INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Analizan narco estado que impera en Bolivia tras golpe de Estado de 2003

Info Caos by Info Caos
18 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Analizan narco estado que impera en Bolivia tras golpe de Estado de 2003
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El foro “Bolivia: del Golpe de Estado 2003 al 2024” tuvo lugar este 17 de octubre en la ciudad de Miami, en la sede del Instituto Interamericano para la Democracia (IID), con trasmisión en vivo a través de las plataformas de internet de Infobae.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

El evento, que se llevó a cabo el mismo día que se cumplen 21 años desde que se perdió la democracia en la nación boliviana y en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza en el mundo, contó con la participación de más de una decena de expertos que discutieron el estado actual de la democracia boliviana, las implicaciones históricas del golpe de Estado de 2003, los efectos del mandato de Evo Morales y otros presidentes de izquierda que han gobernado la nación, la influencia del MAS (Movimiento al Socialismo) y las nefastas consecuencias que hasta el 2024 han manchado la política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Entre los temas tratados sobresalen la corrupción, el narcotráfico, el encarcelamiento de más de 320 presos políticos, el alto número de asilados en otros países que según datos de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (ACNUR) suman 12. 466, hasta el momento.

Además, se hizo énfasis en el deterioro de las instituciones democráticas y las agresiones a la libertad de prensa que padecen en el país.

El foro incluyó el análisis acerca del papel de las fuerzas armadas, la economía, la educación, la trata de personas, la crisis de los derechos humanos, la depresión del Banco Central, la salud, el medioambiente, el gas y la energía y la justicia en el país.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Emilio Martínez,Hugo Balderrama, Eva Sara Landau, Ismael Schabid, Guido Añez, Marcela Martinez, Dante Pino, Guillermo Aponte, Hugo Carvajal, Antonio Sánchez, Marianela Curi y Jaime Dunn.

Durante la comparecencia los oradores abogaron por cambios serios en el actual sistema político de cara a las elecciones presidenciales de 2025 y enfantizaron la necesidad de garantizar un proceso electoral libre y transparente que permita restaurar el estado de derecho, supervisado por la comunidad internacional.

Tomas Regalado, destacado periodista y exalcalde de Miami estuvo a cargo de la introducción del encuentro y resaltó la influencia de Cuba y Venezuela en el sistema dictatorial que hoy impera en Bolivia.

Carlos Sánchez Berzaín, director del IID tuvo a su cargo las conclusiones, señaló que el golpe de estado de 2003 no solo afectó al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada sino que marcó un punto de quiebre en la historia democrática del país, cuyas repercusiones se sientes hasta hoy”.

Berzain exhortó a los bolivianos a tomar responsabilidad en los próximos comicios para ello contribuir a que el país recupere el estado de derecho en este momento lacerado.

“No hay democracia, no hay estado de derechos, no hay soberanía, la han entregado a Venezuela, Cuba, China e Irán. No hay gas, no hay dólares, no hay seguridad, no hay parques nacionales, los han quemado. No hay elecciones libres ni limpias, la Bolivia del 2003 no existe más. Es un país penetrado. Bolivianos dentro y fuera tenemos la urgencia de recuperar la democracia, la República y defender la nación”, concluyó.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

expresidentes identifican errores que ponen en riesgo la democracia

Next Post

Crisis energética en Cuba provoca casi 50% de déficit en el servicio

Next Post
Crisis energética en Cuba provoca casi 50% de déficit en el servicio

Crisis energética en Cuba provoca casi 50% de déficit en el servicio

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento