INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Nicaragüenses convierten sus casas en templos por temor de ir a la Iglesia

Info Caos by Info Caos
26 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Nicaragüenses convierten sus casas en templos por temor de ir a la Iglesia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

“Si me persiguen en la iglesia, yo tengo mi Biblia”, dijo el religioso de 63 años.

Rezar a escondidas fue lo último que intentó antes de huir de su país en octubre de 2023. Como él, otros pastores evangélicos, sacerdotes católicos y organizaciones de derechos humanos de Nicaragua han denunciado hostigamiento, vigilancia y detención de líderes religiosos en años recientes.

“No es de buen corazón ir ahí con un arma”, dijo Alvicio desde Costa Rica, donde ahora vive con su esposa. “Si a una iglesia llegan con armas, uniformes, hablando fuerte, es para intimidar al pueblo”.

La relación entre el régimen y las comunidades religiosas nicaragüenses se complicó desde 2018, cuando el dictador Daniel Ortega reprimió violentamente una serie de protestas sociales multitudinarias.

Ortega pidió que la Iglesia católica fungiera como mediadora cuando las tensiones comenzaron, pero el diálogo duró poco. Después de que algunos sacerdotes brindaran refugio a los manifestantes y expresaran preocupación por el uso excesivo de la fuerza, Ortega los señaló como “terroristas”.

biblia-nicaragua.ap.jpg

El exiliado nicaragüense Francisco Alvicio, diácono de la Iglesia morava de Nicaragua, lee la Biblia en una habitación alquilada en San José, Costa Rica, el domingo 22 de septiembre de 2024.

El exiliado nicaragüense Francisco Alvicio, diácono de la Iglesia morava de Nicaragua, lee la Biblia en una habitación alquilada en San José, Costa Rica, el domingo 22 de septiembre de 2024.

AP

Entre los evangélicos, sólo unos cuantos líderes han apoyado al dictador abiertamente. La mayoría de las congregaciones ha evitado pronunciarse, pero esto no ha salvado a varios pastores de ser arrestados ni a cientos de organizaciones de ser canceladas por la dictadura

En el norte de Nicaragua, donde Alvicio nació, la mayor parte de la comunidad indígena misquita se identifica como evangélica.

La Iglesia morava —a la que el diácono pertenece— se estableció en 1849. Y hasta antes de su cierre por orden del en agosto pasado, reunía a unos 350.000 miembros.

Por décadas, dijo Alvicio, los misquitos podían profesar su fe con libertad. Los cultos se realizaban los miércoles, viernes y domingos. Ancianos y niños por igual se reunían en el templo, donde los reverendos leían la Biblia y las ceremonias concluían con el canto de un himno.

El panorama cambió cuando el régimen impuso nuevas reglas sobre su congregación. Primero, el pago de un impuesto nuevo. Luego, el reemplazo de un cordero que la iglesia empleaba como imagen.

“No aceptamos”, dijo Alvicio. “No podemos cambiar ni un artículo porque la dictadura quiere. El único camino que tenemos es el de Dios”.

Poco después, desconocidos vestidos de negro comenzaron a aparecer en su templo.

Aquellos temerosos de asistir a un culto público comenzaron a optar por quedarse en casa. Algunos leían sus Biblias en silencio y soledad. Otros, con sillas de sobra como para transformar sus casas en iglesias improvisadas, empezaron a invitar a vecinos y líderes como Alvicio a rezar juntos.

Y así, cambiado casas diariamente, hablando en voz baja y reuniéndose a las 4:00 a.m. para evitar ser detectados, mantuvieron su cercanía con Dios.

Los evangélicos también se han visto afectados por el Régimen de Ortega

De acuerdo con CSW, una organización británica que aboga por la libertad religiosa en el mundo, las violaciones a este derecho en las comunidades cristianas nicaragüenses han sido menos visibles que aquellas en contra de la Iglesia católica.

Anna Lee Stangl, jefa de abogacía de CSW, señaló en una publicación reciente que esto obedece a varias causas. Entre ellas, que la Iglesia católica es una sola organización religiosa cuya estructura se extiende geográficamente y tiene una jerarquía clara.

“La Iglesia protestante, en cambio, está compuesta por diferentes denominaciones e iglesias independientes, algunas de las cuales dominan en una parte del país y se ausentan en otras, y que no necesariamente trabajan en conjunto o se comunican”, escribió.

En ambas comunidades de fe, las violaciones a la libertad religiosa que sus miembros refieren son similares: restricciones a los servicios religiosos, prohibición de procesiones, irrupción de hombres armados a los templos, robo o destrucción de objetos sagrados e infiltración de informantes.

“Este año ha empeorado gravemente la situación”, dijo Martha Patricia Molina, una abogada nicaragüense que lleva un registro detallado de violaciones a la libertad religiosa en su país.

De acuerdo con su último reporte, al menos 870 agresiones se cometieron contra la Iglesia católica entre 2018 y 2024. Unas 100 más se registraron contra la Iglesia protestante en el mismo periodo.

Adicionalmente, la organización de derechos humanos Nicaragua Nunca establece que al menos 256 iglesias evangélicas han sido cerradas por el régimen en los últimos cuatro años. En comparación, 43 comunidades católicas se han visto afectadas por cierres desde 2022.

Más de 200 religiosos han huido del país. A unos 20 se les retiró la nacionalidad y 65 han sido acusados de conspiración y otros cargos.

Nicaragua no respondió un pedido de comentario sobre el tema.

iglesia-catolica-nicaragua-ap.jpg

Manifestantes contra el gobierno llevan un cartel que representa a un grupo de cardenales católicos, entre ellos, el nicaragüense Leopoldo Brenes, en el centro a la derecha, y con una frase del papa Juan Pablo II a favor de la paz, en una marcha de apoyo a la Iglesia católica, en Managua, Nicaragua, el 28 de julio de 2018.

Manifestantes contra el gobierno llevan un cartel que representa a un grupo de cardenales católicos, entre ellos, el nicaragüense Leopoldo Brenes, en el centro a la derecha, y con una frase del papa Juan Pablo II a favor de la paz, en una marcha de apoyo a la Iglesia católica, en Managua, Nicaragua, el 28 de julio de 2018.

Related posts

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May

18 de mayo de 2025
Liberan al empresario italo-venezolano Alfredo Schiavo tras más de cinco años detenido en El Helicoide

Denuncian que catorce españoles permanecen «arbitrariamente» detenidos en Venezuela

18 de mayo de 2025

AP

Un pastor estadounidense en Nicaragua

El pastor Jon Britton Hancock no lo vio venir. ¿Cómo podría imaginar que 11 colaboradores de su iglesia serían encarcelados si la dictadura de Ortega les había dado luz verde para operar durante años?

Hancock y su esposa —ambos estadounidenses y fundadores de la iglesia Mountain Gateway — comenzaron a trabajar en Nicaragua en 2013. Dos años después enviaron a sus primeros misioneros y empezaron a colaborar con pastores locales.

A lo largo de la siguiente década desarrollaron prácticas sustentables para comercializar café, ofrecieron apoyo a familias afectadas por huracanes y organizaron campañas masivas de evangelización. La última de éstas, dijo Hancock, convocó a casi un millón de personas. Pero luego todo cambió.

En diciembre de 2023, 11 pastores y dos abogados de su iglesia fueron arrestados y sus familias no supieron nada de ellos durante meses. No fue sino hasta septiembre de 2024 que fueron liberados por razones humanitarias.

Hancock no entiende qué pasó. Aunque sus sermones nunca se politizaron, llegó a predicar en el Congreso y la Policía Nacional. Mantuvo encuentros con autoridades y, tanto Ortega como su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, le enviaron notas felicitándolo por el trabajo de su iglesia.

“Pienso que la verdadera razón es que el Evangelio es una amenaza para las ideas totalitarias”, dijo el pastor. “Nuestra perspectiva se enfoca en la relación personal con Dios y está basada en el amor, pero el amor no puede florecer bajo control o coerción”.

Las medidas que Ortega ha tomado contra las comunidades de fe, dijo Hancock, no sólo afectan a la libertad. Las confiscaciones encabezadas por el régimen han impactado en las inversiones de las iglesias y, en muchos casos, los pastores detenidos o forzados al exilio son el sostén económico de sus hogares.

El líder local de Mountain Gateway en Nicaragua, Walder Blandón, fue detenido junto con su esposa, por lo que la pareja tuvo que separarse de su bebé de dos meses. El pequeño y su hermano —dos años mayor— quedaron en manos de su abuela, que tenía problemas de salud.

Él también ha sabido de personas que realizan reuniones en casa para rezar. Los modestos equipos de sonido de los feligreses ya no pueden utilizarse, explicó, porque cualquier guitarra podría atraer la atención de la policía, pero las congregaciones se han mantenido activas de manera clandestina.

“No es muy conocido lo que está pasando con los evangélicos en Nicaragua”, dijo. “Los pastores evangélicos no manifiestan una posición como los sacerdotes católicos, por lo que han pasado un poco desapercibidos, pero ahí están”.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Cuba tiene frente abierto en Venezuela para frenar cambios en Miraflores

Next Post

Tailandia anuncia que exigirá visa a cubanos a partir de diciembre

Next Post
Tailandia anuncia que exigirá visa a cubanos a partir de diciembre

Tailandia anuncia que exigirá visa a cubanos a partir de diciembre

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La FANB afirma que garantizará la paz en los comicios regionales del #25May
  • Denuncian que catorce españoles permanecen «arbitrariamente» detenidos en Venezuela
  • Cabello pide estar “vigilantes” para que “no haya manifestaciones” el día de las elecciones

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento