INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Cuba refuerza las regulaciones sobre el incipiente sector privado

Info Caos by Info Caos
18 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Cuba refuerza las regulaciones sobre el incipiente sector privado
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA — 

Las florecientes empresas privadas de Cuba se preparaban para el impacto de las nuevas medidas del Gobierno, que comenzó a implementar el miércoles una serie de normas enfocadas en regular más estrictamente el sector.

Related posts

Maduro invita al país a sumarse al alistamiento militar en nueva jornada este fin de semana

Maduro invita al país a sumarse al alistamiento militar en nueva jornada este fin de semana

30 de agosto de 2025
Tribunal de apelaciones de EE. UU. dictamina que la mayoría de los aranceles de Trump «son ilegales»

Tribunal de apelaciones de EE. UU. dictamina que la mayoría de los aranceles de Trump «son ilegales»

30 de agosto de 2025

Las nuevas normas se ponen en marcha tres años después de que se legalizaran las empresas privadas tras una prohibición de décadas establecida por el exlíder Fidel Castro.

Las medidas terminan con incentivos para la creación de nuevas empresas, restringen a las mayoristas independientes y añaden nuevos requisitos para quienes buscan iniciar una compañía. También aumentan los impuestos, refuerzan los derechos de los trabajadores, endurecen los requisitos contables y agudizan la supervisión al sector privado.

Las nuevas regulaciones entran en vigor mientras Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas, con una grave escasez de alimentos, combustible y medicinas, y un éxodo récord de sus ciudadanos.

«El Gobierno cubano necesita al sector privado para ayudar a la economía a recuperarse, pero desconfía de él y quiere mantenerlo bajo un estricto control estatal», dijo William LeoGrande, profesor de American University de Washington.

El Gobierno sostiene que las reglas son necesarias para «corregir distorsiones» en la economía y asegurar que la empresa privada beneficie a la población en general. Las ciudades y los pueblos ahora pueden negar una licencia a una empresa que no se ajuste a un plan de desarrollo local, y los municipios pueden fijar precios en algunos casos.

«No se trata de una cruzada contra las formas no estatales de gestión (…) sino de enmarcarlas en la legalidad», dijo el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez.

Hay mucho en juego, dice Oniel Díaz, cofundador de la consultora AUGE, que asesora a más de 200 clientes de pequeñas empresas cubanas.

Díaz dijo que algunas de las normas, como la lucha contra la evasión fiscal, son comprensibles, mientras que otras sólo desacelerarán aún más la economía.

«La pregunta es (…) si estas medidas (…) contribuyen o no a sacar al país de la crisis económica en la que se ha visto sumido, y la respuesta es no», añadió Díaz.

El sector privado ha sido un raro punto brillante en una economía por lo demás anémica que no se ha recuperado de la pandemia de COVID-19 y se mantiene lastrada debido a un embargo comercial estadounidense de décadas.

Cuba, en tres años, ha aprobado 11.355 empresas privadas.

Los empleados del sector, junto con 600.000 trabajadores por cuenta propia, ahora representan el 25% de los empleos y el 15% de las importaciones, según datos oficiales.

Los pequeños minoristas privados pueden ser los más afectados por los nuevos obstáculos contables y una norma que requiere que los mayoristas trabajen a través de empresas estatales cuando importan desde el extranjero.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, se reúne con presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, por tensiones en Oriente Medio

Next Post

Kamala Harris y Donald Trump continúan su gira para ganar adeptos en el país y asisten a eventos en Pensilvania y Michigan respectivamente

Next Post
Kamala Harris y Donald Trump continúan su gira para ganar adeptos en el país y asisten a eventos en Pensilvania y Michigan respectivamente

Kamala Harris y Donald Trump continúan su gira para ganar adeptos en el país y asisten a eventos en Pensilvania y Michigan respectivamente

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ministro de Defensa de Colombia descarta envío de tropas a frontera con Venezuela
  • Indira Urbaneja asegura que María Corina Machado intenta negociar con el gobierno de Maduro
  • Maduro invita al país a sumarse al alistamiento militar en nueva jornada este fin de semana

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento