INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

se acentúa blackout informativo, ¿cuántos espacios y medios están silenciados?

Info Caos by Info Caos
29 de agosto de 2024
in Destacadas
0
se acentúa blackout informativo, ¿cuántos espacios y medios están silenciados?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CARACAS.- En Venezuela, más de 400 espacios y medios de información están silenciados por la censura, el bloqueo por parte de operadoras particulares y la restricción cada vez más acentuada del internet que maneja la estatal CANTV, lo que amenaza con un blackout informativo, además de desarticular el periodismo en el país, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

Related posts

Líderes del exilio venezolano en Estados Unidos critican a Marco Rubio por «impulsar el fin del TPS»

EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»

3 de julio de 2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre quejas por condiciones inhumanas

3 de julio de 2025

Esto se traduce en nuevas violaciones de la libertad de expresión y del derecho a la información que consagran la Constitución venezolana.

Este 27 de agosto, el periodista venezolano Isnardo Bravo informó que su espacio en una emisora radial fue sacado del aire por decisión ejecutiva, después de cinco años de transmisión ininterrumpida de contenido periodístico.

“Hay una nueva realidad en FM Center y en esa realidad no hay espacio para ‘Isnardo ni tan bravo…’ (nombre del programa) No es el final que aspiraba, pero es el final que hay”, respondió el periodista conductor en un video en sus redes sociales, ante inquietudes de oyentes.

Bravo no ofreció detalles sobre la medida de los directivos de la emisora, que dejó por fuera a todo el equipo de producción y que se toma en medio de las protestas contra el fraude electoral.

Censura en espacios y medios

“Nos sigue preocupando la manera en que desaparecen de la oferta de los medios los espacios de opinión y de información”, manifestó la asociación gremial en sus redes y que alerta sobre la detención de periodistas, junto con federaciones y periodistas de la región, y otras maniobras ilegales contra medios digitales.

Desde el 29 de julio, un día después de la elección, hasta el 27 de agosto, el SNTP reportó 12 trabajadores de medios detenidos en el país, entre los 1780 presos políticos. Esto, después de la excarcelación de la periodista de farándula Carmela Longo, que recién fue despedida del medio oficialista donde trabajó por 20 años.

“Así como llegamos a tener una emergencia humanitaria hoy tenemos una emergencia comunicacional. Hay un toque de queda no decretado que amenaza con desarticular el periodismo en Venezuela”, expresó el secretario del SNTP, Marcos Ruiz en un programa por Youtube.

¿Cuántos medios han cerrado?

Solamente en 2022, el régimen de Venezuela ordenó el cierre de 81 emisoras de radio en todo el territorio nacional, el año en que más estaciones radiales se cerraron en las últimas dos décadas, según un informe de la ONG Espacio Público, que monitorea los medios y la libertad de expresión e información.

El más reciente reporte que la ONG presentó en 2023 da cuenta de que al menos 408 medios de comunicación fueron clausurados desde 2003 y advierte que el cierre de estos medios ocurrió “en un contexto en el que la ciudadanía precisa informarse, en medio de la emergencia humanitaria compleja, desigualdad profunda y una ola de migración masiva”.

La radio es el medio más afectado en los últimos años. A lo largo de 11 años, entre 2003 y 2022 unas 285 emisoras de radio cesaron sus operaciones en el país. Esto equivale a 71% del total de medios de comunicación cerrados en ese periodo, señala el informe. Estos cierres fueron ejecutados por la estatal Comisión Nacional de Telecomunicación (CONATEL), tras negarse a renovar autorizaciones.

En años anteriores, más de medio centenar de medios impresos en todo el país dejaron de publicarse por medidas restrictivas e imposiciones por parte del régimen.

FUENTE: Con información de redes, programa Vladimir Villegas, Espacio Públicp



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Régimen de Ortega arremete contra la UE por críticas al cierre masivo de ONG

Next Post

Edmundo González Urrutia gana en mesa donde votó el ministro de la Defensa Padrino López

Next Post
Edmundo González Urrutia gana en mesa donde votó el ministro de la Defensa Padrino López

Edmundo González Urrutia gana en mesa donde votó el ministro de la Defensa Padrino López

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • EE.UU. llama a consultas a su representante en Colombia tras denuncias «infundadas»
  • Filven 2025 exhibe las 33 ediciones de los 17 libros del poeta Tarek William Saab a partir del 3-Jul
  • Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento