INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

EEUU restablece trámites para visas de no inmigrante en Cuba

Info Caos by Info Caos
15 de agosto de 2024
in Destacadas
0
EEUU restablece trámites para visas de no inmigrante en Cuba
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON.- Estados Unidos empezará la próxima semana a emitir visados de «trabajo temporal» y de «programas de intercambio» para cubanos en La Habana, pero mantendrá la restricción de tramitar dentro de la isla los de turismo o de negocios, informó este miércoles la embajada. Sin embargo, las visas de turismo (categorías B1 y B2) seguirán sin emitirse en la capital cubana.

Related posts

Maduro afirma que mantiene conversaciones con Colombia para reforzar la seguridad en la frontera

Maduro afirma que mantiene conversaciones con Colombia para reforzar la seguridad en la frontera

26 de agosto de 2025
Cabello dice que hay 10.380 funcionarios desplegados en operativos contra el narcotráfico

Cabello dice que hay 10.380 funcionarios desplegados en operativos contra el narcotráfico

25 de agosto de 2025

El anuncio significa un pequeño paso del consulado, que reactivó en mayo de 2022 la emisión a cuentagotas de visas en La Habana, tras cuatro años de cierre por supuestos ataques sónicos contra su personal diplomático.

«A partir del lunes 19 de agosto, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana amplía los servicios de visas para incluir ciertas categorías de visas de trabajo temporal y programas de intercambio», dijo la representación en su página web.

La reanudación de algunos servicios de visado en 2022 se limitó a trámites de visas de inmigrantes.

Con este nuevo anuncio se beneficiarán personas que sean transferidas dentro de una empresa, «trabajadores con habilidades o logros extraordinarios», atletas, artistas, animadores y miembros de entidades religiosas, entre otros.

Pero el anuncio de este miércoles «no incluye visas de no inmigrante para personas que desean entrar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1) o por turismo (visa B-2)», añadió la legación diplomática.

Los tipos de visas de no inmigrante que se procesarán en La Habana incluyen:

  • Visa H: Trabajadores temporales o aprendices.
  • Visa J: Visitantes de intercambio.
  • Visa L: Transferencias dentro de una misma empresa.
  • Visa O: Trabajadores con habilidades o logros extraordinarios.
  • Visa P: Atletas, artistas y animadores.
  • Visa Q: Participantes de programas de intercambio cultural internacional.
  • Visa R: Miembros de denominaciones religiosas.

Estos visados requieren un patrocinador en Estados Unidos y un proceso de aprobación previo por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), explicó el funcionario, quien atribuyó la reactivación de estos trámites al aumento del personal diplomático estadounidense en La Habana.

La Embajada ha duplicado su personal, lo que mejora su capacidad para atender a los solicitantes de visas de no inmigrante. Sin embargo, el reinicio de los visados de turismo y negocios aún tardará, debido a la necesidad de incrementar el número de cónsules en la sede diplomática.

La reducción del personal en la Embajada de Estados Unidos en La Habana en 2017, motivada por los Incidentes Anómalos de Salud, conocidos como el Síndrome de La Habana, afectó gravemente los servicios consulares. Estos incidentes afectaron a más de 300 personas, incluidas 15 niños, que fueron expuestos a síntomas como dolores de cabeza, vértigo y pérdida de audición.

En enero de 2023, la administración de Joe Biden reanudó los trámites para visados de inmigrante en La Habana, favoreciendo la emigración regular desde la isla. Durante el año fiscal 2023, Estados Unidos cumplió con su compromiso de otorgar al menos 20,000 visas a cubanos, cifra que se espera mantener este año.

El Programa Cubano de Reunificación Familiar, suspendido por años y reiniciado en agosto de 2022, ha sido fundamental en este cumplimiento, contribuyendo a la organización de la emigración desde Cuba, que enfrenta una profunda crisis económica y una creciente represión política.

La situación ha provocado una emigración masiva, con más de 700.000 cubanos llegando a la frontera sur de Estados Unidos en los últimos cuatro años, según datos de la Patrulla Fronteriza. Estudios independientes estiman que al menos el 18% de la población cubana ha abandonado la isla desde el fin de la pandemia.

FUENTE: Con información AFP y Martí Noticias



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Lula y Petro conversan sobre salida política a crisis en Venezuela

Next Post

La Sala Electoral usurpa funciones del CNE en Venezuela, según constitucionalistas

Next Post
La Sala Electoral usurpa funciones del CNE en Venezuela, según constitucionalistas

La Sala Electoral usurpa funciones del CNE en Venezuela, según constitucionalistas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Maduro afirma que mantiene conversaciones con Colombia para reforzar la seguridad en la frontera
  • Maduro felicita a deportistas venezolanos por las 46 medallas en los Panamericanos Junior
  • Díaz-Canel muestra «toda la solidaridad y el apoyo» de Cuba a Venezuela frente a EEUU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento