INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Aumento de la violencia en Mèxico plantea serias dudas sobre estrategia de seguridad

Info Caos by Info Caos
26 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Tres policías heridos en atentado terrorista con coche-bomba en México
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Sheinbaum, que asumió el cargo el 1 de octubre, preferiría estar hablando sobre el plan del gobierno para hacer que los jueces sean elegidos por voto popular.

Related posts

CNE avanza en un 62% con el cronograma electoral para las elecciones de 2025

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

9 de mayo de 2025
Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela

Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela

9 de mayo de 2025

Pero ha tenido que lidiar con el asesinato de seis migrantes a manos del ejército el mismo día que asumió el cargo, y con la muerte de tres personas en la ciudad norteña de Nuevo Laredo 10 días después. Estas últimas fueron abatidas por elementos del ejército y de la Guardia Nacional que perseguían a presuntos miembros de bandas narcotraficantes.

La tercera semana de Sheinbaum en el cargo culminó con el asesinato de un sacerdote católico que había sido amenazado por pandillas, y con un desigual enfrentamiento en el norte de Sinaloa en el que soldados mataron a 19 presuntos miembros de cárteles sin sufrir un solo rasguño. Eso evocó abusos de derechos humanos pasados, como un incidente ocurrido en 2014 en el que varios soldados mataron a cerca de una docena de presuntos miembros de un grupo delictivo que ya se habían rendido.

“Es muy decepcionante y oscuro hacia adelante”, señaló Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. “Todo muy descompuesto, y en vez de que se atiendan esas prioridades, todo el capital político se está dilapidando en una reforma judicial que generará más problemas que soluciones”.

Sheinbaum ha dicho que todos los incidentes están siendo investigados, pero sólo ha hablado de ellos por unos minutos en sus primeras tres semanas en el cargo, en comparación con las horas que ha dedicado a encomiar las virtudes de la reforma judicial. Afirma que la elección de jueces remediará la corrupción.

Pero los críticos observan que el problema real no es que jueces corruptos liberen a sospechosos, sino el hecho de que la policía civil y los fiscales carecen de recursos y formación suficientes, hasta el punto que más de 90% de los delitos nunca llegan a un tribunal.

“Abrazos, no balazos»

El predecesor y mentor político de Sheinbaum, el expresidente Andrés Manuel López Obrador —que dejó el cargo el 30 de septiembre—, decidió convertir a las fuerzas armadas en pieza central de su estrategia de seguridad y renunciar al lento pero constante trabajo de reformar a la policía y al poder judicial para erradicar la corrupción.

Sheinbaum prometió continuar todas las políticas de López Obrador, incluida la estrategia de “abrazos, no balazos”, que implica no hacer frente a los cárteles del narcotráfico, sino agotar la posible reserva de reclutas mediante becas y programas de capacitación laboral.

López Obrador no logró reducir significativamente la históricamente alta tasa de homicidios de México, pero el expresidente tenía «talento» para presentarse a sí mismo como «víctima», restando importancia a los incidentes pasados y calificando los reportes de prensa sobre la violencia como “sensacionalismo” que tenía la intención de desprestigiarlo.

Narcoterrorismo

Pero desde el 1 de octubre, los abusos han ocurrido tan rápidamente que Sheinbaum no ha tenido el carisma ni el tiempo para restar importancia a los incidentes. El jueves, un cártel hizo estallar casi simultáneamente dos coches bomba en el estado de Guanajuato, lesionando a tres policías.

“Es una prueba del crimen para ella y el nuevo gobierno”, reconoció Juan Ibarrola, analista militar cercano a las fuerzas armadas.

Es innegable que los cárteles del narcotráfico en México están fuertemente armados y pretenden dominar la región. La incógnita de cómo responder a ese desafío ha dejado perplejos a cuatro sucesivos gobiernos en México.

“Es desafortunado, pero es necesaria la violencia por parte del Estado mexicano” para superar el reto, señaló Ibarrola.

Armas de alto calibre

Y como para ejemplificarlo, el viernes, el principal funcionario civil de seguridad, Omar García Harfuch, relató un ataque masivo que duró varias horas y fue perpetrado el jueves por hombres armados pertenecientes a los cárteles, que viajaban en 16 vehículos — algunos de ellos blindados—, en el estado de Guerrero, en el sur del país.

García Harfuch dijo que los atacantes utilizaron ametralladoras, explosivos y rifles de francotirador de calibre .50 en su enfrentamiento con soldados y policías.

De nueva cuenta, la cifra de muertos fue desigual: 17 sospechosos y dos policías murieron. Pero el Ejército —que actualmente está cargo de la cuasimilitar Guardia Nacional, el principal organismo del orden público del país— parece estar reaccionando a tres semanas de mala prensa casi incesante.

La Secretaría de la Defensa Nacional rápidamente difundió fotos de agujeros de bala en vehículos del Ejército, e hizo énfasis en que tres soldados resultaron heridos en el combate.

La ciudad de Nuevo Laredo, limítrofe con Laredo, Texas, es quizás el ejemplo más claro de lo que ocurre cuando una estrategia de seguridad encabezada por militares se enfrenta a un cártel fuertemente armado. Fue ahí donde los tres civiles, entre los que había una enfermera y una niña de 8 años, murieron al ser baleados por efectivos de las fuerzas de seguridad en incidentes separados, el 11 y el 12 de octubre.

Raymundo Ramos, director de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, una organización no gubernamental, ha luchado durante años para obtener justicia por la muerte de civiles a manos de fuerzas militares en ese lugar.

Cuando se le preguntó sobre los incidentes ocurridos en octubre en otras partes de México, como el estado norteño de Sinaloa, donde se registran enfrentamientos entre cárteles rivales, Ramos dijo temer que la táctica militar de “disparar primero y preguntar después”, que se ha usado en Nuevo Laredo, se extienda a todo el país.

“Es la misma forma de operar que en Nuevo Laredo”, dijo Ramos. “Es la misma instrucción en todo el país, además de no dejar testigos, los muertos no hablan”.

FUENTE: Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Ester Expósito se pone seria y habla así de tajante sobre los inmigrantes

Next Post

Senado de México aprueba blindaje para las reformas constitucionales

Next Post
Senado de México aprueba blindaje para las reformas constitucionales

Senado de México aprueba blindaje para las reformas constitucionales

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Avior Airlines conectará a Caracas con otros destinos desde el 12 de mayo
  • Rusia respalda ingreso de Venezuela al BRICS
  • Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento