INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Crisis energética en Cuba provoca casi 50% de déficit en el servicio

Info Caos by Info Caos
18 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Crisis energética en Cuba provoca casi 50% de déficit en el servicio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA HABANA.- Cuba enfrentó este jueves casi un 50% de déficit en la generación de electricidad, un problema que provocó que algunas provincias tuvieran apagones de hasta 20 horas porque venían del racionamiento programado, informó la Unión Eléctrica, una ampliación en la afectación de varios lugares a escala nacional.

Related posts

Tito López asume presidencia de Conindustria: «No romperemos la comunicación con el Gobierno»

Tito López asume presidencia de Conindustria: «No romperemos la comunicación con el Gobierno»

1 de julio de 2025
Jefe de Estado anuncia captura de «terroristas» vinculados a la oposición venezolana

Jefe de Estado anuncia captura de «terroristas» vinculados a la oposición venezolana

1 de julio de 2025

El colapso del sistema electroenergético nacional provocado por averías y la falta de combustible viene impactando severamente a la población cubana, con cortes prolongados que afectan tanto a La Habana como al resto del país.

El estado del sistema eléctrico cubano es precario debido a las frecuentes averías en las centrales termoeléctricas con más de cuatro décadas de explotación. Asimismo, como por la falta de inversiones y mantenimientos.

«La afectación que tenemos en este momento es elevada», dijo a la televisión estatal Lázaro Guerra, director general de electricidad del ministerio de Energía y Minas.

El funcionario precisó que en «todas las horas del día» el déficit de electricidad será de más de 1,000 megavoltios y llegará a los 1,678 durante la demanda máxima de 3,300 megavoltios. Hasta hace poco la empresa estatal informaba de una afectación de 38% en promedio en todo el territorio nacional en horas de mayor demanda. Ahora este porcentaje se incrementa a 50% y con mayor alcance durante todo el día.

Los cubanos sufren nuevamente desde hace tres meses los detestados apagones que se prolongan y son cada vez más frecuentes.

Interrupciones del servicio de cuatro horas y más al día se registran incluso en amplias zonas de La Habana, una provincia prioritaria para las autoridades por ser la más poblada y sede del gobierno de la isla.

Autoridades de la empresa eléctrica de la provincia de Camagüey, en el centro del país, anunciaron el miércoles fuertes medidas.

Apagón total

«La Empresa Eléctrica de Camagüey trabaja para garantizar servicio por espacio de tres horas aproximadamente», indicó en X la compañía local.

«Aquí estamos es un apagón total, esto no tiene nombre. Las cosas del frío se nos están echando a perder», dijo a AFP vía Whatsapp, Eugenia Sánchez, una ama de casa de 41 años, referida por AFP.

«Antes eran de 14 y 16 horas. Ahora son de 20 y de 22 horas» añadió, al señalar que los vecinos temen que les dejen la corriente eléctrica solo una hora al día. «Lo que no sabemos es a qué hora van a poner esa hora de electricidad».

Las autoridades han explicado que la crítica situación obedece a averías y a la falta de combustible para alimentar su sistema de generación de energía eléctrica, que se integra de ocho desgastadas termoeléctricas, siete plantas flotantes – que el gobierno renta a empresas turcas – y grupos electrógenos.

En 2023 la isla se recuperó de los cotidianos apagones que experimentó casi todo 2022. Lo más crítico ocurrió en octubre de ese año con un apagón generalizado la noche del 27 septiembre, tras el paso del huracán Ian que azotó el occidente del país.

Los apagones son un problema diario para millones de cubanos, que ven cómo la corriente se va cada vez más a menudo y durante más horas sin que muchas veces se cumpla el cronograma, es decir un sector que aparentemente no sería afectado, termina sin luz lo que genera mucha incertidumbre, pero cada vez más se extiende más la afectación del servicio.

FUENTE: AFP/ REDACCIÓN DIARIO LAS AMÉRICAS



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Analizan narco estado que impera en Bolivia tras golpe de Estado de 2003

Next Post

La brecha entre el dólar paralelo y oficial es de 20% en Argentina y Venezuela, este 17 de octubre

Next Post
La brecha entre el dólar paralelo y oficial es de 20% en Argentina y Venezuela, este 17 de octubre

La brecha entre el dólar paralelo y oficial es de 20% en Argentina y Venezuela, este 17 de octubre

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Congreso de cardiología reunirá a más de 100 expertos en Caracas
  • Mandatario nacional enviará una carta a León XIV para que interceda por los migrantes
  • Tito López asume presidencia de Conindustria: «No romperemos la comunicación con el Gobierno»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento