INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Régimen cubano admite colapso ante crisis energética y paraliza el país

Info Caos by Info Caos
19 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Arrecian los apagones prolongados en Cuba durante agosto
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

La dictadura de Cuba decretó “emergencia energética” en medio del descontento ciudadano por los constantes y prolongados apagones que parecieran no tener ni fin ni reparo por parte del régimen de Miguel Díaz-Canel.

Related posts

«Lo detuvieron por sus tatuajes»: hermano de venezolano enviado a El Salvador desde EE.UU. por ser presunto integrante del Tren de Aragua

Abogados de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncian «torturas» y piden pruebas de vida

17 de mayo de 2025
Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación

Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación

17 de mayo de 2025

El primer ministro, Manuel Marrero, anunció en una comparecencia especial, junto a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas que el país atraviesa por una situación de «emergencia energética», reseña el portal web Martí Noticias

Como parte de las medidas anunciadas por la dictadura sólo permanecerán habilitados los centros vitales, como los hospitales y los destinados a la producción alimentos. Por consiguiente suspendió las clases además de ordenar que en los centros de trabajo que permanezcan abiertos, únicamente quedará laborando «el personal indispensable».

A nivel educativo, precisamente en universidades del país se han dado protestas en los últimos días porque los estudiantes permanecen en los centros docentes sin electricidad ni agua.

El régimen admite el colapso

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez giró indicaciones ante la crisis energética:

Primero: Suspender todos servicios que no resulten vitales y que generen gastos de energía.

Segundo: Suspender actividades culturales, tanto en el sector estatal como no estatal.

Tercero: Mantener con servicio solo los centros vitales, como los hospitales y los que elaboran alimentos.

Cuarto: Suspender actividades de discotecas, centros de recreación y otras que generen altas concentraciones de personas.

Quinto: Suspender las actividades docentes desde el viernes hasta el domingo en todos los niveles de enseñanza.

Mañana se activarán todas las Consejos de Defensa, a nivel municipal, provinciales y nacional.

Todos los teléfonos de los cuadros y directivos deben conservar un mínimo de carga para posible localización ante cualquier contingencia.

Se orientó la elaboración de comidas rápidas, ligeras y caldosas listas para la venta en las unidades del comercio y la gastronomía.

Solamente el personal indispensable en los centros de trabajo.

Todas estas medidas, otras que pudieran implementarse en el transcurso del fin de semana y algunas pertinentes a cada una de las entidades se deben cumplir durante el viernes, sábado y domingo, chequeado por las máximas autoridades del Gobierno y el PCC a todos los niveles.

Medidas extraordinarias

Marrero adelantó que elevarían las tarifas al sector privado y que se tomarían medidas extraordinarias como suspender todos los servicios que no resulten vitales y que generen gastos de energía.

Además el Ministerio de Cultura canceló todas las actividades y eventos organizados por entidades artísticas del sector estatal y privado.

Estarán cerrados discotecas, centros de recreación y otras que generen altas concentraciones de personas.

Este jueves la máxima afectación por déficit de capacidad de generación eléctrica en la llamada hora pico fue de 1642 MW, es decir la mitad (49.76%) de la máxima demanda pronosticada.

Para hoy viernes 18 de octubre de 2024, de cumplirse una serie de condiciones, se espera una afectación de 1565 MW y una demanda máxima de 3200 MW, es decir un 48.9% de Cuba estaría a oscuras.

La Empresa Eléctrica de La Habana publicó por ejemplo el calendario de afectaciones al servicio eléctrico para la semana del 7 al 12 de octubre de 2024 debido al déficit de capacidad de generación en el país.

Las interrupciones en el servicio eléctrico llevan varios días superando el tercio de afectación en la isla caribeña atribuidas a la falta de combustible y las averías en las unidades de las centrales termoeléctricas terrestres operativas.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2,240 megavatios (MW) para una demanda que llegará a alcanzar los 3 400 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1,150 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- alcanzará los 1 220 MW en el denominado “horario pico”, el de mayor demanda en la tarde-noche

Por ejemplo se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación las 24 horas, quedando todo restablecido a las 3:42 de la madrugada de este sábado 12 de octubre. Se comenzó a afectar el servicio a las 06:10 horas. La Unión Eléctrica informó sobre problemas con el abastecimiento de combustible, algo que ha paralizado a varias generadoras de electricidad.

Las limitaciones en la generación térmica son de 635 MW. Se encuentran fuera de servicio por combustible 44 centrales de la generación distribuida, y la unidad 6 de la CTE Nuevitas para un total de 350 MW, de ellos 258 MW en grupos distribuidos y 92 MW en la unidad 6 de la CTE Nuevitas.

FUENTE: Redacción/Con informacion de Martí Noticias



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Excarcelan al Dr. Oscar Elías Biscet tras 6 horas de arresto para impedir que asistiera a un funeral

Next Post

Obispos venezolanos insisten en publicación de resultados electorales y liberación de detenidos

Next Post
Iglesia católica venezolana califica de inaceptable desconocer la voluntad popular del 28J

Obispos venezolanos insisten en publicación de resultados electorales y liberación de detenidos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Abogados de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncian «torturas» y piden pruebas de vida
  • La UE en Venezuela reitera su apoyo a la diversidad e inclusión en Día contra la Homofobia
  • Llegan otros 195 venezolanos desde Honduras en nuevo vuelo de repatriación

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento