INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

la ciudad santa a un año del conflicto con Hamás

Info Caos by Info Caos
7 de octubre de 2024
in Destacadas
0
la ciudad santa a un año del conflicto con Hamás
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]


Más de 30.000 policías fueron desplegados en Jerusalén durante el primer viernes del Ramadán, entre el 10 de marzo y el 9 de abril de 2024. La mayoría se apostó en la Ciudad Vieja, donde está la explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del mundo para los musulmanes.
FotoAlejandro Ernesto (VOA)

Hace un año que Hamás invadió a Israel. Muchos en la ciudad santa han ido a la guerra en Gaza, lo que representa un cambio significativo para los residentes de la turística Jerusalén. Así es un día cualquiera en la ciudad impactada, mientras no se detiene la escalada en el conflicto.

Compartir

 

Jerusalén no dice adiós a las armas: la ciudad santa a un año del conflicto con Hamás

Hace un año que Hamás invadió a Israel. Muchos en la ciudad santa han ido a la guerra en Gaza, lo que representa un cambio significativo para los residentes de la turística Jerusalén. Así es un día cualquiera en la ciudad impactada, mientras no se detiene la escalada en el conflicto.

Jerusalén — 

A un año de la guerra entre Israel y Hamás, pareciera que los residentes de Jerusalén, la ciudad santa, se recobran poco a poco de la zozobra tras el ataque sorpresivo el 7 de octubre de 2023 y la guerra que ya cumple un año, cuya escalada ya trascendió las fronteras de la Franja de Gaza y mantiene en vilo a los países de Oriente Medio.

Las imágenes de una joven pareja de recién casados, un reservista movilizado que bebe en un bar armado según el reglamento israelí, o los palestinos que caminan por sus calles, trasmiten esa sensación de normalidad en Jerusalén.

Pero a menudo, ese aparente sosiego se ve empañado por las noticias sobre la ampliación de las hostilidades en la región tras la invasión terrestre israelí al Líbano a fines de septiembre. El objetivo de Israel, de acuerdo con sus autoridades, es alcanzar objetivos de Hezbolá en la zona fronteriza.

El despliegue policial y la gente portando armas sin importar la hora del día evidencian que la verdadera normalidad tardará en llegar.

Este reportaje fotográfico expone en imágenes lo qué significa vivir en Jerusalén a un año de la guerra.

Una pareja de recién casados posa en una céntrica calle de Jerusalén oeste.

Una pareja de recién casados posa en una céntrica calle de Jerusalén oeste.
Un reservista en activo posa en un bar portando su arma reglamentaria. Una escena común en Jerusalén.

Un reservista en activo posa en un bar portando su arma reglamentaria. Una escena común en Jerusalén.

Cualquier recorrido por Jerusalén muestra casi siempre a una ciudad tranquila».

Un grupo de palestinos compra brochetas cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén, después de realizar un ayuno diurno, obligatorio para los musulmanes durante el mes sagrado del Ramadán.

Un grupo de palestinos compra brochetas cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén, después de realizar un ayuno diurno, obligatorio para los musulmanes durante el mes sagrado del Ramadán.
Un judío religioso ora en el Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Un judío religioso ora en el Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Un anciano palestino reza en el interior de la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén.

Un anciano palestino reza en el interior de la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén.
Palestinos acceden a la Ciudad Vieja de Jerusalén por la Puerta de Damasco, principal acceso al barrio musulmán.

Palestinos acceden a la Ciudad Vieja de Jerusalén por la Puerta de Damasco, principal acceso al barrio musulmán.
Tiendas cerradas en el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Tiendas cerradas en el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Dos niños palestinos scaminan junto al Domo de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Dos niños palestinos scaminan junto al Domo de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Varios judíos oran en uno de los accesos a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén.

Varios judíos oran en uno de los accesos a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén.
El establecimiento, ubicado en Jerusalén, ofrece una variedad de platillos, entre los que destacan los pepitos y la arepa.

El establecimiento, ubicado en Jerusalén, ofrece una variedad de platillos, entre los que destacan los pepitos y la arepa.

Sin embargo, no faltan las armas ni las zonas altamente militarizadas».

Una joven recluta pasea con su arma reglamentaria por el mercado Mehané Yehudá, en Jerusalén.

Una joven recluta pasea con su arma reglamentaria por el mercado Mehané Yehudá, en Jerusalén.
Un hombre judío con su hijo en brazos porta un fusil durante una celebracion religiosa en Jerusalén.

Un hombre judío con su hijo en brazos porta un fusil durante una celebracion religiosa en Jerusalén.
Un policía israelí cachea a un joven palestino en la Puerta de los Leones, uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén, por donde transitan miles de musulmanes que se dirigen a orar en la Explanada de las Mezquitas.

Un policía israelí cachea a un joven palestino en la Puerta de los Leones, uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén, por donde transitan miles de musulmanes que se dirigen a orar en la Explanada de las Mezquitas.
Una anciana palestina camina entre policías israelíes en la Puerta de Damasco de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Una anciana palestina camina entre policías israelíes en la Puerta de Damasco de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Personas con atuendos de civil portan armas automáticas. Se trata de una escena cotidiana en Jerusalén.

Personas con atuendos de civil portan armas automáticas. Se trata de una escena cotidiana en Jerusalén.
Incluso dentro de los mercados se ven personas armadas.

Incluso dentro de los mercados se ven personas armadas.
Es muy común ver civiles armados en las calles de Jerusalén, pero hay muchos más desde que comenzó la guerra contra Hamás.

Es muy común ver civiles armados en las calles de Jerusalén, pero hay muchos más desde que comenzó la guerra contra Hamás.
David, reservista llamado a filas desde que comenzó la guerra contra Hamás, pasea en bicicleta por una céntrica calle de Jerusalén.

David, reservista llamado a filas desde que comenzó la guerra contra Hamás, pasea en bicicleta por una céntrica calle de Jerusalén.
Un hombre armado con un fusil M16 espera el tranvía en la céntrica calle Jaffa, en Jerusalén.

Un hombre armado con un fusil M16 espera el tranvía en la céntrica calle Jaffa, en Jerusalén.
Jerusalén no dice adiós a las armas.

Jerusalén no dice adiós a las armas.
Un militar armado con su fusil reglamentario va de compras por una céntrica avenida de Jerusalén.

Un militar armado con su fusil reglamentario va de compras por una céntrica avenida de Jerusalén.
Un hombre pasea por Jerusalén con su familia portando un fusil automático.

Un hombre pasea por Jerusalén con su familia portando un fusil automático.
Armas por todos lados y a todas horas. Curiosamente en Jerusalén no hay disparos accidentales.

Armas por todos lados y a todas horas. Curiosamente en Jerusalén no hay disparos accidentales.

Y es que intentar la normalidad pasa por comprender la escalada de la guerra, que se refleja en las miradas de la gente a su paso por Jerusalén».

Dos niños palestinos posan en el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Dos niños palestinos posan en el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Mujeres palestinas oran en el interior del Domo de la Roca, en Jerusalén.

Mujeres palestinas oran en el interior del Domo de la Roca, en Jerusalén.
Durante el desfile del orgullo LGTBIQ+, en Jerusalén, una mujer porta un mensaje reclamando el regreso a casa de los rehenes que permanen secuestrados en Gaza, en poder de Hamas, desde el pasado 7 de octubre.

Durante el desfile del orgullo LGTBIQ+, en Jerusalén, una mujer porta un mensaje reclamando el regreso a casa de los rehenes que permanen secuestrados en Gaza, en poder de Hamas, desde el pasado 7 de octubre.
Una mujer palestina camina por las callejuelas del barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Una mujer palestina camina por las callejuelas del barrio musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Una mujer musulmana camina por la ciudad Vieja de Jerusalén, fuertemente custodiada por policías israelíes durante el primer viernes del mes sagrado del Ramadán.

Una mujer musulmana camina por la ciudad Vieja de Jerusalén, fuertemente custodiada por policías israelíes durante el primer viernes del mes sagrado del Ramadán.

Los judíos ultraortodoxos, que no eran llamados al ejército desde la creación del estado de Israel, salieron a las calles a protestar por una ley que los sacaría de sus estudios religiosos».

Judíos ultraortodoxos protestan frente a una oficina de reclutamiento en Jerusalén contra la ley que los obliga a cumplir con el servicio militar. Desde la creación del estado de Israel los jaredíes no eran llamados a filas, pues se dedican únicamente a los estudios religiosos.

Judíos ultraortodoxos protestan frente a una oficina de reclutamiento en Jerusalén contra la ley que los obliga a cumplir con el servicio militar. Desde la creación del estado de Israel los jaredíes no eran llamados a filas, pues se dedican únicamente a los estudios religiosos.
Miles de hombres judíos ultraortodoxos protestan en el barrio de Mea Shearim, en Jerusalén, contra la decisión del Tribunal Supremo de Israel de aprobar un decreto por el que podrían ser llamados a cumplir el servicio militar y también a combatir en guerras como la de Gaza.

Miles de hombres judíos ultraortodoxos protestan en el barrio de Mea Shearim, en Jerusalén, contra la decisión del Tribunal Supremo de Israel de aprobar un decreto por el que podrían ser llamados a cumplir el servicio militar y también a combatir en guerras como la de Gaza.

La oración de cada día no falta, mientras los cafés, los conciertos y otros eventos han vuelto a la vida diaria. Orar es la opción cuando es preciso quedarse en casa o en el refugio antiaéreo más cercano cuando suenan las alarmas».

Miles de palestinos musulmanes se dirigen a menudo a orar en la mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Miles de palestinos musulmanes se dirigen a menudo a orar en la mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Un anciano palestino reza en el interior de la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén.

Un anciano palestino reza en el interior de la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén.
Varias personas caminan junto a la muralla que rodea la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Varias personas caminan junto a la muralla que rodea la Ciudad Vieja de Jerusalén.
La mezquita de Al Aqsa, construida hace casi mil años, es la mayor de Jerusalén.

La mezquita de Al Aqsa, construida hace casi mil años, es la mayor de Jerusalén.
Dos niños palestinos caminan junto al Domo de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Dos niños palestinos caminan junto al Domo de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Varios judíos oran en uno de los accesos a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén.

Varios judíos oran en uno de los accesos a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén.

Related posts

Tarek William Saab: más de 68 mil personas han sido imputadas por delitos contra la mujer

Fiscal General acusa a Nayib Bukele de ser autor intelectual de torturas a venezolanos en el CECOT

21 de julio de 2025
Cabello informó sobre la captura de los autores intelectuales del tiroteo en el Hospital José María Vargas

Cabello informó sobre la captura de los autores intelectuales del tiroteo en el Hospital José María Vargas

21 de julio de 2025

​

[ad_2]

La fuente

Previous Post

Milton se convierte en huracán y se fortalecerá hasta impactar en Florida el miércoles

Next Post

Los 10 hechos que explican la escalada en el conflicto entre Israel y Hamás

Next Post
Los 10 hechos que explican la escalada en el conflicto entre Israel y Hamás

Los 10 hechos que explican la escalada en el conflicto entre Israel y Hamás

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Capriles: «Ruta electoral sigue siendo la oportunidad del país para decir que está vivo»
  • 71 % de los opositores cree que MCM fracasó en su intento de llegar al poder
  • Joven venezolano obtuvo el mejor promedio entre 1.200 estudiantes en Rumanía

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento