INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

EEUU reconoce que Edmundo González “ganó” en Venezuela y llama a “una transición pacífica”

Info Caos by Info Caos
2 de agosto de 2024
in Destacadas
0
EEUU reconoce que Edmundo González “ganó” en Venezuela y llama a “una transición pacífica”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El gobierno de Estados Unidos reconoció la noche de este jueves que el candidato opositor Edmundo González Urrutia “ganó” la elección presidencial en Venezuela y llamó a los partidos del país sudamericano a comenzar diálogos para “una transición respetuosa y pacífica”.

Related posts

El chavismo tomó las calles ante la amenaza de EEUU: “El pueblo está dispuesto a dejar su pellejo”

El chavismo tomó las calles ante la amenaza de EEUU: “El pueblo está dispuesto a dejar su pellejo”

1 de septiembre de 2025
Orden de captura contra Evo Morales se mantiene activa tras nueva resolución judicial

«Otra ficción, otra mentira»: Evo Morales niega la existencia del Cartel de los Soles

1 de septiembre de 2025

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que existe “evidencia abrumadora” de que el postulado opositor triunfó y el presidente Nicolás Maduro resultó derrotado.

“Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, más importante aún, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”, señaló Blinken.

“Hemos consultado ampliamente con socios y aliados de todo el mundo y, si bien los países han adoptado diferentes enfoques para responder, ninguno ha concluido que Nicolás Maduro recibió la mayor cantidad de votos en estas elecciones”, apuntó.

Rechazó, además, las acusaciones “sin fundamento” de Maduro contra líderes de oposición y considera que las amenazas contra González Urrutia y la dirigente María Corina Machado son un “intento antidemocrático” de represión de la participación política y de retener el poder.

“Se debe proteger la seguridad de los líderes y miembros de la oposición democrática”, indicó.

Llamó también a la liberación inmediata de aquellos que se han manifestado pacíficamente para demandar transparencia en los resultados electorales.

De otro lado, Estados Unidos dijo que “felicita” a González Urrutia por una campaña “exitosa” y considera que es el momento de que los partidos venezolanos “comience discusiones para una transición respetuosa y pacífica de acuerdo con las leyes venezolanas y los deseos del pueblo venezolano”, añadió la publicación del responsable de la diplomacia estadounidense.

“Apoyamos totalmente el proceso de restablecimiento de las normas democráticas en Venezuela y estamos listos para considerar formas de reforzarlo conjuntamente con nuestros socios internacionales”, señaló el funcionario norteamericano.

Resultado oficial, «sin evidencia» ni credibilidad

Estados Unidos aplaudió que al menos 12 millones de venezolanos participaran pacíficamente en la elección presidencial “a pesar de los desafíos significativos”.

“Lamentablemente, el procesamiento de esos votos y el anuncio de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral controlado por Maduro fueron profundamente defectuosos, produciendo un resultado anunciado que no representa la voluntad del pueblo venezolano”, advirtió Blinken.

El máximo funcionario de los asuntos internacionales de Estados Unidos consideró que la proclamación de Maduro por parte del CNE fue “rápida” y “sin evidencia” que la respaldara. Criticó además que el poder electoral aún no haya publicado los resultados disgregados ni divulgado ningún acta de votación, a pesar de los repetidos llamados de los venezolanos y la comunidad internacional en ese sentido.

Citando el informe de la misión observadora del Centro Carter, Blinken indicó que el hecho de que el CNE no haya proporcionado resultados oficiales pormenorizados, así como que se hayan registrado “irregularidades” a lo largo de la elección, “ha despojado de toda credibilidad al resultado anunciado por el CNE”.

El funcionario estadounidense resaltó que la oposición ha publicado más del 80 % de las actas de votación que recibió directamente de los centros de votación en todo el país, que reflejan que “Edmundo González Urrutia recibió la mayoría de los votos en esta elección por un margen insuperable”.

Reacciones

El martes, Perú se convirtió en el primer gobierno en reconocer la victoria de la oposición en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro aceptó la proclamación del CNE y denunció que estaba en marcha un golpe de Estado en su contra, en el que estarían involucrados la coalición opositora y actores internacionales, entre los que mencionó a Estados Unidos.

El mandatario venezolano acudió el miércoles ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, que le es afín, según la oposición, para introducir un recurso contencioso para que sea esa instancia la que dirima y verifique los resultados electorales.

Entre lunes y martes, hubo protestas en decenas de puntos de Venezuela contra el resultado anunciado por el CNE. Según la oposición, el gobierno las respondió con “una escalada cruel”, que ya ha dejado más de 1.000 detenidos, de acuerdo con Maduro.

ONG defensoras de derechos humanos reportaron al menos 16 muertes durante esas manifestaciones, que consideraron espontáneas.

Por su parte, Maduro publicó este jueves lo que identificó como un memorando de entendimiento entre su gobierno y Estados Unidos, conocido como “el acuerdo de Qatar”, de septiembre de 2023, y se mostró dispuesto a retomar el diálogo.

“Siempre he dialogado, si el gobierno de los Estados Unidos está dispuesto a respetar la soberanía y dejar de amenazar a Venezuela, podemos retomar el diálogo, pero con base en un punto único: Cumplimiento de Qatar. Esta es el acta de aquella negociación”, publicó en sus redes sociales.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Carrie Underwood regresará a “American Idol” como nueva jueza

Next Post

Estados Unidos y Rusia culminan el mayor canje de rehenes en la era postsoviética

Next Post
Estados Unidos y Rusia culminan el mayor canje de rehenes en la era postsoviética

Estados Unidos y Rusia culminan el mayor canje de rehenes en la era postsoviética

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España FANB Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • El chavismo tomó las calles ante la amenaza de EEUU: “El pueblo está dispuesto a dejar su pellejo”
  • Jorge Rodríguez viaja a China para el «fortalecimiento de un mundo sin agresiones»
  • Padrino López afirma que Venezuela «se está preparando para responder ante cualquier amenaza de EE. UU.»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento