INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Trump y Harris hablan sobre China desde la perspectiva de las preocupaciones internas

Info Caos by Info Caos
31 de octubre de 2024
in Destacadas
0
Trump y Harris hablan sobre China desde la perspectiva de las preocupaciones internas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Washington — 

Analistas afirman que, en vista de que los polémicos temas internos dominan la última semana de la campaña presidencial estadounidense, cualquier mención de la competencia entre Estados Unidos y China por parte de los candidatos Kamala Harris y Donald Trump se ha producido a través de la lente de las preocupaciones internas.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

«Los votantes estadounidenses están más preocupados por los problemas internos. Las encuestas muestran que la llamada amenaza de China se ubica detrás de la economía, la inmigración, el aborto, el clima, la democracia y otros temas para los votantes», dijo Liu Yawei, director del Programa de China del Centro Carter.

Según una encuesta publicada por la encuestadora estadounidense YouGov, solo una minoría de los votantes mencionó la política exterior de Estados Unidos como uno de los tres temas principales para ellos. El sondeo encontró que los partidarios del expresidente republicano se preocupaban un poco más por la política exterior que los seguidores de la vicepresidenta demócrata.

China y las políticas internas

Cualquier mención a China ha sido en gran medida en el contexto de problemas internos.

En un mitin celebrado el 27 de octubre en la ciudad de Nueva York, Trump mencionó a China dos veces, diciendo que si Estados Unidos y China fueran a la guerra, Estados Unidos «los derrotaría», y que él «aprobaría la Ley de Comercio Recíproco de Trump, lo que significa que si China o cualquier otro país nos cobra un impuesto o arancel del 100 o 200%, nosotros [Estados Unidos] les cobraremos un impuesto o arancel del 100 o 200%».

Harris no mencionó a China durante un mitin celebrado el mismo día en el estado clave de Pensilvania.

Trump se ha centrado en los posibles efectos económicos de la competencia con China en relación con los empleos estadounidenses, destacando las preocupaciones comerciales, la inundación de bienes y las prácticas comerciales desleales.

«China nos ha estado matando en el comercio durante años. Si soy elegido, eso se detendrá», dijo Trump en un mitin en Cedar Rapids, Iowa, en julio.

En la Convención Nacional Republicana de julio, Trump condenó a China por varios asuntos, incluida una acusación de que Beijing ha eliminado puestos de trabajo en la industria automotriz estadounidense y que China ha planteado amenazas a Taiwán.

En un mitin en abril, Trump dijo que muchos inmigrantes que llegan a Estados Unidos desde China son hombres en edad «militar» o «de combate» que pueden venir aquí para formar una especie de «ejército».

Trump también ha mencionado a China en el contexto de la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

«Están inundando nuestro país con drogas ilegales como el fentanilo, matando a estadounidenses. Esto tiene que terminar, y terminará cuando implementemos medidas duras contra China», dijo en un evento en un ayuntamiento en Nuevo Hampshire en mayo.

Aunque Harris se ha pronunciado menos sobre China en la campaña electoral, la vicepresidenta mencionó a la nación asiática en la Convención Nacional Demócrata en agosto, diciendo que trabajaría para garantizar que Estados Unidos gane la competencia por ser el líder mundial en inteligencia artificial y el espacio.

«Ella aboga por la ‘reducción de riesgos’ -reducir la interdependencia entre Estados Unidos y China en áreas de tecnología avanzada, principalmente para asegurar que Washington no esté ayudando a la modernización militar de Beijing- pero ha advertido contra una política económica centrada en los aranceles hacia China», dijo Ali Wyne, investigador principal del International Crisis Group, al describir las políticas de Harris.

Pero los dos candidatos y sus respectivos partidos políticos tienen más en común que diferencias en su retórica sobre China, dijo Dennis Wilder, exsubdirector adjunto de la CIA para Asia Oriental y el Pacífico y director del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para China durante la presidencia de George W. Bush.

«China no ha sido debatida en estas elecciones porque el público estadounidense y la clase política comparten casi universalmente las mismas opiniones negativas sobre China. Las encuestas muestran opiniones favorables de China en Estados Unidos en un solo dígito».

Según los analistas, si bien las políticas de Washington hacia Pekín pueden tener un impacto en cuestiones internas como el empleo y el costo de los productos, los conflictos en otras partes del mundo también han eclipsado la política estadounidense hacia China a ojos de muchos votantes estadounidenses.

«La competencia estratégica entre Estados Unidos y China no es la principal preocupación de los votantes estadounidenses. Están más preocupados por el estado de la economía y el costo de la atención médica», dijo Wyne.

«Y en la medida en que las cuestiones de política exterior están dando forma a sus consideraciones, es comprensible que se centren en una guerra furiosa entre Rusia y Ucrania y en la posibilidad de una guerra regional en Oriente Medio».

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Buenos Días América: 10/31/2024

Next Post

ONU: Nueva ola de violencia en Sudán deja 124 muertos, entre ellos 10 niños

Next Post
ONU: Nueva ola de violencia en Sudán deja 124 muertos, entre ellos 10 niños

ONU: Nueva ola de violencia en Sudán deja 124 muertos, entre ellos 10 niños

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento