INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

expresidentes identifican errores que ponen en riesgo la democracia

Info Caos by Info Caos
18 de octubre de 2024
in Destacadas
0
expresidentes identifican errores que ponen en riesgo la democracia
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

El encuentro internacional realizado en el Wolfson Campus del MDC en el centro de Miami, analizó el golpe a la democracia en Venezuela, la escalada represiva del régimen de Maduro y las consecuencias para los países del área.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

Democracia en peligro

La voz de la indignación resonó a lo largo del foro. Madeline Pumariega, presidenta del MDC, abrió el encuentro con un mensaje contundente: “Hoy debemos poner la democracia en primer lugar, es frágil, nunca es garantizada”.

Nelson J. Mezerhane G., presidente de la Fundación IDEA, destacó el compromiso del Miami Dade College con la libertad y la democracia: “Nuestros pensamientos democráticos y de libertad tienen una casa: Miami Dade College”.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, en un mensaje grabado en video, advirtió que «no podemos ni ignorar ni minimizar los problemas de la región. Hay que denunciarlos y resolverlos”.

Por su parte, José María Aznar, expresidente del Gobierno español, señaló la responsabilidad internacional ante la crisis venezolana.

“Todo el que no denuncia el golpe de Estado de Nicolás Maduro, es cómplice del dictador”, a lo que Asdrúbal Aguiar, secretario general del Grupo IDEA, sumó que “la mentira ha hecho mermar la democracia desde 1999 en Venezuela”.

Crisis humanitaria y democrática

Los líderes latinoamericanos presentes expusieron una visión crítica del régimen de Maduro y las consecuencias de su gobierno totalitario.

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, acusó al régimen de Maduro de «usar el dinero ilícito para mantenerse en el poder», y comparó a Maduro con Pablo Escobar y a Diosdado Cabello con el Chapo Guzmán.

«Le digo hoy a mi paisano Nicolás Maduro (risas del público) que recuerde a esos personajes y a Diosdado cómo terminaron ellos», expresó Pastrana.

Vicente Fox, expresidente de México, denunció el autoritarismo en su propio país: «Estamos de regreso a ese mundo del autoritarismo con peores dirigentes en México».

Fox también se refirió a la situación en Venezuela. “El régimen venezolano no solo ha llevado a la pobreza a su pueblo, sino que lo tiene en un gran presidio. No querer verlo es más que sospechoso”, opinó.

Entretanto, el expresidente ecuatoriano Osvaldo Hurtado señaló directamente a Maduro como culpable de los miles de asesinatos en Venezuela.

“El culpable de esos 2.000 asesinatos en Venezuela es el dictador Maduro», dijo Hurtado. “Hay una medida pendiente que debe buscar la comunidad internacional a través de la Corte Penal Internacional”.

Machado y González Urrutia

La líder opositora venezolana María Corina Machado, en un mensaje proyectado en video, declaró que «el 28 de julio es un antes y un después para-Venezuela y para la democracia en Occidente».

«El Grupo IDEA ha sido un gran apoyo a través de múltiples iniciativas. Ha quedado claro que toda esa estructura del chavismo se desmoronó. Todos sabemos que estamos viviendo horas finales de una era y estamos por comenzar otra. Venezuela unida derrotó al régimen con sus propias reglas. Maduro sabe que sólo tiene una opción y es negociar una transición hacia un nuevo gobierno», expresó Machado.

Sus palabras complementaron el mensaje, también por video, del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien llamó a la acción para que se respeten los resultados del 28 de julio que le dieron el triunfo frente al dictador Nicolás Maduro.

Y añadió: “Venezuela transita por un momento muy difícil por el desconocimiento de la voluntad popular ejercida por más de ocho millones de venezolanos”.

Exhortación

El foro fue también testigo de una importante exhortación. El expresidente Aznar hizo énfasis en la relevancia de una oposición efectiva frente al régimen, al tiempo que su homólogo Hurtado urgió a la comunidad internacional a reclamar medidas a través de la Corte Penal Internacional.

De igual forma, el exjefe de Estado Pastrana alertó sobre los intentos de coartar la libertad de prensa y la independencia de las instituciones en la región.

«Percibimos síntomas de degradación democrática en la región que pueden seguir esa línea en la que se encuentra Venezuela desde hace 25 años. Hay intentos de copar todas nuestras instituciones, nuestros bancos y los medios de comunicación expuestos a chantaje», dijo Pastrana.

Lucha por la democracia

A pesar de la gravedad de la situación, el espíritu de esperanza no se apagó. El expresidente Fox reclamó la participación de los jóvenes en la construcción de un futuro mejor.

«Hay que involucrar a los jóvenes, hay que atraerlos para que construyan su país y su progreso. Es un gran reto», señaló Fox.

En su mensaje en video, Machado destacó que la lucha por la libertad en Venezuela no se ha detenido, mientras que Jorge ‘Tuto’ Quiroga, expresidente de Bolivia, advirtió sobre la necesidad de tomar medidas contundentes contra el autoritarismo en la región.

«Hay que buscar las medicinas para atacar por completo el problema del autoritarismo en la región y no simplemente prescribir aspirinas para aliviar el problema. La política exterior de Estados Unidos en la administración Biden hacia América Latina ha dejado mucho que desear», apuntilló Quiroga.

Conclusiones

En las palabras de cierre del foro, el canciller de Panamá, Javier Martínez Acha, enfatizó que la democracia debe ser defendida con coraje y determinación.

«Es muy difícil que exista un vocablo más manoseado que el de democracia. La democracia no se mendiga, se conquista y se defiende», declaró, tras referirse al «trágico ejemplo de Venezuela» y destacó que «el poder de un pueblo es más fuerte que una tiranía».

Martínez Acha hizo un llamado a no permitir que el silencio se convierta en cómplice del régimen de Nicolás Maduro. «Defender la democracia es defender el futuro de nuestros hijos», afirmó.

Subrayó que las libertades no son privilegios sino derechos que deben ser protegidos, y que su implementación depende en gran medida del papel de los partidos políticos.

El canciller instó al régimen venezolano a aceptar los resultados contundentes de las elecciones y exigió que el 10 de enero Edmundo González porte la banda presidencial que avala su triunfo y la voluntad expresada por los venezolanos.

«Más de ocho millones de hijos de Venezuela han abandonado su país. ¿Qué más podemos hacer por Venezuela?», cuestionó, enfatizando la urgencia de actuar.

Martínez Acha pidó promover iniciativas como la del Grupo IDEA desde Iberoamérica y a no claudicar en la defensa de la democracia. «Si perdemos la democracia en Venezuela, perderemos todos», concluyó, instando a los demócratas a librar la batalla en medio de la «guerra cultural» que se vive actualmente.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

En Argentina el gobierno del presidente Javier Milei celebra la desaceleración de la inflación

Next Post

Analizan narco estado que impera en Bolivia tras golpe de Estado de 2003

Next Post
Analizan narco estado que impera en Bolivia tras golpe de Estado de 2003

Analizan narco estado que impera en Bolivia tras golpe de Estado de 2003

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento