INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Migrantes venezolanos retornados viven la crisis política en su país como un déjà vu

Info Caos by Info Caos
27 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Migrantes venezolanos retornados viven la crisis política en su país como un déjà vu
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

La crisis poselectoral que vive Venezuela ha sido un déjà vu para muchos venezolanos que decidieron retornar al país tras emigrar hacia otras naciones de la región años atrás.

Related posts

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

9 de mayo de 2025
Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

9 de mayo de 2025

Andreína González es uno de esos casos. La venezolana llegó en 2017 a Chile, huyendo de la crisis política, económica y la escasez de alimentos. Sin embargo, regresó a Venezuela de vacaciones en 2022, y tras percatarse de que algunas cosas habían mejorado, decidió regresar junto a su pareja “para probar suerte”.

“Mi experiencia no ha sido mala pero tampoco la mejor, tener de nuevo a la familia cerca me llena mucho el corazón, pero por otro lado cuesta adaptarse a situaciones de las cuales ya no estaba acostumbraba a vivir, la falta de luz, de agua, las carreteras deterioradas, las señales telefónicas fallando en muchos lugares, un país donde el retroceso se hace evidente en todo», detalla la joven de 31 años en entrevista para la Voz de América.

«Cuesta adaptarse de nuevo a eso, cuando vienes de un país donde todo funciona, o al menos la mayoría de los servicios y de las cosas”, agrega.

González cuenta que decidió votar en los comicios electorales del 28 de julio. Menciona que esperaba un resultado distinto, y que enfrentarse de nuevo a una crisis política no es sencillo en su caso, pues ya emigró una vez por esa razón.

”No es fácil vivir una crisis política siendo tan evidente todo lo sucedido, pero sigo confiando en el proceso y teniendo mucha fe de que en algún momento habrá un cambio para nuestro país”, dice.

Los resultados electorales que dieron como ganador a Nicolás Maduro han sido cuestionados por buena parte de la comunidad internacional debido a la falta de la divulgación de actas electorales que constaten el triunfo. Además, para la oposición venezolana su candidato Edmundo González Urrutia ha sido el ganador.

Está situación generó una serie de protestas un día después de las elecciones, que dejaron más de 2.000 detenidos y 25 muertos, según datos emitidos por la Fiscalía.

Ante este panorama, la joven venezolana confiesa que de no haber un cambio pronto volvería a emigrar en busca de mejores oportunidades, pese a que para ella, separarse de la familia y de su país es un proceso muy complicado.

“Pienso que sí habrá una nueva oleada de migrantes buscando mejores oportunidades, de hecho pienso que eso jamás ha dejado de existir mientras exista la crisis en el país; además que para lograr ver un cambio al 100 % en nuestro país pasarán años, años que muchos no quieren seguir perdiendo sin oportunidades acá”, agrega.

“Estamos a la expectativa”

Vanessa Andrade (nombre ficticio) vive con expectación e incertidumbre la crisis política que se desató en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, un escenario que ya ha vivido en su país años atrás.

“Hay muchas cosas paralizadas, mucha tensión, mucha incertidumbre en el ambiente, pues todo a nivel de la economía está súper lento y nada, todos estamos como a la expectativa de qué es lo que va a pasar”, dice la joven a la VOA.

Ella es otra de los venezolanos que emigraron años atrás. En su caso, Andrade se radicó en Perú en el año 2018, tras graduarse como licenciada en Derecho y en busca de mejores oportunidades, dado que la crisis política y económica no le permitían crecer profesionalmente, según menciona.

Decidió volver a Venezuela en el año 2020 debido al arraigo que siente por su familia y también por su país. “No hay nada que se compare a Venezuela en temas de la calidez humana, el tema del trato, el tema de nuestra cultura, de nuestros paisajes, de nuestro clima y principalmente lo que más me llevó a tomar la decisión de querer venirme pues fue mi familia», detalla.

Aunque reitera que la situación actual la mantiene expectante, confiesa que no se arrepiente de haber regresado a su país, por lo que volver a emigrar es su última opción actualmente.

“Emigrar es mi última opción, yo sigo guardando la esperanza de poder quedarme acá, pero si en última instancia toca pues toca, ya en este caso si pienso que no lo haría sola, sino ya teniendo una experiencia previa, lo haría con toda mi familia. Entonces a partir de allí, bueno, sigo teniendo fe y esperando que acá se dé un cambio y que yo pueda aportar a reconstruir un mejor país” finaliza.

La posición de González y Andrade ha sido replicada por importantes encuestadoras nacionales que prevén que de no haber cambios en el país, podría haber una nueva oleada migratoria.

La encuestadora venezolana Meganalisis reveló hace unos días que, según un sondeo realizado entre el 8 y el 11 de agosto, el 43,2 % de los venezolanos encuestados está pensando en emigrar del país tras los resultados de las elecciones.

Esta misma preocupación ya la han expresado representantes de gobiernos regionales que han decidido extremar sus controles migratorios ante esta posible situación, como en el caso de Chile y Perú, dos de los países que en años anteriores fueron receptores de migrantes venezolanos en la región.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Nicolás Maduro designa a Diosdado Cabello como nuevo ministro de Interior

Next Post

Así fue como Katy Perry se declaró fan del Cocosette

Next Post
Así fue como Katy Perry se declaró fan del Cocosette

Así fue como Katy Perry se declaró fan del Cocosette

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos
  • Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas
  • Trump dice que el 80 % de aranceles a China es «apropiado» y pide a Pekín abrir su mercado

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento