INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Ecuador enfrenta cortes eléctricos masivos de hasta 14 horas diarias

Info Caos by Info Caos
24 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Ecuador enfrenta cortes eléctricos masivos de hasta 14 horas diarias
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

QUITO.- Ecuador atraviesa una crisis energética sin precedentes, con apagones de hasta 14 horas diarias en gran parte del país, una medida que las autoridades justifican como resultado de la peor sequía en más de 60 años. El déficit energético ha obligado al gobierno a implementar racionamientos extremos, afectando a millones de hogares y empresas, mientras el sector productivo lucha por adaptarse a las interrupciones en el suministro eléctrico.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

El país registra un déficit de generación de 1.100 megavatios, atribuible al descenso crítico de los niveles de agua en las represas que abastecen a las plantas hidroeléctricas, especialmente en el sur de Ecuador, donde se ubica el principal complejo de generación. Las autoridades advierten que la situación podría empeorar si las condiciones climáticas no mejoran, ya que el país depende en gran medida de la energía hidroeléctrica, que cubre alrededor del 90% de su demanda.

El presidente Daniel Noboa, quien decretó la emergencia en el sector eléctrico a principios de año, anunció medidas paliativas, como la compensación de facturas de electricidad para los consumidores de bajos ingresos durante los próximos meses. Sin embargo, los cortes, que afectan a 20 de las 24 provincias, están generando caos en las principales ciudades, como Quito y Guayaquil, donde el mal funcionamiento de los semáforos ha agravado el tráfico.

Las consecuencias de la crisis energética no se limitan solo a la electricidad. En paralelo, varias provincias sufren cortes de agua potable que alcanzan hasta 20 horas diarias, lo que incrementa el descontento ciudadano. La falta de agua, sumada al racionamiento de electricidad, genera problemas en la cadena de suministro de productos básicos, y los precios de alimentos como papas y legumbres comenzaron a dispararse.

Pequeños y medianos negocios, que dependen del funcionamiento continuo de equipos eléctricos, están enfrentando pérdidas significativas. Kathy Lastra, dueña de un restaurante en Quito, explicó que los cortes de luz diarios han afectado gravemente su capacidad para operar: “Los electrodomésticos no sirven y las ventas caen; simplemente no podemos funcionar normalmente”.

El gobierno ecuatoriano declaró alerta roja en 19 provincias debido al impacto de la sequía, lo que permitirá acelerar la movilización de recursos y ayuda. La falta de lluvias en el sur del país dejó a la represa de Mazar, una de las principales fuentes de agua para las centrales hidroeléctricas, en una situación crítica. Los incendios forestales, exacerbados por las condiciones climáticas, han consumido decenas de miles de hectáreas en varias provincias, lo que agrava la situación de emergencia.

La sequía no solo ha afectado la capacidad de generación energética del país, sino que también está afectando la producción agrícola, lo que eleva el riesgo de inseguridad alimentaria en varias zonas rurales. Las autoridades han advertido que los efectos de este fenómeno podrían extenderse por varios meses más si las condiciones meteorológicas no mejoran.

En medio de esta grave situación, los ecuatorianos intentan adaptarse a la nueva realidad, con expectativas inciertas sobre cuándo se normalizará el suministro de energía. Mientras tanto, el gobierno continúa evaluando posibles soluciones, incluyendo la importación de energía de países vecinos y la aceleración de proyectos de energía alternativa que podrían aliviar parte del déficit energético en el corto plazo.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Evo Morales lanza ultimátum a Arce; le exige cambiar el gabinete si quiere seguir gobernando

Next Post

Mujeres de Centroamérica unen sus voces en apoyo a María Corina Machado

Next Post
Mujeres de Centroamérica unen sus voces en apoyo a María Corina Machado

Mujeres de Centroamérica unen sus voces en apoyo a María Corina Machado

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento