INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Dueño de Facebook prohíbe varios medios estatales rusos en sus plataformas

Info Caos by Info Caos
17 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Dueño de Facebook prohíbe varios medios estatales rusos en sus plataformas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Meta META.O, propietaria de Facebook, anunció el lunes la prohibición de acceso a sus plataformas a RT, Rossiya Segodnya y otros medios de comunicación estatales rusos, alegando que han utilizado tácticas engañosas para llevar a cabo operaciones encubiertas de influencia en internet.

Related posts

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

2 de agosto de 2025
Buques hacen cola en puerto occidental de Venezuela para cargar crudo antes del fin del alivio de sanciones

Las claves del acercamiento entre EE. UU. y Venezuela tras la licencia limitada a Chevron

2 de agosto de 2025

La prohibición, fuertemente criticada por el Kremlin, supone una fuerte escalada de las acciones de la mayor empresa de redes sociales del mundo contra los medios de comunicación estatales rusos, después de que durante años tomara medidas más limitadas, como bloquear la difusión de anuncios y reducir el alcance de sus publicaciones.

«Tras considerarlo detenidamente, hemos ampliado nuestras medidas contra los medios de comunicación estatales rusos. Rossiya Segodnya, RT y otras entidades relacionadas tienen ahora prohibido el acceso a nuestras aplicaciones en todo el mundo por actividades de injerencia extranjera», dijo la empresa de redes sociales en una declaración escrita.

La aplicación de la prohibición se llevará a cabo en los próximos días. Además de Facebook, las aplicaciones de Meta incluyen Instagram, WhatsApp y Threads.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a la prensa el martes: «Meta se está desacreditando a sí misma con estas acciones. Estas acciones selectivas contra medios de comunicación rusos son inaceptables…».

«Esto complica las perspectivas de normalizar nuestras relaciones con Meta», añadió.

Moscú calificó a Meta de organización «extremista» en 2022 y bloqueó Instagram y Facebook, oponiéndose a los cambios en la política de incitación al odio de Meta diseñada para permitir a los usuarios descargar su ira por la invasión rusa de Ucrania.

Rusia también ha criticado anteriores esfuerzos de Meta por limitar el alcance de los medios rusos y ha multado a la empresa en varias ocasiones por no eliminar en Rusia contenidos que considera ilegales.

Las prohibiciones preexistentes en Instagram y Facebook pueden limitar la capacidad de Rusia para responder al bloqueo de medios estatales de Meta, pero WhatsApp, que Rusia se ha abstenido de prohibir hasta ahora, es utilizado por millones de personas.

Telegram Messenger, cuyo fundador, el ruso Pável Dúrov, fue sometido a una investigación formal en Francia el mes pasado, es ampliamente utilizado en Rusia.

VK Video, gestionado por la empresa tecnológica controlada por el Estado VK VKCO.MM, ofrece una alternativa a YouTube, que ha sido objeto de presiones en Rusia por sus propios esfuerzos para bloquear los medios de comunicación estatales rusos.

La Casa Blanca no quiso hacer comentarios sobre el movimiento de Meta, que se produjo después de que Estados Unidos presentara cargos de lavado de dinero a principios de este mes contra dos empleados de RT por lo que las autoridades dijeron que era un plan para contratar a una empresa estadounidense para producir contenido en línea para influir en las elecciones de 2024.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el viernes que los países deben tratar las actividades de la cadena estatal rusa RT como lo hacen con las operaciones encubiertas de inteligencia.

RT se ha burlado de las medidas estadounidenses y ha acusado a Estados Unidos de intentar impedir que la emisora opere como organización periodística.

En el material informativo compartido con Reuters, Meta afirmó que había visto cómo los medios de comunicación rusos controlados por el Estado intentaban eludir la detección en sus actividades en línea en el pasado y que esperaba que siguieran intentando realizar prácticas engañosas en el futuro.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

La comunidad haitiana en Ohio está en el centro de la información por informaciones falsas

Next Post

Miles de trabajadores de la compañía aeronáutica Boeing continúan manifestando su rechazo a la oferta salarial de la empresa

Next Post
Miles de trabajadores de la compañía aeronáutica Boeing continúan manifestando su rechazo a la oferta salarial de la empresa

Miles de trabajadores de la compañía aeronáutica Boeing continúan manifestando su rechazo a la oferta salarial de la empresa

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Ecarri calificó como acto criminal la separación de niños venezolanos de sus madres
  • Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump
  • Destruyen dos avionetas «enmascaradas» en una pista clandestina en Apure

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento