INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

¿Qué proponen Trump y Harris sobre inmigración y seguridad fronteriza?

Info Caos by Info Caos
3 de octubre de 2024
in Destacadas
0
En discursos enfrentados, Harris promueve el capitalismo mientras Trump se adentra en el populismo
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

La seguridad fronteriza y la inmigración son un tema central en las elecciones de noviembre de 2024 en Estados Unidos. Las políticas migratorias del republicano Donald Trump incluyen deportaciones masivas y la eliminación de programas de migración como el “parole humanitario” y la aplicación CBP One.

Related posts

Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul

Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul

14 de julio de 2025
“Me pusieron una camisa de fuerza”: migrante venezolana vive la mayor humillación de su vida en EEUU

“Me pusieron una camisa de fuerza”: migrante venezolana vive la mayor humillación de su vida en EEUU

14 de julio de 2025

Kamala Harris, por su parte, propone impulsar lo que califica como un “sistema justo y seguro”, que incluye expulsiones por cruces irregulares.

Estas son las propuestas más relevantes de los dos candidatos presidenciales.

Deportación de migrantes

Los dos primeros objetivos de la plataforma de Donald Trump son claros: “cerrar la frontera y detener la invasión de migrantes”, así como “llevar a cabo llevar a cabo “la mayor operación de deportación en la historia de EEUU”.

Aún así, Trump ha evadido la pregunta de cómo planea deportar a hasta 11 millones de personas indocumentadas, la cifra que tanto él como su compañero de fórmula han asomado. Ambos han enfatizado que su objetivo será perseguir a “delincuentes” y “criminales”, y la mayoría de las veces lo han dicho sin hacer distinciones con otros migrantes.

“Vamos a detener el crimen y vamos a deportar a los criminales que han sido traídos a nuestro país. Regresarán a las cárceles de donde vinieron”, dijo Trump en septiembre, en uno de los tantos mitines donde ha repetido su propuesta.

El exmandatario y sus asesores también han sugerido que se podrían construir campos de detención de migrantes.

Por el otro lado, la actual vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, ha prometido duplicar los recursos para que el Departamento de Justicia extradite y procese a organizaciones criminales transnacionales y cárteles.

En cuanto a las deportaciones en la frontera, Harris promueve detenciones y expulsiones en tiempo récord por cruces ilegales.

“Aquellos que crucen nuestras fronteras ilegalmente serán detenidos, expulsados y se les prohibirá volver a ingresar durante cinco años», dijo la demócrata en un mitin que tuvo lugar en Arizona, en su única visita a la frontera como candidata presidencial.

«Presentaremos cargos penales más severos contra los infractores reincidentes. Y si alguien no presenta una solicitud de asilo en un punto de entrada legal y, en lugar de eso, cruza nuestra frontera ilegalmente, se le prohibirá recibir asilo”, agregó la aspirante demócrata.

Harris, sin embargo, se ha distanciado de la idea de una operación de deportación masiva, al menos como la propone su contricante.

Según cifras oficiales de la Patrulla Fronteriza y de Migración y Control de Aduanas, la administración Biden-Harris ha llevado a cabo más de un millón de deportaciones, y se espera que para el final del mandato, podría superar la cantidad de expulsiones que ocurrieron bajo el gobierno de Trump (1,5 millones).

Programas migratorios

Trump promete acabar con dos iniciativas creadas por la administración Biden-Harris.

La primera: el llamado parole humanitario, un permiso temporal de dos años para personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que les permite vivir y trabajar en Estados Unidos, bajo patrocinio de un residente legal en el país.

Trump dijo en una reciente entrevista con Fox News que, de llegar a la Casa Blanca, las personas bajo este programa deben estar listas marcharse, “especialmente rápido si son delincuentes”.

El magnate también ha prometido dar por terminado el uso de la aplicación CBP One para pedir citas de inmigración en la frontera, una manera “ordenada” de solicitar beneficios migratorios en el país, según sus creadores, la administración Biden-Harris.

El republicano la ha catalogado como una aplicación de “contrabando ilegal”.

Harris no ha hablado sobre estos temas y su equipo de campaña no había respondido a nuestras solicitudes al momento de publicar este reporte. Tampoco dice nada sobre esto en su página web, que solo contiene un párrafo sobre su propuesta migratoria.

Sin embargo, abogó por la necesidad de “vías legales claras para las personas que buscan venir” a Estados Unidos, y reconoció que el sistema de migración actual no funciona.

Política fronteriza

Trump ha dicho que retomaría la construcción del muro fronterizo y que suspendería el reasentamiento de refugiados. Para lograrlo ha propuesto asignar recursos a la Patrulla Fronteriza y deplegar al Ejército.

En si sitio web, Harris plantea someter a votación en el Congreso un proyecto de ley bipartidista que reformaría las reglas en la frontera, haría más difícil la solicitud de asilo, y contrataría a miles de nuevos oficiales de la Patrulla Fronteriza.

Esa propuesta de ley fue apoyada por republicanos y demócratas en 2024, pero fue desechada por las presiones de Trump, que la catalogó como una “ley mala”.

Camino a la ciudadanía

Harris promete crear un camino a la ciudadanía para unos once millones de migrantes indocumentados que viven en el país, incluyendo a los llamados “soñadores” (o “dreamers”, como se les conoce en inglés).

La misma promesa fue hecha por ella y Joe Biden en su campaña de 2020, pero no pudieron cumplirla debido a que un proyecto de ley que propusieron, fue rechazado en el Congreso.

Trump, por su parte, ha dicho que plantearía poner fin a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados.

El expresidente también se ha mostrado en contra de crear una “amnistía masiva” a migrantes indocumentados que viven en el país.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Venezuela exige documentos vigentes a sus ciudadanos en el exterior

Next Post

Latinas en EEUU podrían perder 1,3 millones de dólares en 40 años por brecha salarial

Next Post
Latinas en EEUU podrían perder 1,3 millones de dólares en 40 años por brecha salarial

Latinas en EEUU podrían perder 1,3 millones de dólares en 40 años por brecha salarial

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno de Caracas aprueba solicitud de ordenanza para la economía popular y emprendedores
  • Comando de Campaña Ven 25+ define estrategias con miras a los comicios del 27Jul
  • Gobernador de Táchira señaló que casi 290 familias se encuentran damnificadas tras deslizamientos de tierra por lluvias

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento