INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El Nikkei japonés sufre la mayor caída desde el ‘Lunes Negro’ de 1987

Info Caos by Info Caos
5 de agosto de 2024
in Destacadas
0
El Nikkei japonés sufre la mayor caída desde el ‘Lunes Negro’ de 1987
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

TOKIO — 

Las acciones japonesas se desplomaban el lunes en su mayor caída en un solo día desde las ventas del «Lunes Negro» de 1987, impulsadas por el desplome de los mercados bursátiles mundiales de la semana pasada, las preocupaciones económicas y el temor a que las inversiones financiadas por un yen barato se estuvieran deshaciendo.

Related posts

Trump evalúa extender la licencia de Chevron para que siga operando en Venezuela, según WSJ

Chevron opera con normalidad pese a las tensiones entre Venezuela y EEUU

20 de septiembre de 2025
Trump: «El Ejército de USA acaba de disparar a un barco con mucha droga procedente de Venezuela»

Trump anuncia ataque contra embarcación en aguas internacionales que dejó tres “narcoterroristas” muertos

20 de septiembre de 2025

La media de acciones del Nikkei N225 se desplomaba un asombroso 12,4 % a medida que los desalentadores datos de empleo del viernes acentuaban el temor a una posible recesión y el yen subía a máximos de 7 meses frente al dólar. Fue el peor resultado porcentual del índice desde el desplome de octubre de 1987.

Los valores bancarios japoneses lideraban la caída, que situó al Nikkei en territorio de mercado bajista, con un descenso del 27 % desde el máximo alcanzado el 11 de julio (42.426,77).

Desde el 11 de julio hasta el cierre del lunes en 31.458,42, el Nikkei ha perdido 113 billones de yenes (792.000 millones de dólares) de su valor máximo de mercado.

«El rápido movimiento del yen está presionando a la baja la renta variable japonesa, pero también está provocando la reversión de una importante operación de ‘carry trade’: los inversores se habían apalancado endeudándose en yenes para comprar otros activos, principalmente valores tecnológicos estadounidenses», afirma Kyle Rodda, analista jefe de mercados financieros de Capital.com en Melbourne.

«Estamos asistiendo básicamente a un desapalancamiento masivo, ya que los inversores venden activos para financiar sus pérdidas».

El Nikkei perdía 4.451,28 puntos el lunes, su mayor caída en un día en términos de puntos, eclipsando los 3.836,48 puntos que perdía el 20 de octubre de 1987, cuando el desplome bursátil mundial del Lunes Negro afectó a los mercados japoneses.

El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, dijo que el Gobierno estaba vigilando los mercados con «gran preocupación».

«Es difícil decir qué hay detrás de la caída de las acciones», dijo Suzuki a los periodistas.

La mayoría de los analistas señalaron que ni las expectativas de tipos de interés, ni los datos económicos podían explicar la gravedad de las ventas, aunque posiblemente se debieran a la subida del yen, cuya rentabilidad a corto plazo cercana a cero y depreciación constante lo han convertido durante años en la moneda de financiación de inversiones por valor de miles de millones de dólares.

El yen JPY=EBS subía un 2,5 %, a 142,96 por dólar, y ha subido un 14 % en menos de un mes, impulsado en parte por la subida de los tipos de interés del Banco de Japón la semana pasada y la liquidación de las operaciones de «carry trade» financiadas con yenes.

«En resumen, se está deshaciendo no sólo la divisa, sino todo el comercio de ‘valor’ en Japón que había secuestrado nuestro mercado durante dos años», dijo Richard Kaye, gestor de carteras de Comgest en Tokio.

Venta global

Las acciones estadounidenses retrocedieron el viernes por segunda sesión consecutiva y el índice Nasdaq Composite confirmó que se encontraba en territorio de corrección después de que el informe de empleo avivara los temores a una recesión y las expectativas de un gran recorte de tipos de la Reserva Federal en septiembre.

Los futuros de las acciones estadounidenses NQcv1 caían con fuerza en una señal de que las acciones de Wall Street se preparaban para una nueva oleada de ventas.

«Creo que los temores de desaceleración económica en Estados Unidos eran excesivos, pero el mercado se puso nervioso tras la subida de tipos del Banco de Japón, ya que pensaban que la economía nacional no es lo suficientemente fuerte como para justificar la subida de tipos», dijo Tomochika Kitaoka, estratega jefe de renta variable de Nomura Securities.

El sector bancario IBNKS.T se desplomaba un 17 %, convirtiéndose en el peor sector de los 33 subíndices industriales de la Bolsa de Tokio.

El fabricante de equipos de chips Tokyo Electron 8035.T caía un 18,48 % y fue el mayor lastre para el Nikkei. El propietario de la marca Uniqlo, Fast Retailing 9983.T, perdía un 9,59 % y el inversor tecnológico SoftBank Group 9984.T se hundía un 18,66 %.

El índice más amplio, Topix TOPX, retrocedía un 12,2 % hasta los 2.227,15 puntos, su nivel más bajo desde mediados de octubre, y también entró en territorio bajista al registrar un descenso del 25 % desde su máximo del 11 de julio.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Buenos Días América: 08/05/2024

Next Post

La obesidad podría ser factor clave en incremento de cáncer en jóvenes: científicos

Next Post
La obesidad podría ser factor clave en incremento de cáncer en jóvenes: científicos

La obesidad podría ser factor clave en incremento de cáncer en jóvenes: científicos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Delcy Rodríguez: “Venezuela tiene 10 mil productos para consumo interno y exportación”
  • Chevron opera con normalidad pese a las tensiones entre Venezuela y EEUU
  • Trump anuncia ataque contra embarcación en aguas internacionales que dejó tres “narcoterroristas” muertos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento