INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Qué es el Frente Nacional en Colombia y por qué Petro lo propone como una salida para Venezuela

Info Caos by Info Caos
22 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Qué es el Frente Nacional en Colombia y por qué Petro lo propone como una salida para Venezuela
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ — 

El Frente Nacional en Colombia, establecido entre 1958 y 1974, fue un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador que, mediante la alternancia en la presidencia y la coalición de gobierno, buscó estabilizar el país tras la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla. Este pacto tenía como objetivo principal evitar la perpetuación en el poder de un gobierno autoritario.

Related posts

EE.UU. reanuda deportaciones a terceros países con envío de cinco inmigrantes a África

EE.UU. reanuda deportaciones a terceros países con envío de cinco inmigrantes a África

16 de julio de 2025
Gobierno activa plan de emergencia en Barinas tras lluvias no vistas en casi 30 años

Autoridades refuerzan labores de mitigación tras lluvias en región fronteriza de Venezuela

16 de julio de 2025

En el contexto actual de Venezuela, tras las elecciones del 28 de julio, que de acuerdo con el conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE) dieron la victoria a Nicolás Maduro, el país enfrenta una serie de manifestaciones. La oposición, liderada por Edmundo González y María Corina Machado, ha reclamado el triunfo con base en la divulgación de las actas electorales.

Ante esta situación, el presidente colombiano Gustavo Petro ha propuesto la creación de un «Frente Nacional Venezolano» como vía para superar la creciente polarización entre el chavismo y la oposición.

El modelo colombiano del Frente Nacional fue el resultado de una negociación para compartir el poder y evitar una mayor confrontación política, con una alternancia en la presidencia y una repartición equitativa de los cargos públicos.

La Voz de América consultó a expertos sobre la viabilidad de un pacto similar en Venezuela. Ronal Rodríguez, profesor e investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario en Bogotá, advierte que la propuesta de Petro enfrenta «importantes desafíos», ya que un gobierno de cohabitación en Venezuela requeriría superar profundas divisiones políticas y sociales para lograr estabilidad.

«La elección demostró que la mayoría de los venezolanos ya no se siente representada por el oficialismo, un contraste significativo con la elección de 2013, donde la contienda entre Capriles y Maduro fue muy reñida. En este escenario actual, es improbable que un gobierno de coalición funcione, dado que la mayoría de los venezolanos ya no apoya a la revolución bolivariana», explicó Rodríguez a la VOA.

«Por lo tanto, esta propuesta no aborda realmente la crisis que enfrenta el sistema político venezolano. Lo que se necesita es un espacio de negociación que permita desarticular el control del Estado que mantiene el chavismo y facilite un retorno a la democracia», agregó.

Rodríguez también señaló que la sugerencia de un pacto entre las partes en Venezuela no es la más «afortunada» y contradice los propios orígenes del presidente Petro, exintegrante de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19), que surgió precisamente en oposición al Frente Nacional.

Cabe recordar que, tras la elección de Misael Pastrana (1970-1974) del Partido Conservador, quien fue el último presidente elegido bajo el modelo del Frente Nacional, surgió la guerrilla del M-19. Este movimiento nació en respuesta a un presunto fraude electoral contra Rojas Pinilla, quien intentaba regresar al poder por vías democráticas.

Mauricio Jaramillo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario en Bogotá, considera que la idea de un Frente Nacional para garantizar una transición pacífica en Venezuela, tras los comicios del 28 de julio donde el CNE declaró ganador a Nicolás Maduro, es una propuesta desafortunada en el contexto actual.

«Hablar del Frente Nacional tiene connotaciones muy negativas en Colombia, incluso dentro de la izquierda, que lo rechaza como un hito fundacional de la democracia moderna. Creo que lo que Petro intentó proponer fue un gobierno de unidad nacional, pero la referencia a un Frente Nacional, aunque busca establecer mínimos de gobernabilidad entre el gobierno y la oposición en Venezuela, resulta problemática», afirmó Jaramillo.

Por otro lado, los expertos subrayan que la intención de Petro de persuadir al mandatario venezolano para que «acepte» una transición política parece poco probable, dadas las medidas de «represión y persecución» adoptadas por el oficialismo.

«Estamos en un punto donde la revolución bolivariana enfrenta un quiebre, pero sus líderes se resisten a reconocerlo. Lo preocupante es que están elevando el costo de su salida, ya que la represión y persecución dificultan aún más los espacios de negociación», señaló Rodríguez en una entrevista por Zoom con la VOA.

Finalmente, los expertos consideran que la tensión política, que ha provocado una ola de protestas tanto en Venezuela como a nivel internacional, podría llevar eventualmente a una salida «pacífica y pactada» del oficialismo del poder.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Los demócratas se preparan este jueves para la jornada final de su Convención Nacional (DNC) en Chicago.

Next Post

¿Qué es el Frente Nacional en Colombia y por qué Petro lo propone como salida para Venezuela?

Next Post
¿Qué es el Frente Nacional en Colombia y por qué Petro lo propone como salida para Venezuela?

¿Qué es el Frente Nacional en Colombia y por qué Petro lo propone como salida para Venezuela?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Nuevo año escolar en Venezuela comenzará el próximo 15 de septiembre
  • Rector Conrado Pérez: «En el CNE no hay nada oculto»
  • EE.UU. reanuda deportaciones a terceros países con envío de cinco inmigrantes a África

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento