INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Trabajadores chilenos inician huelga en la mina Escondida, la mayor productora de cobre del mundo

Info Caos by Info Caos
14 de agosto de 2024
in Destacadas
0
Trabajadores chilenos inician huelga en la mina Escondida, la mayor productora de cobre del mundo
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Los trabajadores de la mina Escondida, el mayor yacimiento de cobre a nivel mundial, situado en el corazón del desierto del Atacama de Chile, iniciaron el martes una huelga después de que no alcanzaron un acuerdo con el gigante minero BHP, principal controlador de la mina.

Related posts

Venezuela y China firman acuerdo para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial (IA)

Venezuela y China firman acuerdo para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial (IA)

5 de julio de 2025
Maduro asciende a 223 oficiales de las FANB y pide lealtad absoluta

Maduro asciende a 223 oficiales de las FANB y pide lealtad absoluta

5 de julio de 2025

Tras varios días de negociaciones, los miembros del sindicato N°1 de la mina Escondida abandonaron sus puestos de trabajo esta mañana tras rechazar una propuesta de BHP de un nuevo contrato laboral, en medio de las demandas de los trabajadores por una mayor distribución de las ganancias de cobre, cuyo precio se disparó en las últimas semanas, entre otras.

“Estamos convencidos que hicimos responsablemente todos los esfuerzos por lograr un acuerdo, pero ello no fue posible”, indicó el sindicato en una comunicación interna difundida a los trabajadores.

El sindicato representa al 98,5 % de los operadores y mantenedores de la minera, lo que se traduce en cerca de 2.400 personas o la mayoría de los trabajadores de primera línea de la mina -que sólo el año pasado produjo casi 1,1 millones de toneladas métricas de ese metal.

Así, se prevé que el paro afectará directamente la operación de cobre más grande del mundo, responsable de aproximadamente el 5 % de todo el cobre extraído a nivel global.

El pasado 2 de agosto, el sindicato anunció la convocatoria de huelga con más del 99,7 % de adhesión, pero las negociaciones con BHP se extendieron durante varios días, para finalmente terminar la víspera sin resultados.

En aquel entonces, precisó que las demandas de los empleados se basan «en la extensión de las jornadas de trabajo, pérdida de beneficios tan básicos como alimentación en faena, aumento de las exigencias operacionales y la afectación de trabajadores enfermos”.

El martes, la entidad consideró que las conversaciones para alcanzar un acuerdo “no presentaron avances sustantivos que permitieran proyectar un resultado favorable a las sentidas y relevantes demandas de los trabajadores” y denunció la “práctica antisindical” puesta en marcha por la empresa.

Por su parte, BHP, la principal controladora de la mina Escondida con un 57,5 % de la empresa, lamentó la decisión y afirmó que hizo “esfuerzos consecutivos por presentar propuestas que contenía mejoras sustanciales al contrato actual”.

Apuntó, además, que formuló cuatro diferentes propuestas al sindicato, que en “el último día de mediación” presentó nuevos requerimientos.

“Ante la imposibilidad de avanzar y, como consecuencia de este resultado, se activó el plan de contingencia ante el inicio de la huelga legal por parte de los trabajadores del Sindicato N°1”, señaló en un comunicado.

De acuerdo al gigante australiano, la mina Escondida es el mayor productor mundial de concentrados y cátodos de cobre y su operación está bajo el mando de una alianza comercial de BHP con la británica-australiana Río Tinto (30 %) y la empresa japonesa JECO Corp (12,5 %).

Escondida, con dos pozos que alimentan tres plantas concentradoras, así como dos operaciones de lixiviación (óxido y sulfuro), es considerada una importante pieza del sector minero de Chile, uno de los motores de la economía. En 2023, la minería generó aproximadamente el 11,9 % del producto interior bruto (PIB) del país, según las proyecciones del portal Statista.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El presidente Joe Biden reiteró su esperanza de una solución diplomática en el conflicto Israel – Hamás

Next Post

Las fuerzas ucranianas avanzan en territorio ruso en una ofensiva que le está brindando esperanza

Next Post
Las fuerzas ucranianas avanzan en territorio ruso en una ofensiva que le está brindando esperanza

Las fuerzas ucranianas avanzan en territorio ruso en una ofensiva que le está brindando esperanza

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela y China firman acuerdo para desarrollar proyectos de Inteligencia Artificial (IA)
  • Maduro asciende a 223 oficiales de las FANB y pide lealtad absoluta
  • Arribó a Maiquetía el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria con 213 venezolanos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento