INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La OPEP y Rusia evaluarán mañana si comienzan a abrir los grifos en diciembre

Info Caos by Info Caos
1 de octubre de 2024
in Destacadas
0
La OPEP y Rusia evaluarán mañana si comienzan a abrir los grifos en diciembre
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Related posts

CBS News: La opinión pública estadounidense rechaza una intervención en Venezuela

CBS News: La opinión pública estadounidense rechaza una intervención en Venezuela

24 de noviembre de 2025
Diosdado Cabello reveló que plataforma digital del Psuv CC200 se intentó atacar en las asambleas de postulación

Chavismo tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24 de noviembre de 2025

La posibilidad de que la alianza petrolera OPEP+ comience a abrir paulatinamente sus grifos en diciembre centrará la teleconferencia convocada para este miércoles por un comité interno del grupo encabezado por Arabia Saudí y Rusia.

El encuentro telemático tiene lugar cuando los mercados mundiales están dominados por las preocupaciones en torno a la ralentización del consumo de crudo en China y el posible impacto en los suministros que podría tener la actual escalada de tensiones en Oriente Medio.

Los precios del petróleo cerraron la víspera el mes de septiembre encadenando tres meses a la baja, una tendencia que, según los analistas, podría acentuarse si la OPEP+ confirmara mañana que subirá su oferta en 180.000 barriles diarios en diciembre, como tiene previsto.

En su última teleconferencia, a principios de agosto, el Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+ (OPEP y aliados) había dado luz verde al plan que ya había adoptado para levantar paulatinamente las reducciones voluntarias de crudo de ocho países a partir del 1 de octubre.

Pero un mes después, el 5 de septiembre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció en un comunicado que se posponía la puesta en marcha de los aumentos al menos por dos meses, hasta el 1 de diciembre.

El aplazamiento había sido decidido por los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

Se trata de los ocho países que se han propuesto abrir los grifos para devolver gradualmente al mercado un total de 2,2 millones de barriles diarios de crudo (mbd), de forma que comenzarían, ahora en diciembre, añadiendo 180.000 barriles al día cada mes.

El volumen total es la suma de varias reducciones del bombeo que aplican de forma voluntaria y adicional a los fuertes recortes pactados de manera vinculante por el conjunto la OPEP+ en diversas etapas desde finales de 2022, y que siguen vigentes.

Del total de 22 países que integran la alianza, tres socios de la OPEP -Venezuela, Irán y Libia- están exentos del compromiso de limitar sus extracciones debido a conflictos y sanciones que afectan a su industria petrolífera.

En vísperas de la sesión del comité JMMC, el posible aumento futuro de los suministros del grupo y la débil e incierta demanda de crudo en China pesaban hoy más sobre los precios que la guerra entre Israel y el grupo chií Hizbulá en el Líbano.

Las cotizaciones del petróleo seguían así perdiendo terreno este martes, con el barril del Brent en torno a los 71 dólares, y el del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) a menos de 68 dólares.

EFE

[ad_2]

La fuente

Previous Post

Marina británica alertó de otro ataque con misil contra un buque mercante en el mar Rojo

Next Post

Trágicas imágenes en Tailandia: autobús escolar se calcinó por completo con decenas de niños a bordo

Next Post
Trágicas imágenes en Tailandia: autobús escolar se calcinó por completo con decenas de niños a bordo

Trágicas imágenes en Tailandia: autobús escolar se calcinó por completo con decenas de niños a bordo

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Chavismo anuncia movilización nacional con banderas para este 25 de noviembre
  • Jaime Bayly: «Es un triunfo para Maduro que Trump quiera hablar con él»
  • CBS News: La opinión pública estadounidense rechaza una intervención en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento