INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Exprocurador denuncia vacío constitucional tras proclamación de Maduro sin actas

Info Caos by Info Caos
2 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Exprocurador denuncia vacío constitucional tras proclamación de Maduro sin actas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS.- De acuerdo a la ley venezolana, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene un plazo de 48 horas posteriores al término de la jornada de elecciones para emitir el acta final con la totalización de los votos, paso previo para poder hacer la proclamación del ganador como lo hizo el lunes al proclamar a Nicolás Maduro. Sin embargo, el organismo comicial no ha cumplido con la presentación del conteo total del escrutinio y el plazo para hacerlo se venció el 30 de julio. Por lo tanto, la acreditación de Maduro como presidente electo es ilegal.

Related posts

El chavismo tomó las calles ante la amenaza de EEUU: “El pueblo está dispuesto a dejar su pellejo”

El chavismo tomó las calles ante la amenaza de EEUU: “El pueblo está dispuesto a dejar su pellejo”

1 de septiembre de 2025
Orden de captura contra Evo Morales se mantiene activa tras nueva resolución judicial

«Otra ficción, otra mentira»: Evo Morales niega la existencia del Cartel de los Soles

1 de septiembre de 2025

El abogado y exprocurador especial para la Defensa del Estado, José Ignacio Hernández, afirmó que la proclamación que hizo el CNE el lunes a Maduro carece de legalidad porque a la fecha el órgano no ha publicado los resultados de los comicios del pasado domingo 28 de julio. Por lo tanto, existe un vacío constitucional ante el vencimiento del plazo para la totalización de los votos, según la Ley Orgánica de Procesos Electorales y el Reglamento.

“En medio de la turbulencia política en Venezuela, una afirmación común es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a (Nicolás) Maduro como presidente. Sin embargo, desde una perspectiva constitucional, el CNE no ha proclamado a Maduro. Y el plazo para tomar esa decisión ya expiró”, destaca Hernández.

El abogado explica que antes de que el CNE proceda a la proclamación del ganador, primero se debe hacer el escrutinio de los votos, basado en las actas de escrutinio de todas las mesas de votacion, luego se realiza la totalización de las actas de escrutinio y después se hace la adjudicación del ganador.

“En ese lapso deben emitirse y difundirse los resultados que apoyan la totalización. Una vez completados estos cuatro procedimientos se proclamará al candidato ganador emitiendo la correspondiente credencial”, dijo Hernández y agregó que «todas esas fases deben quedar reflejadas en actas electorales, con las formalidades prescritas en la ley, las cuales son esenciales para garantizar la transparencia y certeza de los resultados electorales”.

En las 48 horas que transcurrieron después de que se cerraron las urnas el domingo 28 de julio debió emitirse el acta final con la totalización de los votos. Cuando el CNE ofreció su primer boletín el domingo en la noche lo hizo, según el presidente del organismo Elvis Amoroso, cuando se habían totalizado el 80% de las actas, es decir, los resultados anunciados fueron parciales y no tuvieron el sustento en el acta final de totalización.

Fuera de la ley

Hernández recordó que “Enrique Márquez, quien fuera candidato presidencial y rector del CNE, advirtió que de acuerdo con los testigos, ese supuesto boletín no fue emitido por el sistema automatizado de totalización. Con lo cual, los resultados leídos por el presidente del CNE no respondieron a las actas de escrutinio y totalización, lo que implica que tampoco el directorio del CNE pudo haber decidido sobre el primer boletín, ni mucho menos sobre la adjudicación del cargo de presidente”.

Enfatizó que la proclamación de Maduro realizada por el CNE estuvo por fuera de la ley.

“El resultado de todo lo anterior es un vacío constitucional, pues no hay presidente electo en los términos del artículo 228 de la Constitución, vencido el lapso para publicar o difundir los resultados electorales basados en la totalización”, sostuvo.

El martes pasado, Márquez, que participó en la contienda electoral en representación del partido Centrados, indicó que según sus testigos el boletín número uno del CNE, que otorgó la victoria a Maduro con el 51% frente a Edmundo González Urrutia con el 44% «no se imprimió» en la sala de totalización del CNE. «No fue allí, que es donde se tiene que imprimir y en presencia de los testigos. El boletín cuando se produce se extrae del totalizador oficial del CNE frente a los testigos para que atestigüen, precisamente, que la totalización se hizo de forma correcta. Yo digo hoy claramente que el boletín no se produjo allí, no sé dónde produjo. No sé de dónde sacó el señor Amoroso ese papel en el cual venía contenido el boletín número uno”, explicó quien fuera rector principal del CNE.

En tanto, la oposición denunció un fraude electoral por parte de Maduro y dio a conocer su propio conteo que da ganador a Edmundo González Urrutia con el 67% de los sufragios frente al 30% de Maduro.

FUENTE: Con información de El Nacional



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Brasil, Colombia y México exigen verificación imparcial de resultados en Venezuela

Next Post

Luis Almagro va a pedir a la Corte Penal Internacional que Nicolás Maduro sea arrestado por el baño de sangre

Next Post
Luis Almagro va a pedir a la Corte Penal Internacional que Nicolás Maduro sea arrestado por el baño de sangre

Luis Almagro va a pedir a la Corte Penal Internacional que Nicolás Maduro sea arrestado por el baño de sangre

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España FANB Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • El chavismo tomó las calles ante la amenaza de EEUU: “El pueblo está dispuesto a dejar su pellejo”
  • Jorge Rodríguez viaja a China para el «fortalecimiento de un mundo sin agresiones»
  • Padrino López afirma que Venezuela «se está preparando para responder ante cualquier amenaza de EE. UU.»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento