INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Jefa del FMI ve riesgo para economía mundial por bajo crecimiento y más insatisfacción

Info Caos by Info Caos
25 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Jefa del FMI ve riesgo para economía mundial por bajo crecimiento y más insatisfacción
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió el jueves de que el mundo corre el riesgo de estancarse en una senda de bajo crecimiento y elevado endeudamiento que dejará a los gobiernos con menos recursos para mejorar las oportunidades de su población y afrontar el cambio climático y otros retos.

Related posts

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

Nuevo avión con bandera estadounidense llegó a Maiquetía con 200 migrantes venezolanos

9 de mayo de 2025
Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025

El resultado es una población cada vez más insatisfecha, dijo Georgieva en una rueda de prensa durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Las reuniones se han visto empañadas por las inminentes elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos, que hacen temer que los estadounidenses, afectados por la elevada inflación durante el Gobierno del presidente demócrata Joe Biden, devuelvan a la Casa Blanca al candidato republicano Donald Trump, dando paso a una nueva era de políticas comerciales proteccionistas y billones de dólares en nueva deuda estadounidense.

La insatisfacción no es exclusiva de Estados Unidos, dijo Georgieva, a pesar de que la economía mundial muestra cierta resistencia frente a las amenazas de las guerras, la débil demanda en China y los efectos retardados de la política monetaria restrictiva.

Para la mayor parte del mundo, se vislumbra un «aterrizaje suave», pero la gente no se siente bien con sus perspectivas económicas», dijo Georgieva, refiriéndose a un escenario en el que la alta inflación se domestique sin una dolorosa recesión o grandes pérdidas de empleo.

«A todos los que pregunto aquí, ¿cómo está su economía? La respuesta es buena. ¿Cómo está el estado de ánimo de su gente? La respuesta no es tan buena. Las familias siguen sufriendo por los altos precios y el crecimiento mundial es anémico».

El FMI publicó el martes nuevas previsiones económicas que muestran que el crecimiento del PIB mundial disminuirá ligeramente hasta 2029, a un 3,1 % anual, desde el 3,2 % de este año, y mucho menos que el promedio de 2000-2019 del 3,8 %, a medida que se desvanezca la actual fortaleza de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el Monitor Fiscal del FMI mostró que la deuda pública mundial superará los 100 billones de dólares por primera vez este año y seguirá aumentando a medida que el clima político favorezca cada vez más el gasto público y se resista a las subidas de impuestos.

También predice que la deuda pública como porcentaje del PIB, que ahora es del 93 %, alcanzará el 100 % en 2030, superando su máximo durante la pandemia del COVID.

«La conclusión es la siguiente: la economía mundial corre el riesgo de estancarse en una senda de bajo crecimiento y alto endeudamiento», afirmó Georgieva. «Eso significa menores ingresos y menos empleos. También significa menos ingresos públicos, por tanto menos recursos para las familias y para luchar contra retos a largo plazo como el cambio climático. Son tiempos angustiosos teniendo en cuenta estos problemas».

Los responsables de Finanzas de las principales economías del G20 expresaron por separado su optimismo ante un aterrizaje suave, e instaron a resistirse al proteccionismo.

«Observamos buenas perspectivas de un aterrizaje suave de la economía mundial, aunque persisten múltiples desafíos», dijeron los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 en un comunicado conjunto emitido tras una reunión al margen de los encuentros en Washington.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Casi 25 millones de estadounidenses votaron de manera anticipada

Next Post

Alcalde de Cali celebra la cumbre de biodiversidad COP16 en su ciudad

Next Post
Alcalde de Cali celebra la cumbre de biodiversidad COP16 en su ciudad

Alcalde de Cali celebra la cumbre de biodiversidad COP16 en su ciudad

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Machado dice que lo ocurrido en la Embajada argentina “sorprendió” al Gobierno
  • Inauguran en Caracas un mausoleo en honor a los soldados soviéticos (Fotos)
  • Cifras revelan que en EEUU el 96% de los venezolanos son trabajadores, según Cabello

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento