INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Régimen cubano anuncia más apagones en medio de la peor crisis de energía

Info Caos by Info Caos
22 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
una dura realidad para las provincias
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA.- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) anunció que habrá màs apagones en Cuba, en medio de un caos energético provocado por el déficit de combustible y averías en las centrales termoeléctricas.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

Los cubanos han venido sufrido fuertes apagones que pueden durar desde pocos minutos hasta más de ocho horas, experimentando incluso jornadas con un déficit eléctrico de entre el 30% y el 40% en meses anteriores, pero la del jueves 19 de septiembre, fue una cifra récord. Para el domingo, la situación continuaba, el régimen anunció màs apagones.

Las autoridades oficialistas cubanas atribuyen a la escasez de combustible y la falta de liquidez para pagar a los barcos cargados de crudo como la causa de los constantes apagones que afectan al país.

Se encuentran fuera de servicio 44 centrales de generación distribuida por falta de combustible (diésel y fueloil), detalla el parte diario de la UNE. Además señala que reportan averías seis de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país.

Los apagones son una de las principales fuentes de descontento popular en Cuba, provocando protestas en diversas provincias. En muchas comunidades, la electricidad es crucial para cocinar y garantizar la distribución de agua potable.

Durante esta semana los cortes del suministro eléctrico se incrementaron con tasas de hasta el 43% de afectación, el mayor índice registrado en seis meses y una de las más elevadas en lo que va de año, sólo comparable a los picos registrado en febrero y marzo, cuando llegaron en algunas jornadas al 44 % (15 de marzo) y el 45 % (12 de febrero), informó Infobae.

La empresa, que pertenece al Ministerio de Energía y Minas, pronostica para esta jornada dominical una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.290 megavatios (MW) frente a una demanda que llegará a alcanzar los 3.100 MW.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está muy precario por las averías en sus siete centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y falta de inversiones y mantenimientos.

La peor jornada

Cuba vivió la noche del jueves su peor jornada de apagones en lo que va del año que dejó sin luz a casi la mitad de usuarios, entre hogares, centros de trabajo y otros, debido a un déficit de energía a nivel nacional superior al 45%, informaron los directivos del sector, según AP.

Según habían pronosticado las autoridades de la Unión Eléctrica (UNE), la empresa estatal que supervisa toda la actividad en torno a la generación y distribución de la luz, la demanda para la hora pico alcanzó los 3.250 megavatios.

Frente a eso, «la afectación del jueves llegó a ser de 1.514 megavatios, la más grande que hemos tenido en los últimos tiempos”, remarcó el ingeniero Lázaro Guerra, director de Electricidad del Ministerio de Energía, del que depende también la Unión Eléctrica.

Como parte de los problemas energéticos, Cuba ha tenido que realizar también en los últimos tiempos cortes programados con base en un calendario que informa a la población a través de los medios oficiales cuándo carecerá de servicio eléctrico. Guerra indicó que el déficit del viernes estuvo sobre los 1.070 megavatios, mostrando una mejora en el abastecimiento.

Las quejas en torno a la electricidad han derivado en otras ocasiones en protestas como las ocurridas en julio de 2021, octubre de 2022 y marzo de 2023, situación que se mantendrá por algún tiempo.

FUENTE: AP /AFP / INFOBAE/ EL TIEMPO / REDACCIÓN DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Estos son los horarios de los próximos partidos de la eliminatoria al Mundial 2026

Next Post

¿Cuáles son los planes de Trump para enfrentar la crisis migratoria en un segundo mandato?

Next Post
¿Cuáles son los planes de Trump para enfrentar la crisis migratoria en un segundo mandato?

¿Cuáles son los planes de Trump para enfrentar la crisis migratoria en un segundo mandato?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento