INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

HRW solicita a Colombia que agilice trámites de refugio para venezolanos perseguidos tras elecciones

Info Caos by Info Caos
24 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
HRW solicita a Colombia que agilice trámites de refugio para venezolanos perseguidos tras elecciones
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ.- El Human Right Watch (HRW) insta al Gobierno de Colombia a agilizar los procesos de refugio para venezolanos que han huido de la persecución del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en la que resultó electo presidente Edmundo González Urrutia, según las actas presentadas por la oposición venezolana.

Related posts

Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China

Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China

12 de mayo de 2025
Comerciantes disfrazan crudo venezolano como brasileño para llegar a China y evadir sanciones

Comerciantes disfrazan crudo venezolano como brasileño para llegar a China y evadir sanciones

12 de mayo de 2025

Al menos 230 ciudadanos de origen venezolano llegaron a la nación cafetera buscando protección luego de la brutal represión desatada por la tiranía chavista ante las manifestaciones espontáneas que se registraron en todo el territorio venezolano y que llegaron, por primera vez en 20 años, a las inmediaciones del Palacio Presidencial de Miraflores.

«Desde Human Right Watch, le hemos insistido a la Cancillería en la importancia de agilizar su proceso de refugio que, en general, históricamente tiene un alto nivel de represamiento y que además presenta un obstáculo muy importante», indicó Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, en entrevista con la Revista Semana.

Resaltó que las personas no pueden trabajar mientras el Estado, que según algunas organizaciones tiene demoras de hasta tres años en tramitar las solicitudes de refugio, no resuelva su situación.

Incremento en el flujo de migrantes venezolanos

Goebertus señaló que desde las pasadas elecciones presidenciales, que Maduro insiste en atribuirse pese a que las actas electorales enviadas por testigos y miembros de mesas de votación a la oposición demuestran el abrumador triunfo de González Urrutia con más de siete millones de votos, las autoridades de Brasil reporte un incremento en el flujo de migrantes venezolanos del 28%, mientras que en los cruces hacia Colombia se ha mantenido en calma la situación.

«En este momento, en los cruces hacia Colombia y particularmente del monitoreo cercano que hacemos en el Darién, no vemos un incremento en el flujo de migrantes venezolanos hacia Colombia. Sin embargo, seguimos monitoreando la situación con preocupación porque las encuestas previas a la elección del 28 de julio señalaban que entre 1,5 y 3 millones de venezolanos estarían buscando migrar si Maduro se mantuviera en el poder», apuntó.

Aunque el fenómeno migratorio que vaticinaron los estudios de opinión todavía no se ha presentado en Colombia, el país presenta un ingreso sustancial de venezolanos solicitando el estatus de refugiados ante la persecución chavista, que los ha obligado a salir de su país. «Lo que sí se ha incrementado es el número de personas que, claramente, cumplirían la definición de quienes tendrían derecho a una protección, como refugiados o sujetos de asilo», señaló.

Perseguidos esperan asilo en Colombia

Entre los nuevos solicitantes de asilo, mencionó que se encuentran las personas que salieron a protestar en contra de los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, que a casi dos meses de la elección aún no pública los resultados desglosados como estipulan las leyes y normativas electorales en Venezuela, y aquellos que desempeñaron un rol como testigos del proceso.

«Le presentamos estas conclusiones al Gobierno nacional e insistimos en la necesidad de que se agilicen los procesos de asilo y se garantice que las personas puedan trabajar durante ese proceso de análisis de la solicitud de asilo«, subrayó Goebertus.

A Colombia han llegado también militantes y activistas políticos, defensores de los derechos humanos y periodistas a los que el régimen ha declarado «objetivo policial», especialmente desde que activó la denominada «Operación tun tun», que consiste en buscar a disidentes en sus casas. Junto a manifestantes y testigos electorales, conforman el grupo de al menos 230 venezolanos que solicitan al Gobierno de Gustavo Petro, afín al chavismo, que los reconozca como refugiados. Hasta la fecha, la Cancillería colombiana les ha otorgado un salvoconducto que les permite residir en la nación vecina de forma regular, pero no trabajar.

FUENTE: Con información de Revista Semana / Redacción DLA



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Haitianos desconfían de la intervención internacional para enfrentar crisis de pandillas

Next Post

Grupo guerrillero impone su dominio en el suroeste de Colombia

Next Post
Drones con explosivos, la nueva arma de disidentes de las FARC en Colombia

Grupo guerrillero impone su dominio en el suroeste de Colombia

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China
  • Tarek William Saab celebró 45 años de vida literaria en la FILVEN Carabobo
  • Carretera Panamericana cerrará parcialmente por 60 días a partir de este lunes

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento