INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Expresidentes de América Latina exigen un cambio en la política del régimen venezolano

Info Caos by Info Caos
27 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Expresidentes de América Latina exigen un cambio en la política del régimen venezolano
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

MIAMI. – Un grupo de expresidentes de América Latina hizo un llamado urgente a los gobiernos de Colombia, Bolivia, México y Brasil para que retomen la conciencia sobre el trato hacia el régimen venezolano.

En una serie de publicaciones en sus cuentas de la red social X, los exmandatarios expresaron su preocupación por la situación en Venezuela, luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Edmundo González Urrutia fue electo presidente por un amplio margen.

Tras el contundente triunfo de González, el régimen de Nicolás Maduro, con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos controlados por la dictadura, declaró la victoria al actual dictador.

No asistirán

Los expresidentes colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana manifestaron su decisión de no asistir a la reunión convocada para el próximo 27 de agosto por la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores de Colombia, donde se discutirá la situación en Venezuela.

Duque subrayó que es fundamental que Colombia adopte una postura clara y firme ante esta crisis. «Debemos reconocer a Maduro como lo que es: un dictador. También es imperativo reconocer el triunfo de Edmundo González, respaldado por más del 83% de las actas disponibles», afirmó. Además, instó a Maduro a facilitar una transición ordenada para que González asuma la presidencia en enero de 2025.

Solicitó a la comunidad internacional a intensificar las sanciones más severas posibles contra Maduro, sus colaboradores cercanos y sus familias, debido a sus vínculos con el narcotráfico. Criticó que, hasta ahora, con la actitud del Gobierno colombiano, lo único que se ha logrado es prolongar y darle oxígeno a la dictadura, mientras se desatiende el mandato popular arrollador que recibió Edmundo González y se legitima el régimen de Maduro.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/IvanDuque/status/1828055496634327529&partner=&hide_thread=false

No asistiré a la reunión convocada para el próximo martes 27 de agosto por la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

Colombia debe adoptar una postura clara y firme ante la situación en Venezuela, considerando lo siguiente:

1. Reconocer a Maduro como lo que es: un dictador.…

— Iván Duque (@IvanDuque) August 26, 2024

Modelo represivo y corrupto

Por su parte, Pastrana envió una carta al presidente Gustavo Petro explicando su ausencia en la reunión y criticando la política exterior actual hacia Venezuela. En su misiva, enfatizó que el gobierno colombiano prolonga y da oxígeno a la dictadura al ignorar el mandato popular que respalda a González. «La falta de condena al ataque del grupo terrorista Hamás contra Israel y al autogolpe en Venezuela contraviene las normas básicas del derecho internacional», señaló Pastrana.

Agregó que Petro tomó la decisión de apoyar al dictador Maduro por encima de la voluntad popular y pacífica de los venezolanos y dejó abierta la puerta para que se avance de forma burda en la violación de los derechos humanos, la comisión de delitos de lesa humanidad, la persecución política y la destrucción material de toda una nación.

Indicó que, en las últimas semanas, el régimen venezolano optó -como era previsible- por el camino de recrudecer la violencia, la represión y la violación de los derechos humanos. “La decisión del dictador fue burlarse de la región y aferrarse al poder con sus más cercanos colaboradores que son buscados por tribunales en otros países, desconocer los resultados electorales y cerrarse ante los llamados de atención y de transición democrática de la comunidad internacional.”

En otras palabras, señaló el exmandatario, que el dictador prefirió adoptar el modelo represivo y corrupto nicaragüense, al tiempo que “usted -Petro- trata de brindarle oxígeno y mantenerlo en el poder para satisfacer un interés particular por encima del bien general y salvaguardar su proyecto político en Colombia. Le preguntó a Petro: ¿sin Maduro, usted que haría?”.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/AndresPastrana_/status/1828049491523461329&partner=&hide_thread=false

“Considero que es el momento para que su gobierno rectifique la política exterior hacia Venezuela y retome la tradición de respeto irrestricto de Colombia por las libertades y la democracia.” Mi carta a @petrogustavo excusándome de asistir a la reunión ordinaria de la Comisión… pic.twitter.com/Sl1oZl9Pwj

— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) August 26, 2024

Disculpas a los venezolanos

Mientras que el expresidente boliviano, Jorge “Tuto” Quiroga, también se pronunció sobre la situación en Venezuela. Se disculpó con los venezolanos y con María Corina Machado, al afirmar que en Bolivia rechazan lo que él califica como un golpe dictatorial orquestado por el TSJ y el CNE chavista.

Quiroga reconoció el triunfo de Edmundo González Urrutia con un respaldo del 67-30, según actas electorales originales, y criticó a los actuales líderes bolivianos Luis Arce y Evo Morales, a quienes tildó de «sátrapas» maduristas.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/tutoquiroga/status/1827735031428907078&partner=&hide_thread=false

El expresidente costarricense Miguel Ángel Rodríguez fue enfático al señalar que no se debe abandonar Venezuela. Parafraseando el lema de María Corina Machado, afirmó: «Es hasta el final». Rodríguez se unió a numerosas naciones democráticas que denuncian lo que califican como un «robo con nocturnidad y alevosía» de los resultados electorales. «Es inaceptable que se intente desvirtuar el resultado de una elección ganada limpiamente por la oposición», destacó.

Related posts

Gobierno anuncia suspensión de clases por elecciones del 25 de mayo

Más de 365 mil estudiantes se incluyeron en el sistema educativo

20 de julio de 2025
Cabello anunció otro vuelo de repatriación para este jueves: “Hay uno con código rojo”

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

20 de julio de 2025

Repetir elecciones es destruir la democracia

Rodríguez enfatizó que la comunidad internacional exige transparencia: “Es fundamental que se muestren las actas y se verifique el conteo de los votos con observadores imparciales». Acentuó que no puede considerarse democracia un proceso electoral donde «se inventan números y se proclama una victoria sin sustento alguno».

Además, criticó a los gobiernos de Brasil, Colombia y México por su propuesta de repetir las elecciones en Venezuela: «¿Repetirlas cuántas veces? ¿Hasta que gane la dictadura?», cuestionó con firmeza. «Repetir un proceso lleno de obstáculos es destruir la democracia. Las elecciones deben realizarse en condiciones justas y equitativas para todos los competidores».

El expresidente concluyó reafirmando su compromiso con la lucha por la democracia en Venezuela: «La democracia volverá a Venezuela. La lucha adentro y afuera es hasta el final».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/_MiguelAngelRE/status/1827904546917490746&partner=&hide_thread=false

Miguel Ángel Rodríguez: No podemos abandonar a Venezuela, es HASTA EL FINAL – La Revista La Revista
No podemos abandonar a Venezuela https://t.co/dKaM64SfFt

— Miguel A Rodriguez (@_MiguelAngelRE) August 26, 2024

FUENTE: Cuentas de la red social X de los expresidentes miembros del Grupo Idea



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Al menos 11 jóvenes han muerto en el Servicio Militar en Cuba en 9 meses

Next Post

España ratifica que no reconoce victoria de Maduro sin verificar las actas electorales

Next Post
España ratifica que no reconoce victoria de Maduro sin verificar las actas electorales

España ratifica que no reconoce victoria de Maduro sin verificar las actas electorales

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Más de 365 mil estudiantes se incluyeron en el sistema educativo
  • Masacre en billar de Ecuador deja al manos nueve heridos
  • ALBA-TCP Celebra la liberación de 252 ciudadanos venezolanos en El Salvador

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento