INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Expresidenta Jeanine Áñez enfrenta nuevo juicio, régimen la acusa por muerte de manifestantes

Info Caos by Info Caos
2 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Expresidenta Jeanine Áñez enfrenta nuevo juicio, régimen la acusa por muerte de manifestantes
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA PAZ.- La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, detenida en una cárcel de La Paz, enfrentará a partir del 02 de septiembre un juicio por la muerte de 10 manifestantes durante la crisis política de 2019, tras el fraude electoral que precipitó la renuncia del entonces presidente Evo Morales, que se autoproclamo el ganador de esos comicios

Related posts

«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Abogados de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncian «torturas» y piden pruebas de vida

17 de mayo de 2025
Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación

Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación

17 de mayo de 2025

«La Fiscalía y la Procuraduría ya hemos aportado las pruebas suficientes para lograr la máxima condena a 30 años de la señora Áñez y otros involucrados por la muerte de manifestantes”, informó el Procurador General, César Siles, afín al régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales. Otras 17 personas -entre ellos exministros de Áñez y exjefes militares- irán a juicio por la llamada “masacre de Senkata”.

“Hoy comienza el siguiente show… como ya nadie les cree nada ante la crisis económica, necesita (el gobierno) un chivo expiatorio, otra cortina de humo, sin importarle la Constitución”, comentó Áñez el lunes en su cuenta de X, antes Twitter. El proceso se desarrollará de forma virtual.

Detenida en una cárcel de mujeres de La Paz desde marzo de 2021, Áñez ya fue condenada a 10 años por haber asumido la presidencia del país como senadora de la oposición tras la renuncia de Morales, a quien la justicia en manos del régimen del MAS, cerró los casos contra Evo Morales por los delitos de sedición y terrorismo, usurpación de funciones, fraude electoral, sedición y seducción militar, genocidio y delitos contra la salud pública y estupro, abuso sexual y trata de personas.

Luego de la condena, la exmandataria entabló una demanda contra el Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque se le negó un juicio de responsabilidades. También el juicio por las muertes de manifestantes será un proceso en la justicia ordinaria. Las autoridades alegan que la política, de 57 años, no fue una presidenta constitucional. Áñez sostiene que asumió legalmente, de acuerdo con la leyes de esa nación.

El juicio podría prologarse por meses y será en un tribunal de la vecina ciudad de El Alto, donde ocurrieron los hechos. Áñez también debe enfrentar otro proceso por la muerte de nueve manifestantes seguidores de Morales en la llamada “masacre de Sacaba”, en la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, durante las protestas de 2019.

En ambas masacres los manifestantes murieron por heridas de bala. Durante las violentas protestas que duraron casi un mes fallecieron seguidores y detractores de Morales. Una comisión de expertos de la CIDH concluyó en agosto de 2021 que tanto el gobierno de Morales como el de Áñez fueron responsables “de las graves violaciones a los derechos humanos” durante la crisis política.

Morales, sin embargo, ha sido exonerado de cargos. El exmandatario, líder del dividido partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), ya inició la carrera para las elecciones presidenciales de 2025 en abierta disputa con su heredero político, el actual presidente Luis Arce.

Tras 14 años en el poder, Morales renunció en noviembre de 2019 tras un estallido social que cobró la vida de 37 personas luego de unas elecciones denunciadas como fraudulentas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en las que buscaba un cuarto mandato consecutivo.

FUENTE: AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Hijo de Ramón Valdés presenta en Colombia una biografía del comediante mexicano

Next Post

3:00 PM AVANCE [Audio]

Next Post
3:00 PM AVANCE  [Audio]

3:00 PM AVANCE [Audio]

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Abogados de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncian «torturas» y piden pruebas de vida
  • La UE en Venezuela reitera su apoyo a la diversidad e inclusión en Día contra la Homofobia
  • Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento