INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Líderes y diplomáticos hablarán en cumbre sobre fortalecimiento de la ONU

Info Caos by Info Caos
23 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Líderes y diplomáticos hablarán en cumbre sobre fortalecimiento de la ONU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Los líderes y diplomáticos tienen previsto dirigirse el lunes a una reunión sobre el fortalecimiento del sistema de las Naciones Unidas, un día después de acordar trabajar juntos para abordar una serie de desafíos globales, incluidos el cambio climático, los conflictos y la pobreza.

La sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas se celebra un día antes del inicio de la maratón de líderes mundiales que se turnan para dirigirse a la reunión anual en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

Está previsto que la Cumbre del Futuro del lunes incluya discursos del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, el nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Vershinin.

El domingo, los delegados dieron la aprobación final a un “Pacto para el Futuro”, que abarca temas como la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, la cooperación digital, los derechos humanos y el género.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, habla durante la "Cumbre del Futuro" en el marco de la Asamblea General de la ONU en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 22 de septiembre de 2024. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, habla durante la «Cumbre del Futuro» en el marco de la Asamblea General de la ONU en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 22 de septiembre de 2024. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los Estados miembros a implementar el acuerdo, poniendo fin a las guerras, reformando el Consejo de Seguridad de la ONU, abandonando el uso de combustibles fósiles, escuchando a los jóvenes y reformando el sistema financiero internacional.

«Hemos abierto la puerta», dijo Guterres el domingo. «Ahora es nuestra responsabilidad común atravesarla. Eso exige no sólo un acuerdo, sino acción».

El pacto de 42 páginas se aprobó en la apertura del domingo de una “Cumbre del Futuro”, un evento de dos días que continuaba el lunes. Entre los líderes que tenían previsto intervenir en la cita estaban el iraní Masoud Pezeshkian; el ucraniano Volodymyr Zelenskyy; el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el viceministro ruso de Exteriores, Sergey Vershinin.

Que el pacto fuera a aprobarse aún estaba en duda cuando comenzó la reunión de la asamblea del domingo. De hecho, había tanto suspenso que Guterres tenía tres discursos preparados, uno para la aprobación, otro para el rechazo y otro por si la situación no estaba clara, indicó el vocero de la ONU Stephane Dujarric.

El viceministro ruso Vershinin hizo las primeras objeciones. Presentó una enmienda que habría aguado el pacto de forma significativa. “Nadie está contento con este pacto”, afirmó.

Resultó que se equivocaba. Las 54 naciones de África se opusieron a las enmiendas de Rusia y en una intervención en su nombre, la República del Congo respondió con una moción para no votar las enmiendas. México apoyó a los africanos, y en una votación sobre su propuesta, los africanos consiguieron apoyo de 143 países, con apenas seis países apoyando a Rusia: Irán, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua, Sudán y Siria. Quince países se abstuvieron.

[Parte de la información para esta historia fue proporcionada por The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Celeste, la serie inspirada en el caso judicial que enfrentó a Shakira con la Hacienda española

Next Post

¿Qué es la Asamblea General de las Naciones Unidas?

Next Post
¿Qué es la Asamblea General de las Naciones Unidas?

¿Qué es la Asamblea General de las Naciones Unidas?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento