendo el problema. Si bien tenemos avances normativos, las violencias no cesan”, agregó.

En Colombia existen en su sistema penal acusatorio una ley conocida como Ley Rosa Elvira Cely que condena el feminicidio como un delito autónomo, y la Ley 2356 de 2024, que endurece las penas al eliminar los beneficios penales para los condenados por este delito.

“No son suficientes las leyes porque si no se afecta la estructura que sustenta las violencias, estas no se van a acabar. Las leyes deberían incorporar una serie de estrategias para modificar esas estructuras”, agregó Sañudo.

En ese sentido, recalcó que “no todas las mujeres enfrentan las mismas violencias de la misma manera, y eso supone mayores riesgos. En las zonas rurales o barrios populares, las mujeres podemos tener mayores riesgos; o si tenemos menos acceso a recursos o a la información, estos pueden reforzar los riesgos que enfrentamos. Las leyes no tienden a considerar esos riesgos”.

El “feminicidio se ancla en una sociedad violenta”

Sañudo señaló que los feminicidios obedecen a factores como relaciones violentas que están “estructuradas en la sociedad” y enmarcadas en “relaciones de poder” que contribuyen a generar este panorama.

“El feminicidio es un crimen, que es la máxima expresión de las violencias contra las mujeres. Son violencias cotidianas, naturalizadas, normalizadas, y como lo establece ONU Mujeres, el feminicidio hace parte de esta cadena de continua violencia que experimentan las mujeres durante toda su vida”, declaró.

Las regiones de Colombia con más casos de violencia de este tipo son Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Bogotá. En ese contexto, reveló la Procuraduría, que cada cuatro días una mujer es asesinada en el país por su pareja o expareja sentimental.

“La Procuraduría General de la Nación rechaza los recientes y lamentables hechos de feminicidio y de violencia sexual contra menores de edad en el país, y adelantamos seguimiento a casos como el de una joven de 22 años en Silvia, Cauca”, dijo Viviana Mora, procuradora delegada para la Defensa de la Mujer, frente a la ola de asesinatos contra las mujeres.

A su vez, la Fiscalía colombiana anunció que desde mayo de 2023 hasta mayo de 2024, la entidad reportó 630 casos de feminicidios en el país. «El feminicidio es un fenómeno de alto impacto a nivel nacional. Estamos trabajando en cuatro estrategias con herramientas de monitoreo para hacer labor preventiva», dijo la fiscal Luz Adriana Camargo.

Por último, Sañudo señaló que, a pesar de las políticas robustas, “no hay una capacidad instalada en los territorios para poder dar respuestas a las demandas de las mujeres que están en riesgo, y para entender la complejidad que puede suponer un feminicidio e impactar este problema, porque si no se impacta, las cifras van a seguir aumentando”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Patrulla Fronteriza de EE.UU pagará $45 millones por discriminación de embarazadas, dicen abogados

Next Post

Cuba registra casi dos mil presos políticos desde el 11J

Next Post
Cuba registra casi dos mil presos políticos desde el 11J

Cuba registra casi dos mil presos políticos desde el 11J

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Irfaan Ali fue proclamado como presidente reelecto de Guyana y asumirá un segundo mandato
  • FANB refuerza despliegue operacional en las costas y la frontera colombo-venezolana
  • Vestido de la Virgen del Valle para su llegada a la Isla de Cubagua será color beige con imágenes

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento