INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Crece en México el control de las operaciones empresariales por parte del crimen organizado

Info Caos by Info Caos
13 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Crece en México el control de las operaciones empresariales por parte del crimen organizado
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE MEXICO.- En el último Sondeo de Seguridad Empresarial publicado por la American Chamber de Mexico se determinó que seis de cada 10 empresas se consideran “algo o muy afectadas por la delincuencia tanto común como organizada”, lo cual lleva a que 58% de las corporaciones inviertan entre 2% y un 10% en seguridad.

La opinión de las principales empresas mexicanas sobre la gestión del crimen organizado revela datos demoledores. En la edición 2024 del Sondeo de Seguridad Empresarial, poco más de la mitad de las empresas participantes son nacionales. La mayoría son instituciones grandes: cuatro de cada 10 cuentan con más de 1.000 empleados y operan a lo largo de toda la República, principalmente en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Estado de México.

Los entrevistados ocupan, en su mayoría, puestos de alta dirección: 26% son CEO de sus empresas y 52% ocupan puestos directivos (principalmente de los departamentos de seguridad corporativa). Seis de cada 10 empresas cuentan con un departamento de seguridad corporativa especializado, tendencia que se mantiene.

Las autoridades mexicanos conocen en parte de esta realidad que se ve reflejada año a año. La extorsión y el robo le cuestan al año a las empresas del país unos 120.000 millones de pesos (6.800 millones de dólares), equivalente al 0,67% del PIB de México, según cifras oficiales en un trabajo publicado por AFP titulado. «Le ponen precio a todo»: el crimen organizado golpea el bolsillo de los mexicanos.

Principales resultados

Estas empresas consideran que los principales delitos sufridos fueron el asalto o robo con violencia a sus empleados, ataques al transporte de la cadena de suministro y extorsión virtual.

MEXICO2.jpg

La distribución de productos a nivel nacional, parte esencial de la operación, se ve afectada por la situación de seguridad: 12% de las empresas consideran que el crimen organizado ha tomado el control parcial de la venta, distribución y/o precios de sus productos.

Related posts

Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

Gobierno de Maduro firma 557 acuerdos turísticos con 15 países tras jornada de rueda de negocios

17 de agosto de 2025
Padrino López denunció la presencia de un buque en agua «incontrovertiblemente venezolana»

Padrino sobre acusaciones de EEUU: «Se quiere imponer una narrativa para agredir a Venezuela»

16 de agosto de 2025

Y un dato demoledor, por pequeño que sea, el 1% dijo que ese control es total en sus unidades productivas, lo cual ha comenzado a perfilarse dentro de la data del estudio empresarial como un factor muy preocupante.

MEXICO1.jpg

El principal motivo de preocupación para las empresas en México es la seguridad para sus empleados y familia, seguido de ciberseguridad y seguridad física de las instalaciones.

Se mantiene una tendencia en los estados de mayor preocupación en seguridad, ellos son: Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco; mientras que Baja California, Yucatán, Campeche y Quintana Roo fueron los de menor preocupación.

La tendencia de años anteriores continúa: las empresas asumen la inseguridad como un costo operativo adicional con enfoque de prevención, que implica mantener centros de monitoreo, líneas telefónicas de emergencia, medidas de protección para empleados —como seguridad ejecutiva—, así como planes de gestión y manejo de crisis.

58% de las empresas invierten entre 2% y 10% de su presupuesto anual en temas de seguridad, mientras que sólo 4% de ellas invierte más del 10%. Hace dos años, 62% invertía entre 2% y 10% de su presupuesto anual en seguridad y 8% más del 10%. Sin embargo, solo el 4% de las empresas aseguran que, en términos absolutos, su presupuesto en seguridad disminuyó.

En el mismo nivel, el 81% de los consultados manifestaron que la ciberseguridad es de alta prioridad para la empresa, preocupados sobre todo por las crecientes amenazas de acceso a la información (85%) y ataques cibernéticos (80%).

Ocho de cada 10 encuestados perciben que el Estado de derecho se hace valer poco o nada en el país. El 85% (un aumento de nueve puntos porcentuales con respecto al Sondeo anterior) que la ilegalidad está afectando a sus empresas.

Hay una percepción negativa generalizada sobre la aplicación de las leyes en México y la actuación de las autoridades. 81% coinciden en que hay muy poca o nula coordinación entre las instancias de gobierno encargadas de la seguridad.

¿Y el Gobierno?

Es algo que cuesta asimilar, que una empresa considere que una parte o la totalidad de un segmento de su negocio está bajo control del crimen organizado. Y teniendo en cuenta que las empresas del sondeo representan el 21% del PIB nacional, son palabras mayores.

La desconfianza en las fuerzas de seguridad de México es muy notable, según reveló el estudio:

  • El 75% tiene poca o ninguna confianza en la policía municipal
  • El 67% tiene poca o ninguna confianza en la policía judicial
  • El 29% tiene poca o ninguna confianza en la policía estatal.

FUENTE: Sondeo de Seguridad Empresarial de la American Chamber Mexico / Xataka / Diario las Américas



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Autoridades de Los Ángeles instan a los habitantes de esta ciudad a tener presente las normas de comportamiento durante un terremoto.

Next Post

ONU denuncia un “clima de miedo”, España promueve diálogos

Next Post
ONU denuncia un “clima de miedo”, España promueve diálogos

ONU denuncia un “clima de miedo”, España promueve diálogos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Plataforma Unitaria Democrática: “Siempre vamos a estar apoyando e impulsando una solución negociada al problema venezolano“
  • Venezolana es acusada de homicidio involuntario de aspirante a cadete en EEUU
  • Fallece Yosmary Fernández, diputada indígena del PSUV en Zulia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento