INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Tim Ballard, el exagente que inspiró Sound of Freedom 

Info Caos by Info Caos
14 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Tim Ballard, el exagente que inspiró Sound of Freedom 
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

BOGOTÁ — 

Como exagente especial de los Estados Unidos, Ballard ha trabajado en más de 20 países, investigando y desmantelando redes de tráfico humano.

Related posts

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”

4 de agosto de 2025
Fedecámaras pide a Venezuela y EEUU retomar el diálogo tras fin de la licencia a Chevron

Fedecámaras pide a EEUU que otorgue más licencias a otras empresas que quieren trabajar en Venezuela

4 de agosto de 2025

Ballard inició su carrera en la frontera con México, investigando casos de trata de niños. «Son miles de niños que se venden para sexo, trabajo y hasta para la venta de órganos. He trabajado en muchos casos de todo esto, pero yo me enfoco mucho en Latinoamérica porque hablo español y entiendo la cultura», comentó Ballard.

En la conversación, Ballard señaló que el tráfico infantil «continúa siendo un problema difícil» de resolver, especialmente en los países latinoamericanos.

“Hay mucho trabajo. Y por eso estamos aquí, para luchar, porque es muy triste. Este debe ser un trabajo constante y hay que hablarlo todo el tiempo y hacer acuerdos con los gobiernos para que el trabajo sea mejor y seguir el trabajo de rescatar a estos niños”, mencionó.

Según cifras del informe Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2022 por primera vez «disminuyó el número de víctimas de este delito detectadas en todo el mundo», pero advirtieron que no hay una localización total de víctimas.

Ballard destacó que, a pesar de la cruda realidad, los desafíos para los países son cada vez mayores debido a las nuevas tecnologías, que son utilizadas por las mafias de trata de personas para este fin.

«Los padres, de mi edad o mayores o menores, cuando éramos niños, no teníamos redes sociales, no teníamos internet, entonces no estaba en la conciencia de cómo esto podría ser una amenaza tan grande. No lo entienden. Para proteger a los niños, tenemos que enseñar a los padres sobre los peligros que existen en las redes sociales», dijo.

«Muchas veces las familias no saben. Por ejemplo, hubo un caso aquí en Colombia, donde los padres pensaban que sus hijos iban a estar en una escuela de modelaje y fueron por varias horas, pero la intención era venderlos para sexo a clientes», agregó.

Además, destacó que los traficantes no tienen un perfil fijo. «Se ven como cualquier otra persona», afirmó. «Hay que trabajar en entender sus tácticas, para infiltrar y rescatar a los niños. El tráfico de personas es una industria sumamente lucrativa, y es fundamental entender cómo operan para combatirla eficazmente», explicó.

En ese sentido, en una entrevista reciente para la Voz de América, Suamhirs Piraino-Guzman, licenciado en psicología conductual, relator especial de Naciones Unidas y exmiembro del Consejo Asesor Federal de la Trata de Personas, explicó que en la región no hay leyes y políticas adecuadas para apoyar a las víctimas de trata y llevar a los traficantes ante la justicia.

«Muchos de los países en Latinoamérica no tienen buenas leyes, no tienen buenas políticas, no tienen maneras eficaces de proteger a las víctimas de trata de personas», señaló.

Pese a las dificultades y la presión constante que implica el trabajo para erradicar estas organizaciones criminales, Ballard apunta al trabajo «mancomunado» en la lucha contra este flagelo.

«Yo creo que más de 100 millones de personas han visto Sonidos de libertad, pero si no hay acción después, entonces quedará solo como una película. Queremos poner en acción lo que todos vieron en la película. Estamos empezando conferencias en Colombia, Ecuador, Argentina, en toda Latinoamérica», concluyó.

Vea la entrevista completa haciendo clic aquí.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

“No nos hemos terminado de descubrir”, la Hispanoamérica de la escritora Giovanna Rivero

Next Post

Capturaron a «El Espanto» por abusar de varios menores de edad entre 10 y 15 años

Next Post
Capturaron a «El Espanto» por abusar de varios menores de edad entre 10 y 15 años

Capturaron a «El Espanto» por abusar de varios menores de edad entre 10 y 15 años

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Suben a ocho las muertes en EEUU por bacteria carnívora presente en el mar
  • Diosdado Cabello sobre Chevron: “El petróleo venezolano no se regala, se paga”
  • Diosdado Cabello cuestiona el discurso de María Corina Machado: «Está gastado y no le llega a nadie»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento