INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Congreso rechaza viaje a EEUU de presidenta Boluarte para asamblea en la ONU

Info Caos by Info Caos
18 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Congreso rechaza viaje a EEUU de presidenta Boluarte para asamblea en la ONU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Lima — 

El Congreso peruano rechazó el martes otorgar permiso a la presidenta Dina Boluarte para que viaje a Estados Unidos y participe en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, en medio de criticas por el manejo de Gobierno frente a mortales incendios forestales.

Related posts

«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

20 de los 252 venezolanos que estaban en el Cecot tenían cuentas pendientes con la justicia, informó Cabello

31 de julio de 2025
Diosdado Cabello alertó que la oposición busca generar algún tipo de evento “desencadenante”

Diosdado Cabello alertó que la oposición busca generar algún tipo de evento “desencadenante”

31 de julio de 2025

Los viajes al exterior del presidente del país andino tienen que contar con el permiso del Congreso, Unos 55 legisladores votaron en contra del viaje, mientras 50 a favor.

Boluarte planeaba viajar a Nueva York para reunirse con funcionarios y empresarios de diversos países y participar en la Semana de Alto Nivel del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su intervención en la sesión estaba fijado para el 24 de septiembre, según su agenda.

Los legisladores que rechazaron el viaje alegaron que la mandataria peruana debe priorizar la tarea de frenar los incendios forestales que sufren varias regiones del país, que están dejando 16 personas muertas y 377 animales muertos, además de 2.260 hectáreas de cultivo destruidas, según datos oficiales.

Los incendios forestales son frecuentes en Perú entre los meses de agosto y noviembre, la mayoría por la quema de pastizales secos para aumentar la frontera agrícola por parte de comunidades y en otros casos provocados por traficantes de terrenos, según datos del Ministerio del Ambiente.

Varias autoridades del país y legisladores de oposición han pedido a Boluarte que declare en emergencia las zonas afectadas, lo que permitiría un mayor uso de recursos, pero el Gobierno dice que aún no se han dado las condiciones para aprobar la medida.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Evo Morales lidera marcha en Bolivia contra crisis económica y en defensa de su candidatura

Next Post

EEUU AL DIA 09172024.mp3

Next Post
EEUU AL DIA | 08/28/2024

EEUU AL DIA 09172024.mp3

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Nicolás Maduro convoca a reunión con gobernadores y alcaldes electos para este 1Ago
  • Estudiantes más destacados de bachillerato podrán ser preparadores en sus liceos
  • Bernal aseguró que zona económica binacional traerá inversión y desarrollo a Táchira

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento