INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Lo que se debe saber sobre el virus oropouche, también conocido como fiebre del perezoso

Info Caos by Info Caos
28 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Lo que se debe saber sobre el virus oropouche, también conocido como fiebre del perezoso
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

NEW YORK — 

Más de 20 personas que han regresado a Estados Unidos desde Cuba en los últimos meses se contagiaron de un virus transmitido por insectos, informaron el martes las autoridades federales de salud. Todas contrajeron oropouche, una enfermedad viral también conocida como fiebre del perezoso.

Related posts

Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China

Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China

3 de julio de 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

2 de julio de 2025

Ninguna de estas personas ha muerto y no existe evidencia de que la enfermedad se esté propagando en Estados Unidos. Pero las autoridades advierten a los médicos estadounidenses que estén atentos a la infección en viajeros procedentes de Cuba y Sudamérica.

A continuación un repaso a la enfermedad y qué fue lo que provocó la alerta:

¿Qué es el virus oropouche?

El oropouche es un virus originario de las zonas tropicales boscosas. Se detectó por primera vez en 1955 en un trabajador forestal de 24 años en la isla de Trinidad, y recibió el nombre de una aldea y unos humedales cercanos.

En ocasiones se le ha llamado fiebre del perezoso debido a que los primeros científicos que investigaron el virus lo detectaron en un perezoso de tres dedos, y creyeron que estos animales eran importantes para su transmisión entre insectos y animales.

¿Cómo se contagia el virus oropouche?

El virus se transmite al ser humano a través de la picadura de pequeñas moscas, llamadas jejenes, y de algunos tipos de mosquito. Los seres humanos se han infectado al visitar zonas boscosas y se cree que contribuyen a que el virus haya llegado hasta zonas urbanas, pero no se ha documentado el contagio entre personas.

¿Cuántos casos se han reportado?

A partir de finales del año pasado, se identificó al virus como la causa de grandes brotes en regiones amazónicas donde se sabía que existía, así como en nuevas zonas de Sudamérica y el Caribe. Se han reportado unos 8.000 contagios locales en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú.

Algunos viajeros han sido diagnosticados en Estados Unidos y Europa. El martes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que hasta la fecha se habían reportado 21 casos en Estados Unidos —20 en Florida y uno en Nueva York—, todos de personas que habían estado en Cuba. Las autoridades sanitarias europeas habían informado previamente de 19 casos, casi todos entre viajeros.

¿Cuáles son los síntomas y los tratamientos?

Los síntomas pueden parecer similares a los de otras enfermedades tropicales como el dengue, el zika o la malaria. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolores de cabeza y musculares, y algunas personas infectadas también sufren de diarrea, náusea, vómito o erupciones cutáneas.

Algunos pacientes sufren síntomas recurrentes, y 1 de cada 20 puede padecer síntomas más graves como hemorragias, meningitis y encefalitis. La enfermedad no suele ser mortal, aunque recientemente se reportó la muerte de dos jóvenes saludables en Brasil.

No existen vacunas para prevenir la infección ni medicamentos para tratar los síntomas.

¿Hay otros motivos de preocupación?

En Brasil, las autoridades investigan informes de que la enfermedad podría transmitirse de una mujer embarazada a un feto, lo cual trae a aterradores recuerdos de lo que se vio durante los brotes de zika hace casi una década.

Los CDC han recomendado que las mujeres embarazadas eviten los viajes no esenciales a Cuba y han recomendado que todos los viajeros tomen medidas para prevenir las picaduras de insectos, como el uso de repelentes, camisas de manga larga y pantalón largo.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El equipo de Trump tuvo un altercado físico con un trabajador de un cementerio de EEUU, según NPR

Next Post

Con el nuevo año escolar, las universidades de California implementará nuevas medidas para protestar dentro de los planteles universitarios.

Next Post
Con el nuevo año escolar, las universidades de California implementará nuevas medidas para protestar dentro de los planteles universitarios.

Con el nuevo año escolar, las universidades de California implementará nuevas medidas para protestar dentro de los planteles universitarios.

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello acusó a María Corina Machado de solicitar «política de línea dura» contra Venezuela
  • Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China
  • Cabello: Centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz” evidencia racismo y supremacismo de EEUU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento