INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Por qué los profesores jubilados de Venezuela no quieren volver a las aulas como pide el gobierno?

Info Caos by Info Caos
24 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Profesores jubilados en Venezuela desoyen pedido de gobierno de Maduro
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Alejandra, de 60 años, se jubiló del sistema de educación pública de Venezuela hace más de 12 años. Pero un decreto del gobierno del presidente Nicolás Maduro, para paliar la escasez de docentes en el país, la está invitando ahora a volver a enseñar. Ella, como otros tantos profesores, se niega.

Related posts

CNE avanza en un 62% con el cronograma electoral para las elecciones de 2025

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

9 de mayo de 2025
Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela

Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela

9 de mayo de 2025

“¿Cómo vamos a ir a trabajar? ¿Para que nos paguen cinco dólares mensuales? (…) Me parece hasta un insulto; yo puedo tener amor a mi profesión, yo la amo, y en el lugar donde yo vivo hay necesidad de profesores en todas las áreas, pero ¿cómo vamos a trabajar así?”

Alejandra no es su nombre real, pidió cambiarlo para resguardar su identidad por temor a represalias, considera que puede ser tildada de “terrorista” por opinar contrario al gobierno.

De espalda a la cámara, conversa con la Voz de América desde su modesta casa en una zona montañosa y pobre de las afueras de Caracas, a días de la resolución del gobierno.

La educación pública en Venezuela lleva años en emergencia, debido a los bajos salarios y las condiciones laborales, que obligaron a miles de profesionales a desertar.

Millones de niños y adolescentes de las instituciones públicas reciben hoy clases a medias o en horarios reducidos.

El pasado 8 de octubre, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, firmó una resolución para permitir que los maestros jubilados retornen a los colegios si así lo deseaban.

Rodríguez reconoció “algunas dificultades” para enseñar en áreas como matemáticas, química y física, y sostuvo que es necesario “lograr” que los jóvenes “tengan todos sus profesores, todo su horario completo”.

“Un mal chiste”

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el salario promedio de un docente al mes es de unos 21 dólares al cambio oficial.

“Pareciera un mal chiste”, insiste Alejandra sobre la propuesta del gobierno.

Ella no se salvó de la compleja crisis económica, que pulverizó los salarios y pensiones de los profesionales, en medio del alto costo de la vida.

“Al principio de mi jubilación (2011) aún me podía sostener un poco con el sueldo que estaba devengado de la jubilación, pero al pasar el tiempo se fue complicando todo económicamente en el país, tuve que optar por volver a empezar a trabajar”.

Entonces, comenzó a dar clases privadas en su casa a niños y adolescentes. Pero, ¿regresar a la escuela pública? No.

“Ni que una persona tenga ganas de hacerlo lo puede hacer, porque no puede. O sea, nosotros tenemos muchas necesidades, estamos física y mentalmente agotados, porque también esta situación ha calado nuestra en nuestra mente, en nuestro espíritu”, dice.

“Una persona joven tampoco va adquirir ese trabajo, prefiere hacer otra cosa porque el sueldo que pagan ni siquiera da para pagar para un autobús para llegar al aula”.

Oficios para sobrevivir; peluqueros, reposteros…

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) calcula que se marcharon del país unos 1.000 maestros entre 2015 y 2024.

“Muchos de ellos se fueron del país, otros se fueron a los colegios privados, otros están haciendo otros oficios como peluquería, como repostería, como amas de casa, etc”, dice la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez.

Según Márquez, en los últimos tres años, se han registrado más de 4.000 protestas en el país, sin que el gobierno de Maduro haya respondido a la solicitud de aumento salarial.

Leyla Escobar, también de la FVM, describe como una “calamidad” lo que ocurre en el sector educativo, con “salarios de hambre”.

“Hay muchos otros docentes que no se fueron del país, que están aquí, que están arreglando pelo, haciendo torta, cortando uñas (…) Se fueron a otro oficio que le da más que estar en un aula de clase», afirma.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Profesores jubilados en Venezuela desoyen pedido de gobierno de Maduro

Next Post

Blinken empuja en Arabia Saudita fin de la guerra entre Israel y Hamás

Next Post
Blinken empuja en Arabia Saudita fin de la guerra entre Israel y Hamás

Blinken empuja en Arabia Saudita fin de la guerra entre Israel y Hamás

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo
  • Expira la licencia de EE. UU. que permitía a contratistas petroleros operar en Venezuela
  • María Teresa Cantor, candidata a la Gobernación de Táchira: “Para nosotros la abstención es parte del problema”

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento