INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Cuándo caduca el Parole Humanitario para los venezolanos?

Info Caos by Info Caos
5 de octubre de 2024
in Destacadas
0
¿Cuándo caduca el Parole Humanitario para los venezolanos?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Related posts

rusia

Llegan a Venezuela otros 158 migrantes procedentes de Estados Unidos

15 de agosto de 2025
Honduras rechaza acusación de EEUU sobre presuntos pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas

Honduras rechaza acusación de EEUU sobre presuntos pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas

15 de agosto de 2025

Después de dos años de funcionamiento, ha llegado a su fin el programa de Parole Humanitario que venía beneficiando a inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

Según un anuncio del gobierno de Joe Biden, no habrá más prórroga para estos ciudadanos extranjeros. A los venezolanos se les caduca a finales de este mes.

Mientras, que a los cubanos, haitianos y Nicaragüenses, se les vence el plazo en enero de 2025, con esta medida medio millo de inmigrantes tendrán que buscar otra forma para poder quedarse en los Estados Unidos (EEUU).

Beneficiados con Parole Humanitario

El Parole Humanitario arrancó en octubre de 2022, con el objetivo de ofrecer una vía legal en principio a inmigrantes venezolanos.

Hasta ahora unos 117.000 venezolanos recibieron la protección del programa y lograron entrar al país con una autorización que les permitía trabajar y vivir de forma legal en el país.

A partir de enero de 2023, la iniciativa fue ampliada e incluyó a los países de Haití, Nicaragua y Cuba.

Tras dos años de ejecución del programa, al menos 530.000 inmigrantes se vieron beneficiados y ahora se encuentran en territorio estadounidense.

Consecuencias de no permitir prórroga

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), unos 210.000 son haitianos, 117.000 venezolanos, 110.000 cubanos y 93.000 nicaragüenses.

Al eliminar la prórroga, los inmigrantes de estos cuatro países podrían ser deportados a su lugar de origen al termino de los dos años de permiso que se asignan.

En el caso de no tener un estatus legal o contar con un período de estancia autorizada, la persona puede ser sometida a un procedimiento de expulsión.

[ad_2]

La fuente

Previous Post

¿El PIB de El Salvador aumentó tras el golpe a las maras como dice Bukele?

Next Post

EEUU no renovará estatuto legal de permanencia temporal a cientos de miles de inmigrantes

Next Post
EEUU no renovará estatuto legal de permanencia temporal a cientos de miles de inmigrantes

EEUU no renovará estatuto legal de permanencia temporal a cientos de miles de inmigrantes

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inameh advierte que Venezuela «experimentará un período de máxima incidencia solar»
  • Llegan a Venezuela otros 158 migrantes procedentes de Estados Unidos
  • «Algo va a salir de esto»: Trump hace comentarios antes de la cumbre con Putin

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento