[ad_1]
WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) celebra este miércoles una reunión extraordinaria para abordar la crisis electoral en Venezuela, luego que el Poder Electoral venezolano declarara a Nicolás Maduro como vencedor de las elecciones presidenciales del pasado domingo, con el 51% de los sufragios, sin mostrar las actas contadas, mientras que la oposición ha denunciado fraude al asegurar que Edmundo González Urrutia es el presidente electo, con más del 70% de los votos, según su conteo, y anunciara que cuenta con las pruebas para demostrarlo.
La crisis interna en Venezuela ha escalado a nivel regional, después que los gobiernos de varios países de la región entre ellos Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Colombia, además de EEUU, dijeran que no reconocen la supuesta victoria de Maduro, declarada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista. y exigieran al régimen chavista mostrar las actas de escrutinio, en tanto que Maduro respondió solicitando el retiro de los embajadores de estos países de Venezuela.
Se espera que esta tarde en Washington los Estados miembro de la OEA aprueben un proyecto de resolución que exija al oficialismo en Venezuela hacer un conteo exhaustivo de los votos.
“Que publique los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa de votación y realice un recuento exhaustivo de los votos en presencia de organismos de observación internacional independientes en un espíritu de total transparencia y verifique el resultado”, dice la iniciativa del organismo hemisférico, que ya se sabe cuenta con el aval de EEUU, Argentina, Paraguay, Ecuador, Chile y Uruguay. Sin embargo, está por verse cuál será la posición de Brasil, cuyo presidente Luis Ignacio «Lula» Da Silva ha sido aliado ideológico del chavismo, aunque en los últimos meses manifestó sus cuestionamientos a la manera de proceder del régimen de Maduro. Tras las elecciones, Lula afirmó que se trató de un «proceso normal», pero también exige el conteo de los votos.
Por su parte, México optó por declinar su participación en la reunión del Consejo Permanente de la OEA al considerar que el organismo no es imparcial con respecto a Venezuela.
En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este miércoles un «escrutinio transparente» ante las «graves dudas» sobre las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela. El gobierno de Colombia es uno de los principales aliados del venezolano en América Latina.
«Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional», escribió el mandatario de izquierda en la red X.
La hora pautada para el inicio de la reunión de la OEA era las 3:00 pm hora de Washington y se espera que se extienda hasta la noche.
12 muertos en protestas
Miles de opositores salieron a las calles de Venezuela para reivindicar el triunfo de González Urrutia, en protestas que dejan al menos 12 muertos y cientos de detenidos.
La principal líder de la oposición, María Corina Machado, denunció detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y asesinatos en las últimas 48 horas
Por su parte, Maduro acudió este miércoles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde introdujo un recurso legal para que sea la corte suprema la que decida sobre el conflicto. Sin embargo, el TSJ no representa ninguna esperanza para los opositores porque el Poder Judicial está controlado por el régimen y sus jueces siempre deciden a favor del chavismo.
Presión internacional
La presión de la comunidad internacional para un recuento de votos y el fin de la represión no cesa.
«Nuestra paciencia, y la de la comunidad internacional, se está agotando a la espera de que las autoridades electorales venezolanas digan la verdad y publiquen todos los datos detallados de estas elecciones para que todo el mundo pueda ver los resultados», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
El G7 llamó también «a las autoridades competentes a que publiquen resultados electorales detallados con total transparencia».
El Centro Carter, que fue invitado por el propio régimen para observar los comicios, señaló el martes que las presidenciales no se adecuaron a «parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, y no puede ser considerada como democrática».
FUENTE: REDACCIÓN / Con información de AFP / Infobae
[ad_2]
La fuente