INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las guerras afectan a más de 600 millones de mujeres y niñas, según la ONU

Info Caos by Info Caos
26 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Las guerras afectan a más de 600 millones de mujeres y niñas, según la ONU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

NACIONES UNIDAS — 

Más de 600 millones de mujeres y niñas se ven afectadas por las guerras, un 50 % más que hace una década, y temen que el mundo se haya olvidado de ellas en medio de una creciente ofensiva contra sus derechos y la igualdad de género, según altos cargos de Naciones Unidas.

Related posts

Maduro pide al PSUV estar listo para «pasar a la lucha armada si fuese necesario»

Maduro pide al PSUV estar listo para «pasar a la lucha armada si fuese necesario»

12 de septiembre de 2025
El Tribunal Supremo de Brasil abre un proceso penal contra Bolsonaro por golpe de Estado

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo

12 de septiembre de 2025

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en un nuevo reporte que, ante los niveles récord de conflictos armados y violencia, los avances conseguidos por las mujeres durante décadas está desapareciendo y “los logros generacionales en materia de derechos de la mujer penden de un hilo en todo el mundo».

Guterres evaluó el estado de la resolución adoptada el 31 de octubre de 2000 por el Consejo de Seguridad que exige una participación igualitaria de las mujeres en las negociaciones de paz, un objetivo que sigue siendo tan lejano como la igualdad de género.

Los datos y las conclusiones actuales muestran que “el potencial transformador del liderazgo y la inclusión de las mujeres en la búsqueda de la paz” está siendo socavado, con el poder y la toma de decisiones acerca de la paz, además de las cuestiones de seguridad, abrumadoramente en manos de los hombres, añadió.

“Mientras las opresivas estructuras sociales patriarcales y los prejuicios de género sigan frenando a la mitad de nuestras sociedades, la paz seguirá siendo esquiva», advirtió.

De acuerdo con el informe, la proporción de mujeres muertas en conflictos armados se duplicó en 2023 con respecto al año anterior, los casos verificados por la ONU de violencia sexual relacionados con los conflictos aumentaron un 50 % y el número de niñas afectadas por violaciones graves en conflictos se incrementó en un 35 %.

En una reunión de dos días del Consejo de Seguridad sobre este asunto que terminó el viernes, Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, la agencia encargada de promover la igualdad de género, señaló también la poca atención que se da a las voces de las mujeres en la búsqueda de la paz.

Bahous habló de los miedos de millones de mujeres y niñas privadas de una educación y un futuro en Afganistán, de las desplazadas en Gaza “esperando a la muerte”, de las de Sudán que son víctimas de violencia sexual y de las desaparecidas esperanzas de las de Myanmar, Haití, Congo, el Sahel africano, Sudán del Sur, Siria, Ucrania o Yemen, entre otros lugares.

Según Bahous, 612 millones de mujeres y niñas afectadas por la guerra “se preguntan si el mundo las ha olvidado ya, si se han caído de la agenda de una comunidad internacional abrumada por crisis cada vez más frecuentes, graves y urgentes”.

El mundo tiene que responder a sus temores con esperanza, dijo, pero la realidad es sombría: “Una de cada dos mujeres y niñas en entornos afectados por conflictos enfrenta una inseguridad alimentaria entre moderada y severa, el 61 % de toda la mortalidad materna se concentra en 35 países afectados por conflictos”.

Y su participación en la toma de decisiones y en la política en los países en conflicto se ha estancado, apuntó.

“El porcentaje de mujeres en negociaciones de paz no ha mejorado en la última década: menos del 10 % de media en todos los procesos y menos del 20 % en procesos liderados o respaldados por Naciones Unidas”, indicó Bahous.

Por su parte, la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, anunció el lanzamiento de un “Compromiso común para la participación de mujeres en procesos de paz” e instó a gobiernos, organizaciones regionales y otros implicados en las mediaciones a unirse a la institución para tomar medidas concretas para ese fin.

La iniciativa incluye el nombramiento de mujeres como mediadoras principales y miembros de los equipos, la promoción de la participación directa y significativa de mujeres en los procesos de paz, la consulta a las mujeres líderes en todas las etapas y la inclusión de mujeres con experiencia “para fomentar procesos y acuerdos de paz que tengan en cuenta las cuestiones de género”, agregó.

Muchos embajadores ante la ONU que hablaron durante la reunión se centraron en la falta de “voluntad política” para incluir a las mujeres en los procesos de paz.

“Hemos visto como la falta de voluntad política sigue obstaculizando la plena aplicación de los compromisos adquiridos por los estados miembro”, dijo el viernes el embajador de Panamá, Eloy Alfaro de Alba.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

el caso de los hermanos Menéndez reabre el debate sobre la ética y la justicia en EEUU

Next Post

FMI prevé leve desaceleración económica en Latinoamérica para 2024

Next Post
FMI prevé leve desaceleración económica en Latinoamérica para 2024

FMI prevé leve desaceleración económica en Latinoamérica para 2024

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • El Kremlin apunta a una «pausa» en las negociaciones de paz con Ucrania
  • Maduro pide al PSUV estar listo para «pasar a la lucha armada si fuese necesario»
  • Detenido exfiscal en Sucre por presuntos delitos de extorsión y corrupción

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento