INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Nicaragua y Honduras, los países con más casos de dengue en Centroamérica en primer semestre de 2024

Info Caos by Info Caos
16 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Nicaragua y Honduras, los países con más casos de dengue en Centroamérica en primer semestre de 2024
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Honduras y Nicaragua encabezan la lista de los siete países de Centroamérica con más casos de dengue en el primer semestre del 2024, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicadas en su sitio web.

Related posts

Maduro promete justicia contra los torturadores de los 252 venezolanos en el Cecot

Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados para seguir «ejerciendo» soberanía

14 de octubre de 2025
Psuv realizará asambleas en 47.553 comunidades para definir candidatos para elecciones del #25May

Venezuela dice que aceptará «toda ayuda» internacional para enfrentar la «agresión» de EE.UU.

14 de octubre de 2025

Honduras ocupa el primer lugar de casos de dengue con 91,690 infecciones, de estas 1,203 son por dengue severo, según el registro oficial; mientras que Nicaragua ocupa el segundo lugar con 55,542 casos en total. Otros países centroamericanos como Costa Rica, reportan unas 16,806 infecciones y Panamá, unos 16,149. Belice tiene un reporte de 4,700 casos.

El dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero los casos graves pueden causar hasta la muerte, según advierte la OPS. Generalmente las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.

Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre y se diferencian del dengue común ya que se presentan hemorragias en las encías o la nariz, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes con sangre, respiración acelerada, entre otros.

Cambio climático propaga el dengue

En una reciente entrevista, el doctor José Luis San Martín, asesor regional en enfermedades arbovirales de la OPS explicó a la Voz de América que el aumento de casos de dengue en la mayoría de los países de las Américas se debe, entre otras causas principales, a factores climáticos que juegan un papel crucial en la distribución, comportamiento, supervivencia y transmisión de los mosquitos vectores.

«El cambio climático, que intensifica la precipitación y eleva las temperaturas, ha favorecido la proliferación acelerada de los vectores, acortando el período de desarrollo de los mosquitos y del virus dentro de estos, y aumentando la frecuencia de picaduras, lo que facilita la propagación del virus», dijo el doctor a la VOA.

El especialista sentenció que han habido otros factores asociados al incremento de casos, como la rápida expansión urbana no planificada y el crecimiento poblacional, combinados con deficiencias en los servicios de agua y saneamiento, así como una participación comunitaria insuficiente.

En Centroamérica los casos de dengue se mantienen en altas tasas de propagación. En el año 2023, más de 340 mil personas se enfermaron de dengue en la región; el país con más contagios fue Nicaragua con 181,096, seguido de Guatemala con 72,358, Costa Rica con 30,649, y Panamá con 20,924. El Salvador registró 5,799 contagios y Belice 1,688.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.​



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Gobierno de Biden firma acuerdos con farmacéuticas para reducir precios de medicamentos

Next Post

EEUU no apoya nuevas elecciones en Venezuela

Next Post
EEUU no apoya nuevas elecciones en Venezuela

EEUU no apoya nuevas elecciones en Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Maduro afirma que EEUU inventa una “falsa narrativa” de narcotráfico contra Venezuela
  • «Extremistas y fascistas desestabilizan la economía», según Maduro
  • Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados para seguir «ejerciendo» soberanía

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento