INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Gobierno de Biden firma acuerdos con farmacéuticas para reducir precios de medicamentos

Info Caos by Info Caos
16 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Gobierno de Biden firma acuerdos con farmacéuticas para reducir precios de medicamentos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

Se espera que los contribuyentes ahorren millones de dólares después que el gobierno del presidente Joe Biden firmó acuerdos con compañías farmacéuticas para reducir los precios de los 10 medicamentos más costosos de Medicare, el programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos.

Related posts

Psuv realizará asambleas en 47.553 comunidades para definir candidatos para elecciones del #25May

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

14 de octubre de 2025
Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron baleados durante atentado en Colombia

14 de octubre de 2025

Pero no está claro cuánto podrían ahorrar los estadounidenses de más edad cuando surtan una receta en su farmacia local, ya que el precio de lista no es el que pagan al final.

Después de meses de negociaciones con los fabricantes, los precios de lista se reducirán en cientos de dólares –miles en algunos casos– para suministros de 30 días de medicamentos populares utilizados por millones de personas afiliadas a Medicare, incluidos anticoagulantes y medicamentos contra la diabetes y la leucemia. Las reducciones, que oscilan entre el 38 % y el 79 %, entrarán en vigor en 2026.

“He estado esperando este momento durante mucho, mucho tiempo”, dijo Biden el jueves durante su primera aparición orientada a políticas desde que dejó la contienda presidencial. Estuvo acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris. “Pagamos más por medicamentos recetados, no es una hipérbole, que cualquier nación avanzada del mundo”.

Los contribuyentes gastan más de 50.000 millones de dólares al año en los 10 medicamentos, que incluyen los populares anticoagulantes Xarelto y Eliquis y los fármacos para la diabetes Jardiance y Januvia.

Con los nuevos precios, el gobierno federal espera que los ahorros asciendan a 6.000 millones de dólares para los contribuyentes y 1.500 millones en total para algunas de las 67 millones de personas que dependen de Medicare. Sin embargo, no se han publicado los detalles de esos cálculos.

La Casa Blanca dijo que no podía proporcionar un ahorro promedio para los afiliados individuales de Medicare que usan los medicamentos.

Esto se debe a varios factores, desde los descuentos hasta el coseguro o los copagos del plan de medicamentos de Medicare de la persona, que determinan el precio final que paga un paciente cuando acude a una farmacia.

Además, esos ahorros se harán efectivos hasta 2026. Hasta entonces, algunos inscritos en Medicare deberían ver un alivio en los precios de los medicamentos con una nueva regla que entrará en vigor el próximo año y que limitará lo que pagan anualmente por medicamentos a 2.000 dólares.

Sin embargo, Harris no perdió tiempo el jueves en hacer campaña sobre los nuevos acuerdos sobre medicamentos, especialmente porque ningún republicano apoyó la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), aprobada por el Congreso en 2022.

“Hace dos años, como vicepresidenta, me sentí orgullosa de emitir el voto decisivo que le dio a Medicare el poder de negociar”, dijo Harris ante una multitud que la vitoreaba. “Desde entonces, hemos usado este nuevo poder para reducir el precio de medicamentos que salvan vidas”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Presidente Maduro rechaza intenciones de EEUU de «convertirse en la autoridad electoral de Venezuela»

Next Post

Nicaragua y Honduras, los países con más casos de dengue en Centroamérica en primer semestre de 2024

Next Post
Nicaragua y Honduras, los países con más casos de dengue en Centroamérica en primer semestre de 2024

Nicaragua y Honduras, los países con más casos de dengue en Centroamérica en primer semestre de 2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Colapsó una mina en El Callao y 14 mineros murieron tras quedar atrapados (+videos)
  • Carmen Meléndez pide revisar la ordenanza vinculada a motorizados en Caracas: «Al que no cumpla le dolerá el bolsillo»
  • Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento