INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Exigen a Seguridad Nacional que explique cómo evitará casos de fraude en el Parole Humanitario

Info Caos by Info Caos
31 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Exigen a Seguridad Nacional que explique cómo evitará casos de fraude en el Parole Humanitario
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI.- Este jueves, 29 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la reanudación del Parole Humanitario, despertando las dudas dentro de la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR, por sus siglas en inglés) de cómo la Administración de Joe Biden va a evitar que se vuelvan a repetir casos de fraude en el programa que intenta gestionar una migración legal y segura.

Related posts

83% de los venezolanos rechaza idea de que la caída del Gobierno de Maduro está cerca, según estudio de Hinterlaces

22 % de los venezolanos creen en la negociación para superar la crisis, dice Datanálisis

2 de septiembre de 2025
Trump: «El Ejército de USA acaba de disparar a un barco con mucha droga procedente de Venezuela»

Trump: «El Ejército de USA acaba de disparar a un barco con mucha droga procedente de Venezuela»

2 de septiembre de 2025

La FAIR, encargada de revelar el informe interno sobre el importante fraude en el parole, exigió al DHS que esclarezca la forma en la que serán investigados los patrocinadores para garantizar su eficacia.

De acuerdo con Dan Stein, presidente de FAIR, el DHS «solo ofreció garantías muy vagas de que habían solucionado los problemas» con el programa que beneficia, principalmente, a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Un plan insuficiente

El ente gubernamental anunció la reanudación del programa con cambios significativos, entre ellos, la realización de un escrutinio más riguroso de los patrocinadores en Estados Unidos, en el que las solicitudes serán examinadas de manera manual en pequeños lotes, con procedimientos más estrictos. Asimismo, incluye revisiones adicionales para identificar posibles patrones fraudulentos entre los patrocinadores, aplicando métodos de análisis reforzados para detectar solicitudes presentadas en masa.

Además, se les exigirá a los patrocinadores proporcionar sus huellas dactilares y someterse a una investigación exhaustiva de antecedentes, con el objetivo de proteger la integridad del proceso y prevenir abusos.

No obstante, para la FAIR el plan presentado por el DHS es insuficiente para evitar que los casos de fraude se vuelvan a presentar. «El plan de reinicio no aborda cómo planean investigar a cada patrocinador, mientras mantienen un programa que permite que 30.000 inmigrantes ilegales por mes ingresen a los Estados Unidos o realicen verificaciones de antecedentes adecuadas a las personas en libertad condicional de países cuyos gobiernos son hostiles a los EEUU. El público estadounidense tiene todas las razones para ser muy escéptico«, señaló Stein.

Sin investigación

El informe reveló que 101.000 solicitudes de patrocinio habían sido presentadas por 3.218 patrocinadores seriales e identificó miles de solicitudes sospechosas, donde los patrocinadores utilizaron las mismas direcciones postales, IPs o números de teléfono.

Por este expediente, que obligó a la suspensión temporal del programa que ha traído a suelo estadounidense a cerca de 500.000 migrantes de cuatro países, han remitido apenas seis casos a la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración para que investigue lo posibles fraudes criminales.

Para la FAIR, pese a que el DSH admitió públicamente que el Parole Humanitario ha permitido que cientos de miles de inmigrantes ilegales ingresaran a EEUU «sin procesos adecuados establecidos para investigar a las personas en libertad condicional o sus patrocinadores», no ha dado «ninguna indicación de que vayan a investigar el fraude pasado o tomar medidas para revocar los estados de libertad condicional de quienes lo obtuvieron de manera fraudulenta».

FUENTE: Con información de Martí Noticias / Redacción



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Sale de prisión el exjefe del Cártel del Golfo Osiel Cárdenas, condenado en EEUU

Next Post

Edmundo González Urrutia no acude a la fiscalía pese amenaza de arresto

Next Post
Edmundo González Urrutia no acude a la fiscalía pese amenaza de arresto

Edmundo González Urrutia no acude a la fiscalía pese amenaza de arresto

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Saime Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • 22 % de los venezolanos creen en la negociación para superar la crisis, dice Datanálisis
  • Trump: «El Ejército de USA acaba de disparar a un barco con mucha droga procedente de Venezuela»
  • Inician trabajos de recuperación arquitectónica en el Paseo Los Próceres

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento