INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Más 2.000 soldados y 500 policías cercaron un barrio en la capital de El Salvador “para extraer hasta el último pandillero”

Info Caos by Info Caos
29 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Más 2.000 soldados y 500 policías cercaron un barrio en la capital de El Salvador “para extraer hasta el último pandillero”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Related posts

Más de 550 turistas rusos arriban a Nueva Esparta para disfrutar de Margarita y otros destinos

Más de 550 turistas rusos arriban a Nueva Esparta para disfrutar de Margarita y otros destinos

19 de agosto de 2025
Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

Inameh alerta sobre la llegada del polvo del Sahara a Venezuela

19 de agosto de 2025

Más 2.000 soldados y 500 policías cercaron el lunes un populoso barrio en la periferia sur de la capital salvadoreña para perseguir y capturar a remanentes de las pandillas que estarían tratando de establecerse en la zona, informó el presidente Nayib Bukele.

Infobae

“Inteligencia policial ha determinado que en la colonia 10 de octubre, en San Marcos, San Salvador Sur, se encuentra un grupo de pandilleros escondidos. Hemos establecido un cerco de seguridad en toda la colonia… para extraer hasta el último pandillero que se encuentre en el área”, dijo el mandatario en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.

El despliegue está encabezado por el ministro de la Defensa Nacional, vicealmirante René Francis Merino Monroy. El ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, se encuentra en la zona supervisando las operaciones.Más 2.000 soldados y 500 policías cercaron el lunes un populoso barrio en la periferia sur de la capital salvadoreña para perseguir y capturar a remanentes de las pandillas que estarían tratando de establecerse en la zona (AFP)

Más 2.000 soldados y 500 policías cercaron el lunes un populoso barrio en la periferia sur de la capital salvadoreña para perseguir y capturar a remanentes de las pandillas que estarían tratando de establecerse en la zona (AFP)

“Estamos tras estos delincuentes. Tenemos indicios de que se quieren establecer en este sector y por esa razón el señor presidente ha tomado a bien ordenar el establecimiento de este cerco”, manifestó el ministro de la Defensa Nacional al explicar a los periodistas el operativo conjunto.

Merino Monroy agregó que elementos de la unidad de tránsito de la policía han establecido retenes en las proximidades para evitar posibles fugas de pandilleros de la zona y afirmó que ya tienen “los archivos, los perfiles de ellos y que son los que se puede encontrar en estos sectores”.

Este es el tercer cerco de seguridad militar instalado en lo que va del año para ubicar y capturar a pequeños grupos de pandillas que continúan operando en el país.

En marzo de este año Bukele ordenó cercar tres populosas comunidades del norteño departamento de Chalatenango con el fin de desarticular un grupo de la pandilla Barrio 18 Sureños vinculada con dos homicidios.Este es el tercer cerco de seguridad militar instalado en lo que va del año para ubicar y capturar a pequeños grupos de pandillas que continúan operando en el país (AFP)

Este es el tercer cerco de seguridad militar instalado en lo que va del año para ubicar y capturar a pequeños grupos de pandillas que continúan operando en el país (AFP)

Por más de tres décadas, las maras o pandillas, con presencia en populosas comunidades y barrios del país, extorsionaron a empresarios de autobuses y a la población en general y asesinaron a quienes no pagaban. También se involucraron en el narcotráfico.

En 2015 El Salvador era considerado uno de los países más violentos del mundo con 5.656 homicidios, una tasa de 106 muertes violentas por cada 1000.000 habitantes.

Pero el panorama cambió luego de que el país registró 62 homicidios en un sólo día y el Congreso aprobó en marzo de 2022 la solicitud de Bukele de establecer un régimen de excepción que suspende garantías constitucionales como el derecho de asociación y permite a las autoridades intervenir comunicaciones de sospechosos.Merino Monroy agregó que elementos de la unidad de tránsito de la policía han establecido retenes en las proximidades para evitar posibles fugas de pandilleros de la zona (AFP)

Merino Monroy agregó que elementos de la unidad de tránsito de la policía han establecido retenes en las proximidades para evitar posibles fugas de pandilleros de la zona (AFP)

Además, el plazo de detención administrativa -sin pasar a disposición judicial- se extendió de 72 horas a 15 días. Los detenidos pierden el derecho a ser debidamente informados de los motivos de su aprehensión y a acceder a un abogado para su defensa.

El Congreso también aprobó el año pasado reformas al Código Penal para convertir en delito la pertenencia a una pandilla, lo que conlleva penas de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas pueden recibir condenas de hasta 60 años.El despliegue está encabezado por el ministro de la Defensa Nacional, vicealmirante René Francis Merino Monroy (AFP)

El despliegue está encabezado por el ministro de la Defensa Nacional, vicealmirante René Francis Merino Monroy (AFP)

La medida, de naturaleza temporal, lleva más de dos años y medio en vigor y ha sido cuestionada en repetidas ocasiones por organismos y activistas de derechos humanos, los cuales han registrado más de 6.000 denuncias presentadas por las víctimas y dicen haber documentado la muerte de 329 personas privadas de libertad.

El país cerró 2023 con 214 homicidios, entre ellos, 38 muertes de presuntos pandilleros en supuestos enfrentamientos con las autoridades. En lo que va del año la policía ha registrado 125 asesinatos.

[ad_2]

La fuente

Previous Post

Maduro relató cómo fue que lo engañaron en los Brics: “Apareció un funcionario de oscuro y triste pasado”

Next Post

El hijo de Hugh Hefner ofreció USD 100 millones para recomprar la marca Playboy y continuar con el legado de su padre

Next Post
El hijo de Hugh Hefner ofreció USD 100 millones para recomprar la marca Playboy y continuar con el legado de su padre

El hijo de Hugh Hefner ofreció USD 100 millones para recomprar la marca Playboy y continuar con el legado de su padre

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello sobre operación de ExxonMobil en aguas del Esequibo: «La CIJ puede sacar las sentencias que quiera, no es vinculante con nosotros»
  • Movilnet lanza el primer plan móvil de datos ilimitados en Venezuela
  • Más de 550 turistas rusos arriban a Nueva Esparta para disfrutar de Margarita y otros destinos

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento