INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Centro Carter pone en duda imparcialidad del Tribunal de Justicia para revisar resultado electoral

Info Caos by Info Caos
2 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Centro Carter pone en duda imparcialidad del Tribunal de Justicia para revisar resultado electoral
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI.- El Centro Carter puso en duda la idoneidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para revisar las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales del domingo, cuyo resultado es rechazado por la oposición, debido a que no es un órgano independiente del poder estatal ejercido por el régimen de Nicolás Maduro.

Related posts

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

9 de mayo de 2025
Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025

Jenny K. Lincoln, analista para América Latina del Centro Carter y líder de la delegación que fue a Venezuela para observar los comicios, afirmó que la evaluación que haga el TSJ no será independiente y subrayó que Maduro no necesita recurrir al TSJ sino exigir transparencia al CNE en la difusión de los datos completos de la votación, mesa por mesa.

“Tienen la capacidad para hacer eso. No necesitan al Tribunal Supremo», apuntó Licoln. «Lo que necesitan es cumplir con su deber, algo que pueden hacer y que han hecho en elecciones pasadas”, remató.

El miércoles, Maduro solicitó al TSJ, un organismo controlado por su régimen, que realice un «peritaje» a los resultados que dio el Consejo Nacional Electoral (CNE) de las elecciones presidenciales, que son objeto de reclamos por falta de transparencia.

El gobernante acudió al TSJ para solicitar una investigación de todo el proceso que incluya un “peritaje de los resultados” y del “ataque cibernético” que asegura habrían sufrido los sistemas del CNE el día de la votación.

No obstante, el TSJ está estrechamente alineado con el régimen venezolano y es el mismo que ratificó en enero pasado la inhabilitación sin sustento legal de la opositora María Corina Machado, lo que le impidió presentarse como candidata. Los magistrados del máximo tribunal son propuestos por la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría y luego ratificados por la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo. En Venezuela, la independencia de poderes no existe debido a que el régimen ha colocado a personas aliadas en los altos cargos.

El informe del Centro Carter

El martes en la noche, el Centro Carter afirmó que no puede verificar los resultados de las cuestionadas elecciones de Venezuela por la “ausencia de transparencia” del CNE en la difusión de los resultados.

La elección “no se adecuó a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada democrática”, manifestó la organización en un comunicado.

Maduró, por su parte, desacreditó la posición del Centro Carter, al que señaló de estar vinculados con el Departamento de Estado estadounidense. «Traían un informe ya escrito… Lo que le faltaba era picantico”, afirmó sin dar detalles.

La página web del CNE, que debía recoger y permitir el acceso al conteo de votos, está caída desde al menos la mañana del lunes, cuando Maduro fue oficializado como ganador de las elecciones.

Según el dictador, que busca tras los comicios reconocimiento internacional, el CNE ha estado bajo «ataque» cibernético. No explicó más detalles sobre las medidas que el organismo electoral está tomando para resolver los supuestos problemas.

La oposición venezolana sostiene que en las actas que tiene en su poder -el 84% del total- reflejan una mayoría de votos a favor de su candidato Edmundo González Urrutia, al que declaró presidente electo. El lunes, los opositores informaron sobre el despliegue de una página web en la que los electores pueden consultar las actas de escrutinio de los centros en los que realizaron su voto y ver cuál fue el resultado de las votaciones en cada caso.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Ortega fortalece lazos con China, inaugura ruta marítima comercial directa

Next Post

Venezuela registra 22 manifestantes asesinados en 72 horas

Next Post
Venezuela registra 22 manifestantes asesinados en 72 horas

Venezuela registra 22 manifestantes asesinados en 72 horas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”
  • Machado dice que lo ocurrido en la Embajada argentina “sorprendió” al Gobierno
  • Inauguran en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (Fotos)

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento