INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

la nueva preocupación de la salud pública en el mundo

Info Caos by Info Caos
28 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
la nueva preocupación de la salud pública en el mundo
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El Oropouche es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el Culex y el Aedes aegypti. Fue identificado por primera vez en la década de 1950 en el río Oropouche, en Trinidad y Tobago, de ahí su nombre. Aunque se ha reportado en diversas regiones de América Latina y el Caribe, su impacto se ha incrementado en los últimos años, convirtiéndose en un problema de salud pública en varias áreas tropicales.El virus de Oropouche se transmite principalmente a los humanos por la picadura de mosquitos infectados, aunque algunas especies de mosquitos también pueden propagarlo.

En 2024, se han notificado casos de la enfermedad OROV en Sudamérica y el Caribe. En febrero de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre el aumento de casos de la enfermedad OROV en Brasil, Colombia y Perú. Tras esta alerta, Cuba notificó los primeros casos confirmados de enfermedad por el virus Oropouche en el país a finales de mayo de 2024.

Desde enero de 2024, y hasta mediados de julio, se han notificado 8.078 casos confirmados de enfermedad por OROV en Brasil (7.284), Bolivia (356), Perú (290), Colombia (74) y Cuba (74). Además, se han notificado dos muertes en Brasil. Los casos confirmados de enfermedad por OROV en América alcanzaron su máximo en enero de 2024, mostrando una tendencia decreciente hasta finales de julio.

El riesgo de infección por OROV para los ciudadanos que viajan o residen en zonas epidémicas de América del Sur, América Central y el Caribe se evalúa actualmente como moderado. Sin embargo, el riesgo aumenta para quienes visitan zonas muy afectadas, en particular en los estados del norte de Brasil o la región amazónica, y/o para quienes no toman medidas de protección personal adecuadas.

Las medidas de protección personal para reducir el riesgo de picaduras incluyen el uso de repelente, el uso de camisas de manga larga y pantalones largos, y el uso de mosquiteros de malla fina tratados con insecticidas durante el descanso. Estas medidas son esenciales para brindar protección contra las picaduras en habitaciones que no estén adecuadamente protegidas (con mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas) o que no tengan aire acondicionado, y durante las actividades al aire libre.

Para la detección temprana de casos asociados a viajes, es esencial que los profesionales médicos conozcan mejor a los viajeros que regresan de zonas con transmisión activa de OROV, junto con una capacidad de diagnóstico de laboratorio adecuada. Dado que los síntomas de la enfermedad por OROV pueden ser similares a los de otras infecciones arbovirales como el dengue, la chikungunya, el zika o la malaria, se deben realizar pruebas de laboratorio para OROV cuando otras pruebas para enfermedades de etiología común den resultados negativos.

El origen y síntomas

El virus Oropouche pertenece a la familia Peribunyaviridae y es un arbovirus, lo que significa que se transmite a través de vectores como los mosquitos. Los brotes suelen ocurrir en zonas donde hay alta densidad de mosquitos y en condiciones climáticas que favorecen su reproducción. La urbanización, la deforestación y el cambio climático han contribuido a la propagación de este virus, facilitando su transmisión a nuevas poblaciones.

Los síntomas del Oropouche suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. Los más comunes incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular y articular
  • Erupciones cutáneas
  • Conjuntivitis
  • Malestar general

Aunque los síntomas suelen ser leves y autolimitados, en algunos casos pueden durar hasta 10 días, y la fatiga puede persistir incluso después de que otros síntomas hayan desaparecido.

Cómo prevenirlo

Evitarlo es clave para controlar la propagación del Oropouche. Aquí hay algunas recomendaciones:

1. Control de Mosquitos

  • Eliminar aguas estancadas donde los mosquitos pueden reproducirse.
  • Utilizar insecticidas y repelentes aprobados.
  • Instalar mosquiteros en ventanas y puertas.

2. Protección Personal

  • Usar ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante el amanecer y el atardecer.
  • Aplicar repelentes en la piel expuesta.

3. Educación

  • Fomentar la conciencia sobre la enfermedad y sus síntomas en la comunidad.

Y si la persona ya está contagiada

Si un paciente presenta síntomas compatibles con el Oropouche, es fundamental que consulte a un médico. Aquí hay algunas pautas para su manejo:

1. El médico realizará una evaluación clínica y, si es necesario, solicitará pruebas de laboratorio para confirmar la infección por el virus Oropouche.

2. Aunque no existe un tratamiento antiviral específico para el Oropouche. El manejo se centra en el alivio de los síntomas.

  • Se recomienda el uso de analgésicos como paracetamol para reducir la fiebre y el dolor.
  • Es importante mantener una buena hidratación.

3. Debido a la posibilidad de complicaciones o la persistencia de síntomas, es fundamental realizar un seguimiento médico. Si se sospecha un caso de Oropouche, informe a la comunidad y a las autoridades sanitarias para que se tomen medidas preventivas.

El Oropouche representa un desafío creciente para la salud pública en regiones tropicales. La educación y la prevención son herramientas esenciales para combatir esta enfermedad. Al implementar medidas adecuadas de control de mosquitos y alentar la atención médica temprana, podemos reducir el impacto del Oropouche y proteger la salud de nuestras comunidades. La colaboración entre profesionales de la salud, gobiernos y ciudadanos es crucial para frenar la propagación de esta enfermedad y garantizar un futuro más saludable.

síntomas Oropouche cdc

Síntomas del Oropouche.

CDC

Related posts

Gobierno rechaza postura de Trinidad y Tobago y le pide no prestarse a “juegos geopolíticos”

Gobierno manifestó su solidaridad ante las inundaciones en Texas y Nuevo México

9 de julio de 2025
Más de 322 afectados dejan las fuertes lluvias en Monagas

Más de 322 afectados dejan las fuertes lluvias en Monagas

9 de julio de 2025

FUENTE: Con información de Europa Press



[ad_2]

La fuente

Previous Post

María Corina Machado llama a concentración y activación de enjambres ¿en qué consiste?

Next Post

La escasez de agua colma la paciencia de los cubanos en plena crisis

Next Post
La escasez de agua colma la paciencia de los cubanos en plena crisis

La escasez de agua colma la paciencia de los cubanos en plena crisis

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Trump dice que «no está contento» con Putin y apoyará a Ucrania con armas
  • Venezuela dice que Argentina debe seguir luchando por su independencia «plena y auténtica»
  • El Gobierno de Venezuela discute la cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento