INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

de fiscal a candidata demócrata a la presidencia

Info Caos by Info Caos
6 de agosto de 2024
in Destacadas
0
de fiscal a candidata demócrata a la presidencia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

Kamala Harris ha dedicado más de dos décadas de su vida al servicio público en Estados Unidos, y a sus 59 años, se convirtió en la nominada demócrata a la presidencia luego de que Joe Biden se retirara de su campaña para la reelección.

Harris es la actual vicepresidenta de Estados Unidos y fue la primera mujer en la historia, pero también la primera persona de ascendencia negra y surasiática, de padres inmigrantes, en llegar a dicha posición. Al lograr la candidatura oficial del partido y si llegara a ganar los comicios en noviembre, Harris también sería la primera mujer en alcanzar la Casa Blanca.

Biden dijo poco después de su retiro de la campaña, que elegir a Harris como su compañera de fórmula fue “la mejor decisión que he tomado” y la respaldó como su sucesora.

Hija de madre hindú y padre jamaiquino, Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, donde en aquel momento se desarrollaban prominentes movimientos por la justicia social y racial. Sus padres se divorciaron cuando era joven y su madre la crió junto a su hermana menor, Maya.

Harris asistió a la Universidad de Howard en Washington, una institución históricamente afroamericana. Luego, regresó a California para estudiar Derecho y comenzar su carrera como fiscal.

ARCHIVO - Kamala Harris con su madre, la Dra. Shyamala Gopalan, sosteniendo una copia de la Declaración de Derechos, recibe el juramento como fiscal de distrito del presidente de la Corte Suprema de California, Ronald M. George, el 8 de enero de 2004, en San Francisco.

ARCHIVO – Kamala Harris con su madre, la Dra. Shyamala Gopalan, sosteniendo una copia de la Declaración de Derechos, recibe el juramento como fiscal de distrito del presidente de la Corte Suprema de California, Ronald M. George, el 8 de enero de 2004, en San Francisco.

En 2003, se postuló para su primer cargo político, enfrentándose al veterano fiscal de distrito de San Francisco, a quien superó en las elecciones locales. A finales de 2007, cuando aún se desempeñaba como Fiscal de Distrito, estaba tocando puertas en Iowa para el entonces candidato Barack Obama. Después de convertirse en presidente, Obama la respaldó en su campaña de 2010 para asumir como Fiscal General de California.

Related posts

Venezolanos en Miami advierten que nueva medida de Trump podría derivar en ‘abusos’

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

18 de julio de 2025
Ejecutivo anuncia que el PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

Ejecutivo anuncia que el PIB de Venezuela creció un 15% en el primer semestre del año

18 de julio de 2025

La inspiración para convertirse en administradora de justicia, según contó, la encontró cuando era una adolescente en la escuela. “Cuando estaba en la secundaria tenía una mejor amiga de quien supe que fue abusada sexualmente por su padre, y gran parte de la razón por la que quería ser fiscal fue porque quería proteger a personas como ella”, dijo en un video publicado en redes sociales.

Harris logró avanzar políticamente en 2016 cuando fue elegida como senadora por California, convirtiéndose en la segunda mujer afroamericana y la primera de ascendencia asiática en asumir dicha posición.

En 2019, Harris buscó la nominación demócrata a la presidencia, sin embargo, se retiró pronto de la carrera presidencial y respaldó al entonces candidato Biden, quien finalmente la escogió como su compañera de fórmula.

ARCHIVO - El entonces candidato demócrata Joe Biden, y su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, demócrata por California, observan los fuegos artificiales durante el cuarto día de la Convención Nacional Demócrata, el 20 de agosto de 2020, en Wilmington, Delaware.

ARCHIVO – El entonces candidato demócrata Joe Biden, y su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, demócrata por California, observan los fuegos artificiales durante el cuarto día de la Convención Nacional Demócrata, el 20 de agosto de 2020, en Wilmington, Delaware.

Durante la administración Biden, la vicepresidenta fue asignada para trabajar en temas relacionados con la migración desde Centroamérica y los republicanos la culpan repetidamente por problemas con los cruces fronterizos irregulares.

Sin embargo, Harris encontró más prominencia como la defensora del derecho al aborto en la Casa Blanca después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara Roe vs. Wade en 2022. También ha desempeñado un papel clave a la hora de llegar a los jóvenes y a los votantes de color.

Destacados demócratas se unieron rápidamente en torno a Harris tras la abrupta salida de Biden de la contienda electoral.

Una encuesta reciente del Centro AP-NORC para la Investigación de Asuntos Públicos encontró que alrededor de 6 de cada 10 demócratas creen que Harris haría un buen trabajo en la presidencia.

Aproximadamente 2 de cada 10 demócratas no creen que lo haría, y otros 2 de cada 10 dicen que no saben lo suficiente para decirlo.

Harris buscará evitar el destino de Hubert Humphrey, quien como vicepresidente ganó la nominación demócrata en 1968 después de que el presidente Lyndon Johnson se negara a postularse para la reelección en medio del descontento nacional por la guerra de Vietnam. Humphrey perdió ese año ante el republicano Richard Nixon.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

EEUU insta a los países a «pasar mensajes» a Irán contra escalada, dice el Departamento de Estado

Next Post

Informes sobre un aumento del desempleo entre otros elementos generaron temor sobre una posible recesión en Estados Unidos.

Next Post
Informes sobre un aumento del desempleo entre otros elementos generaron temor sobre una posible recesión en Estados Unidos.

Informes sobre un aumento del desempleo entre otros elementos generaron temor sobre una posible recesión en Estados Unidos.

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot
  • Los ganaderos venezolanos piden apoyo estatal tras las pérdidas por las lluvias recientes
  • Maduro agradece a Petro por acuerdo de creación de la primera zona económica con Colombia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento